Un paro docente deja hoy a cientos de estudiantes bonaerenses con complicaciones para recibir clases en la jornada de este martes 20 de mayo. Lo convocaron la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el sector disidente de Suteba, denominado Multicolor, en rechazo a la paritaria acordada entre las organizaciones sindicales y el Gobierno provincial. Fuentes
Un paro docente deja hoy a cientos de estudiantes bonaerenses con complicaciones para recibir clases en la jornada de este martes 20 de mayo. Lo convocaron la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el sector disidente de Suteba, denominado Multicolor, en rechazo a la paritaria acordada entre las organizaciones sindicales y el Gobierno provincial.
Fuentes pertenecientes a ambos gremios indicaron a Primer Plano Online que el acatamiento “es alto, por encima del 80% a pesar de las presiones que existieron”. “Se ve disminuido en los lugares donde las y los docentes están acompañando a sus comunidades afectadas por las inundaciones”, aclararon.
Las “presiones” a las que hicieron referencia están vinculadas a la decisión hecha pública ayer por el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, que aseguró que “trabajador o trabajadora que no concurra obviamente se le va a descontar el día”.
En consonancia, Carlos Bianco, ministro de Gobierno, apuntó contra la FEB: “Hay un sólo gremio docente que no es representativo ni mucho menos del conjunto, que está amagando o amenazando con alguna medida de fuerza”. Y agregó: “Lo importante es el conjunto y no de una parte no representativa”.
La FEB ratificó la medida de fuerza
Durante la tarde de ayer se conoció la novedad de que la administración de Axel Kicillof dictó la conciliación obligatoria, decisión también rechazada por las organizaciones sindicales. “Sólo buscan cercenar el derecho a huelga como forma de amedrentar a los educadores que definieron rechazar por insuficiente la última propuesta salarial”, afirmó Liliana Olivera, secretaria general de la FEB.
🔴 ¡EL PARO SE HACE! 🔴
🗓️ 20 DE MAYO – PARO DOCENTE pic.twitter.com/oW40yuAYzn— FEB (@LaFEB) May 19, 2025
La propuesta rechazada es la que aceptaron el resto de las entidades sindicales, que incluye un incremento del 10 por ciento dividido en dos tramos (6 por ciento en mayo y 4 por ciento en julio), lo que llevará el salario de un maestro de grado que recién se inicia a 643.057 pesos en mayo y a 670.210 pesos en julio. Asimismo, un maestro de grado que recién comienza percibiría un incremento de 40.059 pesos en mayo y otros 27.153 pesos en julio.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *