728 x 90

MCAS propone una experiencia inmersiva para presentar “Noches sin dormir” « Diario La Capital de Mar del Plata

MCAS propone una experiencia inmersiva para presentar “Noches sin dormir” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Noches sin dormir”, el primer disco de MCAS, tendrá su presentación formal en vivo en Mar del Plata con una puesta pensada en formato 360°, que integrará luces, pantallas y un sistema de sonido envolvente. La experiencia inmersiva, para la que el artista y un enorme equipo de personas está trabajando y ensayando desde hace


“Noches sin dormir”, el primer disco de MCAS, tendrá su presentación formal en vivo en Mar del Plata con una puesta pensada en formato 360°, que integrará luces, pantallas y un sistema de sonido envolvente.

La experiencia inmersiva, para la que el artista y un enorme equipo de personas está trabajando y ensayando desde hace tiempo, será este viernes en Chauvin.

“Va a ser un show distinto, el escenario va a estar en el medio y la gente rodeándolo, con sonido 360. Queremos que se viva algo que no se ve en general en los shows”, adelantó el artista.

La presentación marcará el cierre de una etapa creativa y el comienzo de otra: la consolidación de MCAS como productor y músico solista tras años de recorrido como tecladista y colaborador de otros proyectos.

Noches sin dormir, contó, fue “empujar toda mi energía hacia un disco que me salvó”, un álbum nacido en plena cuarentena, entre desvelos, experimentación y catarsis.

“Mis inicios con la música fueron de chiquito. Me acuerdo que mi mamá me mandó a piano a los siete años y teníamos que aprender música clásica. Después, a los diez u once, ya estaba tocando en el colegio. Siempre estaba acompañando algo en el piano”, recuerda.

Tecladista de varias bandas, su proyecto solista nació de la mezcla de universos sonoros. “Vengo del rock, del pop, de Michael Jackson y Led Zeppelin. Pero también me encontré con un mundo nuevo en lo urbano. Lo que hice fue un híbrido entre esos dos mundos y creo que ahí nació el proyecto. Esa es el alma de MCAS: esa cosa híbrida donde está la parte más musical y la parte más urbana”.

Del insomnio a un disco inspirador

Noches sin dormir “lo empezamos a trabajar en cuarentena. Arranqué con Fede Barreto, después se fueron sumando Tevi Frontera, Agustín Boneco, Larry. Fuimos un grupo grande que se unificó para el proyecto. Lo más interesante es que todas las canciones se crearon de noche”.

De esa dinámica nació el título. “Recuerdo que la canción Noches sin dormir la hicimos con un vocoder. Cuando sonó esa tecla dije: este es el nombre del disco”.

Las temáticas que se abordan en el disco son muy personales. “No está pensado para un público. Está hecho con el corazón, con lo que sentía en ese momento. Estaba atravesando un momento medio complicado, realmente me costaba dormir. Fue empujar toda mi energía hacia ese disco”.

Con el tiempo, comprendió el alcance emocional de esas canciones. “A veces escucho el disco y hay temas re alegres desde la música, pero el concepto general es triste. Me ha pasado que amigos o familia me pregunten: ‘¿estás bien?’. Uno no analiza eso, simplemente lo hace. Es una catarsis”.

Sobre la búsqueda estética aseguró: “encontrar el sonido del disco fue un trabajo enorme: muchas horas, juntadas, noches, semanas. Me pasé una semana entera buscando los acordes del final de Matao. Y hubo canciones que salieron rápido, como Atormentándome, en la que trabajó también Eduardo Palomo. Pasó mucha gente por esa canción, costó, pero hoy me encanta cómo quedó”.

Una experiencia sensorial

Para MCAS, el vivo es una prolongación natural del trabajo de estudio. “Cada show en vivo es como un mundo. Intento no tocar demasiado seguido y cuando lo hacemos, producir algo distinto. Generalmente los pienso como un concepto”.

El show de este viernes será el más ambicioso hasta ahora. “Nos propusimos generar algo que podamos mover en 2026. Que haya una coherencia con la estética del disco, con lo que somos. No queremos que sea solo tocar, sino que haya otros estímulos, principalmente lo audiovisual”.

La puesta visual y lumínica se trabaja en equipo. “La parte audiovisual la preparo con mis amigos, que son realizadores. Está Diego Montoya, que me ayuda a tomar decisiones y también Mati Arano, de Luz París, y Agustín Boneco, de Seymour. Tomamos decisiones en grupo. Siempre intento que la música tenga un plus en el vivo”.

Temas nuevos

El show incluirá además cuatro temas nuevos, que anticipan la próxima etapa de su carrera. “Aunque el disco salió hace dos meses, la idea es no parar. Vamos a ir mostrando de a poquito lo próximo.

-¿Qué te genera este momento artístico que estás viviendo?

-Felicidad. Ayer en el ensayo nos mirábamos y decíamos: “qué ganas de tocar esto, de que la gente lo vea, de mostrar tanto trabajo”. Me siento más maduro, más confiado y con muchísimas ganas de tocarlo lo máximo posible por todos lados.

-Tu producción es independiente. ¿Qué implica eso hoy?

-Implica apostar. Todo lo que se ve en el show es inversión independiente. Pero más que lo económico, hay compromiso. Hay cosas que no se pagan: la gente que te acompaña, que banca. Y lo económico también. Yo en vez de irme de viaje prefiero invertir en un show. Soy feliz haciendo eso.

-¿Hacia dónde sentís que va tu sonido ahora?

-Estamos profundizando la estética, pero también explorando nuevos caminos. Aparece mucho lo analógico. El proyecto está mutando hacia un sonido más synth, más ochentoso, sin perder el formato canción. Me gusta jugar entre los mundos: agarrar un sinte de los 80 y sentir el sonido que te pasa por encima, pero también encontrar en la computadora un sonido sampleado que quedó buenísimo. Está buenísimo poder jugar en esos dos lugares.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos