Competencia internacional “Leo & Lou” (España, Reino Unido), de Carlos Solano se verá a las 9 y a las 19.30 de este jueves en el Teatro Auditorium y este viernes a las 17 en la misma sala dentro de la competencia internacional. Con apenas diez años, Leo se escapa de un hogar adoptivo transitorio decidida a encontrar
Competencia internacional
“Leo & Lou” (España, Reino Unido), de Carlos Solano se verá a las 9 y a las 19.30 de este jueves en el Teatro Auditorium y este viernes a las 17 en la misma sala dentro de la competencia internacional.
Con apenas diez años, Leo se escapa de un hogar adoptivo transitorio decidida a encontrar su propio rumbo. En la ruta se cruza con Lou, un huraño con facilidad para meterse en problemas. Lo que comienza como el intento a regañadientes de Lou de hacer lo correcto y llevarla de vuelta a su casa, pronto se convierte en algo completamente distinto: sin saberlo, Leo lo ha reclutado como compañero involuntario en una huida hacia una competencia de pesca.
Carlos Solano fue premiado por ESCAC Films por su primer cortometraje, Somos amigos (2014). Su segundo cortometraje, The 27 Club (2015), fue seleccionado en varios festivales, obteniendo distintos premios. Strangers on the Road (2016), su tercer trabajo, recibió una nominación al Premio Goya.
“Vache Folle” (Francia, Suiza), de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio es la película que verá a las 12 y a las 22 de este jueves en el Teatro Auditorium y mañana viernes a las 15 en la misma sala, dentro de la competencia internacional.
Cédric Poncet es un joven padre quebrado que vive en un pueblo remoto y austero de las montañas del Jura. Su único refugio está en la naturaleza y en la silenciosa compañía de las vacas. Atormentado por su pasado, intenta desesperadamente recuperar a su ex-esposa y a su hija, que ahora conviven con un hombre hostil y violento. Acorralado y sin salida, Cédric deberá tomar decisiones que arrastrarán a los tres a una espiral descendente.
Competencia latinoamericana
“Night stage” (Brasil), de Fillipe Matzembacher y Marco Reolon se verá este jueves a las 10:30 y a las 19,30 en el Aldrey 5 y este viernes a las 13:30 en la misma sala. Un actor y un político comienzan un romance secreto y juntos descubren su fetiche por tener sexo en lugares públicos. Cuanto más cerca están de su sueño de fama, mayor es la necesidad que sienten de ponerse en riesgo.
Competencia argentina
“Vlasta, el recuerdo no es eterno”, de Candela Vey y Tino Pereira se verá este jueves a las 10:10 y a las 19,10 en el Paseo Aldrey 4 y este viernes a las 22:10 en la misma sala. Al momento de realizar su primer film en 1960, Vlasta Lah era la única mujer directora de un largometraje sonoro en Argentina. Su camino fue arduo y extenso, de su infancia en un país desmembrado por la guerra a su formación en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma hasta arribar a la Argentina huyendo de otra guerra, para convertirse en la más importante asistente de dirección de los Estudios San Miguel. Los directores realizan una investigación detectivesca para dar con sus films, que se consideraban perdidos. A partir del descubrimiento de su correspondencia personal y el archivo familiar, Vlasta es recuperada del olvido.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *