La Municipalidad de Tres de Febrero, junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Unión Industrial local lleva adelante Flama, una semana que tiene como objetivo promover la creatividad y la innovación y que se desarrollará hasta el próximo sábado 17 de mayo en diferentes puntos del distrito. El evento, que
La Municipalidad de Tres de Febrero, junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Unión Industrial local lleva adelante Flama, una semana que tiene como objetivo promover la creatividad y la innovación y que se desarrollará hasta el próximo sábado 17 de mayo en diferentes puntos del distrito.
El evento, que contará con más de 80 actividades, está destinado a estudiantes, profesionales y vecinos independientes que tengan interés en expandir sus conocimientos a través de charlas, talleres, muestras y recorridos participativos en los que se hablará de robótica, automatización, inteligencia artificial, economía, educación, en todos los casos aplicadas a la producción.
Esta edición se desarrolla en las sedes de la UNTREF, el Museo del Fitito, centros culturales, edificios institucionales y otros espacios. Además, el cierre tendrá lugar en el playón municipal con bandas en vivo, feria de emprendedores y gastronomía. A su vez, cuenta con el apoyo de grandes empresas como Globant, Stellantis, Cachafaz, Castell, Farmacity y Juguetes Perdidos, entre otras.
Qué es Flama, el movimiento que llegó a Tres de Febrero
“Flama es un movimiento que enciende ideas, conecta personas y transforma realidades. Es la chispa que despierta la curiosidad, el impulso que nos lleva a descubrir, crear y crecer juntos”, afirman los creadores de la propuesta, que nación en 2022 en Tandil bajo el lema ‘El conocimiento prende’, y tuvo su primera edición el 23 de octubre de ese mismo año.
La presentación oficial de las actividades se llevó a cabo en el Museo del Fitito, en Caseros, y tuvo como principales oradores al intendente anfitrión, Diego Valenzuela; su par de Tandil, Miguel Lunghi; al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y el rector de Universidad Nacional de Tres de Febrero, Martín Kaufmann.

“Hace muchos años que yo voy a Tandil, una ciudad hermosa, referente de la provincia de Buenos Aires, con mucha potencia productiva, y una de las cosas que siempre me atrajo es el crecimiento del clúster tecnológico que tiene”, reveló Valenzuela sobre la propuesta que desembarcó en su distrito.
“Flama es una joya, es un punto de encuentro de instituciones, personas y empresas para promover el conocimiento, la innovación, el trabajo, la educación y todo aquello que nos moviliza para adelante como sociedad. Y la adaptamos a nuestra realidad, porque nosotros tenemos 1.800 industrias en Tres de Febrero, desde un tallercito textil hasta una industria automotriz. Me llena de orgullo traer este debate a nuestro distrito”, agregó.
¿La industria Pyme tiene futuro en la Argentina?
En conversación con Primer Plano Online, el flamante conductor de la central empresaria más importante del país reflexionó que “creemos fuertemente en los ecosistemas productivos donde conviven la tecnología, las empresas grandes, medianas y chicas, y también la sociedad y los entes educativos”. “La única manera de generar desarrollo en un país cuando uno integra el sector público y el sector privado para que las empresas crezcan, se desarrollen, generen empleo, y seamos cada vez más competitivos”, enfatizó.
Martín Rappallini también observó con entusiasmo que el sector público comparta con la industria “estos objetivos de futuro, el crecimiento y la generación de empleo”. “Acá en Tres de Febrero el intendente puso en foco la posibilidad de que se radiquen empresas y darles condiciones que están a la altura de las internacionales. Eso está marcando una tendencia que esperemos que todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires copien”, sentenció.
En sintonía se expresó también el jefe comunal de Tandil, quien calificó a Flama como “fuego”, entendido como un punto de encuentro alrededor del cual la humanidad se reunió inicialmente. “Nuestra idea fue debatir, charlar, buscar innovación, buscar creatividad y hablar de futuro con el objetivo de organizar mejor la ciudadanía con políticas a largo plazo”, describió sobre los orígenes de la iniciativa público-privada.

“Tratamos ejes que hacen a la ciudad como turismo, educación, cultura, género, y no lo hacemos solamente en las cámaras empresarias sino también en los barrios, en la universidad, en los clubes. Nos ha ido muy bien, a punto tal que ya estamos por la cuarta edición. Por eso es importante que esta política pública trascienda Tandil y llegue al conurbano”, completó Lunghi.
El aporte de la universidad y el desafío del Parque Industrial para Tres de Febrero
El rector de la UNTREF reivindicó la presencia de la entidad académica en la propuesta aportando todas sus sedes para la realización del 25% de las actividades a lo largo de toda la semana. La institución también sumó a su equipo de docentes e investigadores y el museo con el que cuenta.
Para finalizar la presentación de Flama, Valenzuela aventuró cuál es su gran anhelo de 2025: comprar las tierras para la edificación del Parque Industrial de Tres de Febrero. “Este año vamos a concretarlo. Estamos ya en el proceso final de compra de las tierras con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), tasaciones y papeleo, para ver si la Municipalidad puede comprar las tierras”, anticipó el mandatario.
“Nosotros no tenemos espacio en Tres de Febrero. Las empresas no pueden crecer, están apretadas en los barrios y tenemos que darle una posibilidad de poder expandirse y relocalizarse para que vengan nuevas inversiones. Trabajamos para eso”, finalizó.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *