728 x 90

“Las cosas reales se fundamentan en la oscuridad, como las fotografías” analógicas « Diario La Capital de Mar del Plata

“Las cosas reales se fundamentan en la oscuridad, como las fotografías” analógicas « Diario La Capital de Mar del Plata

    “Por una vez en mi vida estuve en el lugar adecuado”, reconoció este jueves el director de cine vasco Juanma Bajo Ulloa, autor de “El mal” y con una trayectoria marcada por 7 premios Goya. El filme es parte de la sección Hora Cero del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.


 

 

“Por una vez en mi vida estuve en el lugar adecuado”, reconoció este jueves el director de cine vasco Juanma Bajo Ulloa, autor de “El mal” y con una trayectoria marcada por 7 premios Goya. El filme es parte de la sección Hora Cero del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Estaba en el sitio correcto para conseguir la financiación que necesitaba para su película, cuyo guion estuvo guardado casi veinte años en un cajón. Empresas del País Vasco decidieron invertir en su filme, mediante un programa de excenciones impositivas que las favoreció.

 


“Yo creo que es una bulimia consumista en todos los sentidos. Y también en la tecnológica, ¿dónde está el progreso?” 

 


 

“Tuvimos suerte porque las dos televisiones, la española y la vasca, entraron al proyecto. Estaban bastante satisfechas por el recorrido de ‘Baby’ (su anterior película), que había tenido premios. Y apareció una vía de financiación totalmente nueva, que son las exenciones fiscales de la firmas vascas. Hay unos privilegios para las empresas que emprenden en cine. Tienen unas ventajas fiscales enormes, las más grandes de España y de Europa. Y yo estaba ahí”, contó desde el lobby del Hermitage Hotel.


Bajo Ulloa en el Hermitage Hotel.

Bajo Ulloa en el Hermitage Hotel.


Antes de dar este paso, su nueva película no llegó a tentar a otras productoras. “La forma de financiar las películas en España son las televisiones, las plataformas o las subvenciones (del Estado). Tienes que estar muy alineado con la ideología imperante para que recibas una subvención. No es mi caso. No es porque esté desalineado, es que no estoy alineado con ninguna. Hay ayuda si tú sigues una determinada pauta”, explicó, en una entrevista con LA CAPITAL.

Con un guion de autor y una historia de suspenso que indaga en el lado oscuro de las personas, lejos de las categorías de cine mainstream o comercial, Bajo Ulloa estuvo cerca de ver naufragar este proyecto cinematográfico.

En su película, “hablo del ser humano y (las productoras) tampoco están muy interesadas. En general nadie está muy interesado en que pensemos. Están interesados en que consumamos. Hace unos tres años volví a retomar el proyecto. Fue curioso”.

 


“Hay una frase de (Antonio) Escohotado, que es un filósofo español, un tipo que no siguió el mensaje oficial, que dice ‘a verdad se impone sola, solamente la mentira necesita de subvenciones para imponerse’. Me identifica mucho”


 

“Algunas veces hay proyectos que se han quedado en el cajón. Porque soy otra persona, porque no me interesa esto o ya está superado (el tema). Me sorprendió ver que cuando leía mi propia historia, o cuando la repasaba, me parecía interesante todavía. Todavía era vigente”.

Ahora, con el filme terminado y estrenado en Mar del Plata antes de que en España (hecho que suederá el año próximo), Bajo Ulloa se siente satisfecho. “Conecta con un público que simplemente va a pasar un rato, con el entretenimiento. Y además ofrece a ese que busca algo más, un momento de reflexión”, dijo.

Es la historia de una ambiciosa periodista a la que le proponen escribir un libro sobre el mayor asesino de la historia.

-¿Qué es el malpara vos? ¿Es la ambición?

-Hay un cierto juego de palabras, al menos hay dos conceptos que se manejan en la película. El mal es una enfermedad genética que tiene la familia de la película. La niña ha heredado el mal. Está molesta por ello, es una enfermedad de los huesos. La familia lo llama “el mal”. No dicen el nombre de la enfermedad. Una cosa que viene de sus antepasados. Y obviamente eso nos sirve para usar el término. De lo que habla es básicamente de la enorme capacidad que tiene el ser humano para rechazar su lado oscuro. La incapacidad que tiene para admitir su lado oscuro y la enorme necesidad que tiene de ser apreciado, de ser querido, de ser el centro de atención. Es esa pelea entre ocultar la parte de sombra y en cambio la enorme necesidad de ser reconocidode. Es el juego de la película.

“Adicción a lo novedoso”

Crítico de las ideologías establecidas, Bajo Ulloa se define como un director de cine que ama el mundo analógico. “No me interesa nada la tecnología. Nada que no pueda tocar con mis manos”, anunció.

-¿Y cómo te las ingeniás para filmar en digital?

-Es que mi padre es fotógrafo. Yo vengo del mundo del celuloide. La química, lo físico, el revelador. Todo eso lo he manejado con las manos. Y el paso no fue traumático ni nada. Lo que pasa es que la gente tiene una especie de adicción a lo novedoso. A veces pregunto, ¿cuesta ahora menos una película que antes? No. Una película cuesta lo mismo que la anterior. ¿Hemos hecho mejores películas ahora? No.

-Se filma más.

-Hay más. ¿Para qué queremos más? Hay más zapatos, hay más muebles, pero están tirados ahí en contenedores. El mar está lleno de ropa, de plástico. Yo no lo necesito más. Yo creo que es una bulimia consumista en todos los sentidos. Y también en la tecnológica, ¿dónde está el progreso? Se supone que tiene, o entiendo que debe tener, un lugar al que dirigirse. Pero no existe ese lugar. Siempre es más y más y más. Más rápido. Disfruta el paisaje, ¿no? Las cosas reales se fundamentan en la oscuridad, como las fotografías que se revelaban a oscuras.

-¿Cómo es eso?

-En silencio, sin alardear de ello, sin exponerte. Lo haces y ya está. Tienes tu sentimiento, lo llevas a cabo, quieres ayudar a alguien, lo haces. En el momento que estás exponiéndolo, realmente lo estás haciendo para ser recompensado, para que los demás vean que estás en el lado bueno. Y eso ya me parece sospechoso.

-¿Cómo llevás al cine todas estas ideas?

-Pues en el silencio del que acabo de hablar. La anterior película a “El mal” se llama “Baby”. Y es una película sin palabras. Nadie habla. Ni una sola palabra. No hay textos, no hay rótulos, no hay subtítulos. Tene sonido. Hay música, hay ruidos, hay gente que se queja. Los sonidos de la vida. No hay nada que decir. Es también una forma de expresión o una forma de situarme políticamente. La verdad está ahí, no hace falta decirla. Hay una frase de (Antonio) Escohotado, que es un filósofo español, un tipo que no siguió el mensaje oficial, que dice “la verdad se impone sola, solamente la mentira necesita de subvenciones para imponerse”. Me identifica mucho.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos