El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires dio a conocer en las últimas horas a través de su página web una sanción contra el exintendente de Hurlingham Juan Zabaleta por un monto cercano a los 80 millones de pesos por diversas irregularidades administrativas durante su último año de gestión (2023). En todos
El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires dio a conocer en las últimas horas a través de su página web una sanción contra el exintendente de Hurlingham Juan Zabaleta por un monto cercano a los 80 millones de pesos por diversas irregularidades administrativas durante su último año de gestión (2023).
En todos los casos, el organismo provincial cita el artículo 16 de la Ley Nº 10869, que establece las sanciones que puede aplicar cuando ejerce sus atribuciones de control sobre la hacienda pública, cuando se obstruyan sus actos o ante la desobediencia a sus resoluciones.
Esas sanciones incluyen desde llamados de atención, amonestaciones, cargos económicos de importes iguales a los valores sometidos a juicio, multas de entre 2 y 20 sueldos mínimos de la administración pública y hasta inhabilitación de hasta 5 años para el desempeño de funciones provinciales o municipales.
Las irregularidades detectadas
Entre las varias irregularidades detectadas y observadas en un fallo de 172 páginas, que Primer Plano Online leyó en su totalidad, se contemplan desde la rendición de gastos efectuados que no fueron acompañados con la documentación respaldatoria hasta la falta de cumplimiento de procedimientos formales.
Además, el ocultamiento de déficit con el que se entregó el Municipio y el uso de fondos asignados exclusivamente para obras determinadas que no está claro dónde fueron destinados. La sanción también alcanza solidariamente al ex secretario de Hacienda y Producción Carlos Dichiara; al ex contador municipal Marcelo Gabriel Rodríguez; y al ex tesorero Alejandro Torres, entre otros ex funcionarios.
El Tribunal de Cuentas lo sintetizó en siete ítems:
1) Incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias
2) Prueba del saldo
3) Contabilidad
4) Desequilibrio financiero
5) Excesos
6) Ingresos de Fondos
7) Egresos de Fondos
Cabe aclarar que el ejercicio observado había tenido un primer capítulo en el Concejo Deliberante, cuando en mayo de 2024 el cuerpo rechazó la rendición de cuentas enviada por Zabaleta entre el 1 de enero y el 9 de diciembre de ese año, y convalidó los 20 días de gestión de Damián Selci, del 10 al 31 de diciembre.
La envergadura del fallo y la multa impone que ahora este municipio realice una auditoría sobre el déficit, la deuda y el destino de los fondos municipales señalados por el Tribunal respecto de la gestión pasada. pic.twitter.com/3m3M18IEfb
— Florencia Lampreabe (@FlorLampreabe) May 19, 2025
“La envergadura del fallo y la multa impone que ahora este Municipio realice una auditoría sobre el déficit, la deuda y el destino de los fondos municipales señalados por el Tribunal respecto de la gestión pasada”, comunicó la jefa de Gabinete de Hurlingham, Florencia Lampreabe. Es lo que pone en marcha la administración de Damián Selci, y deberá concluir en un plazo “no mayor” a 45 días.
La respuesta de Juan Zabaleta al fallo que lo multó
En un breve diálogo con Primer Plano Online, el exintendente rechazó las acusaciones y las adjudicó a su pelea con el oficialismo local. “El principal responsable de la situación es el intendente de La Cámpora, Damián Selci, que administra la Municipalidad de Hurlingham como si fuera una unidad básica”, fustigó.
“Lo que señala el Tribunal de Cuentas son simplemente un conjunto de faltas administrativas, en especial documentación que acredite sobre programas de Gobierno que están perfectamente asentados en los expedientes. No hay nada que ocultar: son todas políticas públicas que yo anuncié y presenté en mis propias redes sociales con total transparencia, y es equipamiento que fue entregado y hay imágenes que así lo acreditan, enfatizó en su defensa.

También le espetó a su sucesor en el cargo negarles a los responsables jurídicos de su equipo de trabajo el acceso a los expedientes observados, a diferencia de lo que ocurrió en el interinato que Selci ejerció entre agosto de 2021 y octubre de 2022, cuando Zabaleta dejó transitoriamente la comuna para ejercer como ministro de Desarrollo Social de la Nación.
“Tan ridícula y burda es la operación de La Cámpora que la situación se aclararía de forma completa si entregaran la documentación que tienen en su poder en la Municipalidad. Estamos preparando la apelación al fallo según los plazos establecidos. Administré 1,5 billones de pesos sin ninguna objeción en el Ministerio y otros siete años el Municipio, y este problema sucede por mis diferencias públicas con Máximo Kirchner y La Cámpora”, completó.
Qué es el Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires es un órgano de control externo administrativo con funciones jurisdiccionales que posee las atribuciones conferidas en la Constitución bonaerense.
El Organismo realiza el estudio de las cuentas públicas utilizando técnicas de auditoría gubernamental conforme a los procedimientos y a los plazos establecidos en su Ley Orgánica y Reglamentación, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia.
Se presidente actual es Federico Gastón Thea; y los vocales que votan los fallos son Gustavo Eduardo Diez, Juan Pablo Peredo, Daniel Carlos Chillo y Ariel Héctor Pietronave.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *