La compañía Les Débiles presenta su nuevo trabajo escénico, “La más negra de todas”, una creación colectiva que invita a sumergirse en una velada tan inquietante como poética. El estreno será este sábado 11 de octubre, a las 21, en el Club del Teatro (Rivadavia 3422, Mar del Plata). La obra cuenta con actuaciones de
La compañía Les Débiles presenta su nuevo trabajo escénico, “La más negra de todas”, una creación colectiva que invita a sumergirse en una velada tan inquietante como poética.
El estreno será este sábado 11 de octubre, a las 21, en el Club del Teatro (Rivadavia 3422, Mar del Plata).
La obra cuenta con actuaciones de Mónica Arrech, Paola Belfiore, Lucila Medjurechán y Mariana Vidal, bajo la dirección de Claudia González y Mar Velez, sobre una idea original de González.
Los textos pertenecen a Claudia González, Mariana Vidal, Alessandro Baricco y la IA, en un entramado donde lo humano y lo artificial se entrelazan, se confunden y se cuestionan mutuamente.
Durante una reciente visita a Mar del Plata, Claudia González, integrante del grupo que reside en Portugal, propuso dirigir al colectivo antes de su regreso.
Partiendo de una consigna precisa -cuatro mujeres dando instrucciones- y de una segunda premisa inspirada en Días felices de Beckett -las actrices permanecerían inmóviles-, se gestó esta obra que tensiona los límites entre acción y quietud, entre el orden y el delirio, entre la palabra que guía y la palabra que desborda.
En escena, una Monja zen, una Madre Argentina, una Geisha y una IA se alternan en un coro de instrucciones, plegarias y recetas. La obra oscila entre lo espiritual y lo doméstico, lo erótico y lo técnico, componiendo un ritual donde la emoción y el absurdo conviven con precisión quirúrgica.
Tras el regreso de González a Portugal, la dirección fue asumida por Mar Velez, nueva integrante de Les Débiles, quien aportó su mirada contemporánea y sensible al cierre del proceso.
Les Débiles es una compañía independiente de Mar del Plata, en constante trabajo de investigación, que desde 2010 apuesta a construir una poética propia. La improvisación, el teatro físico y la creación de imágenes son el punto de partida en cada proceso. Entre sus últimos trabajos se destacan Ámame (dir. Paola Belfiore) y Opio (dir. Mariana Vidal).
La más negra de todas es un ritual de lenguaje, un manual imposible, una coreografía verbal donde la devoción, la carne y la máquina se enfrentan y se funden.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *