El avance del documental Los chicos del barco, una producción de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, dirigida por Lola Torrecilla, y el largometraje El tiempo compartido, de Mariano Laguyás, producción que fuera estrenada en la 32° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se podrán ver en la última
El avance del documental Los chicos del barco, una producción de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, dirigida por Lola Torrecilla, y el largometraje El tiempo compartido, de Mariano Laguyás, producción que fuera estrenada en la 32° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se podrán ver en la última proyección del ciclo “Camino al Festival”. La función será este sábado 11 de octubre a las 16, en el Centro Cultural Osvaldo Soriano (Catamarca y 25 de Mayo), con entrada gratuita.
El ciclo Camino al Festival 2025 es organizado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata y propone el segundo sábado de cada mes un largometraje que aborde temáticas marplatenses y haya sido exhibido en el Festival Internacional de Cine de nuestra ciudad. También se incluye un cortometraje de estudiantes de carreras audiovisuales locales, con intención de dar espacio al talento emergente de la ciudad. Luego de cada proyección, se lleva adelante una charla abierta sobre la temática de cada una de las películas exhibidas. Siempre
“Los chicos del barco” es un documental que se centra en Tony, un marinero indonesio que cada año abandona a su familia para llegar a Mar del Plata y trabajar en la pesca. Cumplir con los diez meses del arduo trabajo de cubierta es difícil cuando se extraña a la familia.
“El tiempo compartido”, de Mariano Laguyás tiene como personaje principal a Magui, quien regresa a Mar del Plata con una hija adolescente, tras su última visita en 1995. Sus recuerdos la llevan veinte años atrás cuando, junto a tres compañeros de un negocio de venta de Tiempo Compartido, se vio envuelta en un episodio trágico.
Con estas exhibiciones, cierra el ciclo “Camino al festival 2025”, que incluyó los cortometrajes “Estar”, “Haceme caso”, “Crónica de un pájaro que da cuerda al alma” y “Hogar en tránsito”, y los largometrajes “Los sueños de Elma. Historia de una madre de Malvinas”, “Mar de fondo”, “El Ariston” y “La memoria que habitamos”, con una muy buena repercusión de público, que participó activamente de las charlas posteriores a cada proyección.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *