Apasionada, alegre, nómade, noctámbula, profunda. María Creuza combina la vitalidad y la energía bahianas con la dulzura y la nostalgia del género que la hizo mundialmente famosa: la bossa nova. Más de 50 años después de haber iniciado su camino internacional, de la mano de Vinicius de Moraes, la intérprete vuelve a Mar del Plata,
Apasionada, alegre, nómade, noctámbula, profunda. María Creuza combina la vitalidad y la energía bahianas con la dulzura y la nostalgia del género que la hizo mundialmente famosa: la bossa nova.
Más de 50 años después de haber iniciado su camino internacional, de la mano de Vinicius de Moraes, la intérprete vuelve a Mar del Plata, un enclave fundamental del disco, de la gira que marcó un antes y un después para la música popular brasileña. El reencuentro de la artista con el público local será este viernes, 23 de mayo, a las 21, en la sala Melany.
“Es un placer para mí volver, siempre”, dijo Creuza a LA CAPITAL antes de su presentación con este concierto “de voz y guitarra”, que tituló “La voz de la bossa nova” y en el que la acompaña el “extraordinario” músico brasileño Deryck Santos.
Su debut internacional fue con el disco y gira La Fusa, en el que Vinicius de Moraes presentó en sociedad a los jovencísimos María Creuza y Toquinho. “Fue mi lanzamiento artístico, yo ya tenía historia en mi ciudad, en Bahía, y había participado en un festival en Río de Janeiro, pero las puertas se abrieron, principalmente, a partir de la invitación de Vinicius. Eso me definió como cantante profesional, internacional. Con La Fusa y Vinicius, Toquinho y yo empezamos toda esa historia linda que hasta hoy me está dando esos frutos maravillosos. Y con mi público, que es lo más importante, y que me hace venir tanto a la Argentina”, aseveró.
María Creuza es la voz femenina del primer disco de La Fusa que “grabamos en Buenos Aires con sonidos de Buenos Aires. Es La Fusa original. Después, el verano que yo no pude venir porque estaba embarazada, Vinicius invitó a María Bethania e hicieron La Fusa en Mar del Plata. Todo empezó en Buenos Aires conmigo y Toquinho y ese repertorio extraordinario, que hasta hoy es tan querido. Luego, yo estuve ese verano maravilloso en el que vivimos todos en esa casa de la calle Alem”, rememoró.
“Me marcó como la intérprete de Vinicius, me dio toda esa importancia que tengo hasta hoy”, describió la artista a ese trabajo que mantiene plena vigencia. “Quiero volver y sentir esa emoción”, compartió sobre el regreso con este repertorio que “marcó nuestra trayectoria”.
Vinicius y la fidelidad
“Tengo la facilidad de interpretar esas letras extraordinarias de Vinicius de Moraes. Hubo un antes y después, en la música brasileña, con el poeta y compositor Vinicius. Y también con sus grandes coautores, Tom Jobim, João Gilberto. Por eso, me siento privilegiada y agradecida. Pienso, sin falsa modestia, que no hay otra cantante que tenga esa oportunidad de cantar tantos años esos temas. Para mí es un regalo”, indicó.
-¿Sentís que esa niña que cantaba en Salvador de Bahía cumplió su sueño?
– Claro que sí. Bueno, eso principalmente. Pero hay tanto que queremos seguir haciendo, por ejemplo, un libro que estoy escribiendo, contando todas las experiencias que tuve, los viajes. Es una especie de diario de amor. Siempre cuando uno piensa ‘cumplí mi sueño’, dice ‘falta un pedacito’. Siempre hay algo más. Es natural en el ser humano.
– Habrá habido mucho sacrificio también.
– Hay de eso también, claro que sí. Pero yo tuve mucha suerte. Vinicius y esas canciones que me marcaron, como ” Você abusou” y “Garota de Ipanema”, que nunca las puedo sacar de mi repertorio, me dieron este lugar.
– Y “Catendé” y “Yo se que te voy a amar”…
– Si, qué bueno que te acordaste. “Yo sé que te voy a amar” es tan especial, porque habla del tema de la fidelidad, justo Vinicius, que se casó nueve veces… Qué manera linda de hacer versos con su propia experiencia.
– ¿Sentís que ha cambiado el lugar que se le da a la bossa nova?
– Siempre cambiando. Tanto Brasil como el mundo en general siempre sigue modas, sigue tendencias. Hay muchas cosas que influyen, hay gente que empieza también a mostrar su trabajo y cambia todo. Por eso, yo siempre estoy preocupada por viajar y mostrar, por ser una especie de embajadora de la bossa nova. Pero observo y tengo una gran curiosidad con todo lo que sea nuevo. Y para una cantante de tantos años, observar y escuchar es muy gratificante. Estoy abierta y me encanta porque me enriquece.
– ¿Qué te ha gustado de lo nuevo?
– Me gustan muchos. Por ejemplo, María Becerra, lo que hace me parece que está muy bien, hablando de una chica joven que está haciendo una linda carrera. Y me gustan compositores como Diego Torres y Alejandro Lerner. Y un montón de gente que ahora no puedo acordarme, pero estoy siempre, siempre escuchando. Mi madrugada siempre es para escuchar música que no sea la mía.
– Siempre noctámbula…
– Toda la vida, claro, eso no cambia. Sigo más a la noche que al día, por supuesto.
– Leí que esta es una gira de despedida. ¿Puede ser?
– No, no. Despedirme… Jamás. Seguiré cantando hasta el día que Dios quiera y estoy feliz porque cada oportunidad de subir a un escenario es como volver a tener mariposas en el estómago. No quiero perder esa emoción. Que quede bien claro a todo el mundo.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *