“Benjamín, el hombre que amaba a los caracoles” es el documental que, con un equipo marplatense, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Relata la vida de Sisterna, el fundador de la marca Havanna y, a su vez, un coleccionista curioso y amante de la naturaleza. Con dirección de Martín
“Benjamín, el hombre que amaba a los caracoles” es el documental que, con un equipo marplatense, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Relata la vida de Sisterna, el fundador de la marca Havanna y, a su vez, un coleccionista curioso y amante de la naturaleza.
Con dirección de Martín Virgili, producción de Candela Chirino, montaje de Matías Tazza y producción general de la Universidad Tecnológica Nacional, la película despertó una buena repercusión en Mar del Plata.
Tazza, quien estuvo a cargo del montaje y manejó las cámaras, contó que el documental “tiene un ritmo vertiginoso”.
“Está inspirado en la propia vida de Benjamín, que fue una persona que se desarrolló en un montón de campos. Quisimos trasladar esa idea al montaje. Es una peli que tiene mucha información, mucho dato, mucho texto, voz en off, hay mucha documentación, mucho testimonio. Creo que el montaje replica el estilo de vida que tuvo él”, contó Tazza a LA CAPITAL antes de ingresar al Cine Aldrey, donde se desarrollaron las proyecciones.
El equipo del documental: Virgili, Chirino y Tazza junto a la presentadora del Festival de Cine.
Para el montajista, el documental es “un homenaje a nuestra ciudad” ya que cuenta la vida de este exitoso empresario.
“Es un honor”, agregó sobre el estreno en el Festival de Cine de Mar del Plata. “La verdad que es la primera vez que estoy en el Festival de Cine desde adentro mostrando una película en la que trabajé como cámara y como montajista. Ayer comentábamos que es un homenaje a nuestra ciudad poder hablar de una persona como Benjamín que nos dio tanto, habla un poco de la trascendencia que tuvo como persona, como figura”.
Tazza tiene experiencia en publicidad, estudió en la Unicen y fue parte de “Los últimos”, una película que se realizó con el mismo equipo de “Benjamín…” y que relató la crisis que viven las lanchitas amarillas de la banquina chica de Mar del Plata.
Ahora, este nuevo documental se realizó en un tiempo récord. “Decidimos apurarnos para poder entrar al Festival de Cine, por el deadline que tenía. Hubo dos semanas de trabajo intensivo. Y en mi experiencia, perdí un poco de objetividad al tener tan cerca el material. El ida y vuelta con Martín Virgili, el director, fue crucial para que la peli tenga un poco más de aire”. Esa vorágine es la que le imprime una personalidad diferente al documental, contó Tazza.
Para Virgili, en tanto, estrenar en Mar del Plata y en el marco de este festival clase “A” supone una gran emoción. “Pensar que una Universidad pública haya encarado el proyecto de desarrollar un documental tan humano con un perfil científico, porque la colección de caracoles tiene un trasfondo científico muy importante, y presentarlo en el Festival de Mar del Plata es muy emocionante. En el momento en que fuimos concientes de que eso estaba sucediendo me dio mucha alegría, por el equipo y por la Universidad”, resaltó.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *