728 x 90

Panal Reggae homenajea al pasado y mira al futuro con una trilogía de canciones « Diario La Capital de Mar del Plata

Panal Reggae homenajea al pasado y mira al futuro con una trilogía de canciones « Diario La Capital de Mar del Plata

Panal presenta su nueva producción musical y audiovisual. Se trata de una trilogía de canciones interpretadas por la cantante Luciana Messina, que tiene el acompañamiento de toda la banda. La primera de las composiciones es “El Cardenal”, una canción que hizo famosa Violeta Rivas en los años ’60 y que compuso Chico Novarro. Ese tema


Panal presenta su nueva producción musical y audiovisual. Se trata de una trilogía de canciones interpretadas por la cantante Luciana Messina, que tiene el acompañamiento de toda la banda. La primera de las composiciones es “El Cardenal”, una canción que hizo famosa Violeta Rivas en los años ’60 y que compuso Chico Novarro. Ese tema ya se puede conocer en el canal de Youtube de la banda y en todas las plataformas musicales.

Seguirá la canción “Il cielo in una stanza” (“El cielo en una habitación”), que popularizó la cantante italiana Mina Mazzini también en los años ’60. Se la podrá conocer a partir del 7 de noviembre en todas las plataformas musicales.

Y cerrará la trilogía una nueva composición de Panal, “Lo hice por mí”, que escribió Pablo Depaoli, tecladista de Panal Reggae. Esta nueva canción saldrá a la luz el 22 de noviembre y podrá escucharse en todas las plataformas musicales.

“’El Cardenal’ nos parece una reliquia, es una canción que quisimos tocar, creemos que se mezclaba muy bien con el estilo de ‘roots reggae’”, dijo Luciana Messina. Y destacó “los tonos de la melodía y la composición” que remarcan la atmósfera vintage de la década del ’60”.

“Quisimos traer al presente ese momento, con una imagen y un sonido más orgánico, más analógico, incluso la imagen de la mujer de esa época –agregó-. En el video que hicimos, Violeta Rivas canta entre rosas amarillas”.

Lo novedoso es que, por primera vez, Luciana Messina protagoniza con su presencia los videos de Panal, ya que en otras oportunidades solo aportó la voz de las canciones. Ahora, aparece caracterizada como Violeta Rivas, como Mina Mazzini y en la tercera canción luce un maquillaje que la acerca a la estética rupturista de Marilyn Manson, figura clave de la década del ’90.

Con las canciones “El cardenal” y “Il cielo in una stanza”, la banda marplatense Panal rinde un homenaje al cancionero romántico que estaba presente en las propias casas de la infancia de los músicos y de la cantante. La sensualidad y el erotismo son elementos de esas dos canciones clásicas que inmortalizaron ambas cantantes.

Y en simultáneo, “Lo hice por mí” –la nueva canción de Panal- marca a través de la letra la presencia de una mujer contemporánea, que con su fortaleza y sabiduría descubre que el amor de pareja habita en su interior y que la acompaña en su vida para siempre.

La nueva producción audiovisual, con sus tres videos y sus respectivas caracterizaciones y escenografías, se realizó en una sola jornada de trabajo: desde las 6 de la mañana a las 2 de la madrugada del día siguiente, en noviembre de 2023. La locación fue el Colectivo Cultural A la Vuelta de la Esquina (Ccave), ubicado en Alberti y 14 de Julio.

“Queríamos que esas tres mujeres se expresaran en el mismo día. Queríamos mostrar que con poco se puede hacer un montón”, dijo Luciana Messina, quien recordó que se trata de una producción independiente y cien por ciento marplatense.

La cantante destacó, además, que los videos de las canciones “El Cardenal” y “Il cielo in una stanza” buscan rescatar las características de la televisión vintage de los años ’60, donde sucedían las presentaciones de Mina y de Violeta.

En tanto compartió que “la mujer de ‘Lo hice por mí’ es muy diferente a Violeta Rivas, que es argentina, y diferente a la italiana Mina Mazzini. Violeta y Mina son dos mujeres que pertenecen a la misma época, pero a la vez muy distintas”.

En cuanto a Marilyn Manson, destacó que “fue una figura que, en los ’90, aparece sin género, con su música y expresividad pero sin identidad de género. Es esa parte de Marilyn Manson la que nos tentó a la hora de interpretar a la mujer de ‘Lo hice por mí’”.

La trilogía de canciones presenta arreglos realizados con el inconfundible estilo de Panal, una banda de reggae argentina que reconoce tener influencias del reggae holandés y europeo y de todo el movimiento del rock nacional.

“’El Cardenal’ e ‘Il cielo in una stanza’ son canciones que escuchábamos en la casa de nuestras abuelas, de nuestras tías, son canciones románticas que resuenan en la emoción de la gente. Quisimos representar esos momentos de la mujer”, dijo Pablo Depaoli.

El músico reconoció que el mundo que rodea a la caracterización de Violeta Rivas “es más primaveral, con colores pasteles”, mientras que el aura que bordea a la interpretación de Mina Mazzini “es más psicodélica”.

Panal Reggae está formada por Luciana Messina en voz, Pablo Depaoli en piano, sintetizador y producción general, Carlos Longui en guitarra, Miguel Pastor en bajo, Luciano Brown en batería, Ramiro Santana en guitarra, Ariel Lanfrit en piano y sintetizador y producción musical.

El equipo audiovisual está integrado por María Dondero en la dirección general, Emiliano Arano en la dirección de fotografía, cámara y edición, Mariano Ser en la segunda cámara, Candela Chirino en la dirección de arte, Celofán Estudio en la asistencia de arte, Julieta De Frías en maquillaje, Romina Alhoe en peinados, Cande Feria en vestuario y Geometría del Verbo en adornos ancestrales.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos