Lejos de la gran atención de los flashes y los medios, el Enduro del Invierno, así como otras manifestaciones de similar envergadura, se nutren de centenares de pequeñas historias, muchas veces prácticamente anónimas, que reflejan esfuerzo y dedicación, pero sobre todo, una gran pasión. Una de esas pequeñas historias tiene nombre y apellido marplatense: Álvaro
Lejos de la gran atención de los flashes y los medios, el Enduro del Invierno, así como otras manifestaciones de similar envergadura, se nutren de centenares de pequeñas historias, muchas veces prácticamente anónimas, que reflejan esfuerzo y dedicación, pero sobre todo, una gran pasión.
Una de esas pequeñas historias tiene nombre y apellido marplatense: Álvaro Bergamaschi, quien heredó la pasión de su padre, el mismo que le atiende su moto y lo acompaña en cada aventura. Próximo a cumplir 17 años, Bergamaschi participará por tercera vez en el Enduro del Invierno. El año pasado ganó la categoría Amateur Limitada y ahora debutará en una división más exigente, la Pro B 250, en el grupo 1, lo que equivale a decir que girará con los máximos candidatos en esta fecha del Mundial.
-¿Cómo te preparás para este nuevo Enduro del Invierno y tu debut en una categoría superior?
-Básicamente es la misma moto, pero en un nivel más exigente de pilotos, y compartiendo la pista con todas las categorías profesionales.
-Una gran responsabilidad. ¿Eso funciona como una motivación o como una presión extra?
-Más que como presión, lo vivo con emoción. Como una nueva oportunidad para ver dónde estoy y poder seguir avanzando.
-¿Haber ganado tu categoría el año pasado en qué puesto te ubicó en la clasificación general?
-Quedé 38° en la general, un buen puesto teniendo en cuenta que había más de 150 participantes. Fue un buen resultado.
-Comparado con otros circuitos en los que has corrido. ¿Cómo definirías a éste de Mar del Plata?
-El circuito es mucho más difícil que otros. El piso es más complicado, la arena es más pesada, es mucho más angosto. Y este año, el dibujo es más trabado todavía.
-¿Y eso te gusta más?
-Sí, la verdad es que quedó muy lindo, más divertido.
-¿Qué es más importante: la capacidad conductiva, el talento, o la preparación física?
-Van de la mano. Tiene que ser equilibrado. Si no tenés un buen estado físico no podés mantener una velocidad alta en forma constante. A mí me pasó, el año pasado, que venía muy rápido, a una velocidad que no podía mantener durante toda la carrera. Y después de dos vueltas decaía mucho desde lo físico. Ahora estuve entrenando mucho con Leo Conde y mejoré bastante para lograr ese equilibrio entre el físico y lo conductivo.
-¿Desde qué edad competís?
-Corro desde los 6 años, pero me subí a la moto desde que tenía 3 años. Casi desde la cuna, se van a cumplir 14 años.
-¿Tus objetivos a futuro?
-El más cercano sería poder correr por primera vez en el Enduro del Verano. Y a largo plazo, poder llegar a ser campeón argentino, aunque ahí entran en juego otras variables además del físico y la capacidad de conducción. Por ejemplo, el aspecto económico. Es un deporte muy caro y estaría buenísimo tener un apoyo económico para cumplir esa meta algún día.
-Los buenos resultados traen buenos sponsors…
-(Se ríe) Ojalá. Esperemos que sea así.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *