El británico Todd Kellett (en la Pro Division de motos) y el bonaerense Martín Gramigna, oriundo de Brandsen (en ATV’s o cuatriciclos), fueron los grandes ganadores de un sábado espectacular con la tercera edición del Enduro del Invierno, nuevamente un suceso extraordinario para Mar del Plata. Además, el santafesino Joaquín Poli triunfó en Pro Open
El británico Todd Kellett (en la Pro Division de motos) y el bonaerense Martín Gramigna, oriundo de Brandsen (en ATV’s o cuatriciclos), fueron los grandes ganadores de un sábado espectacular con la tercera edición del Enduro del Invierno, nuevamente un suceso extraordinario para Mar del Plata. Además, el santafesino Joaquín Poli triunfó en Pro Open y resultó el mejor argentino en la clasificación general del Grupo 1 – Pro Division; el pinamarense Joaquín Allué triunfó en la división Amateur y el marplatense Álvaro Bergamaschi, de 16 años, se impuso en Pro B 250cc, en su debut en la categoría, entre otros resultados. Asimismo, la belga Amandine Verstappen triunfó en damas FIM.
Probablemente haya que hablar de un nuevo récord de asistencia de público, en el marco de un fin de semana absolutamente desapacible, factor que, de todas maneras, no le restó concurrencia.
Decenas de miles de personas desafiaron al frío, el viento y, hacia el final de la tarde, a una fina llovizna. Y se quedaron hasta el desenlace, para no perderse detalle de una jornada épica.
Como fecha oficial del calendario del Campeonato Mundial FIM de carreras de arena, reglamentariamente debían cumplir más de una hora de carrera. Por esa razón, la exigencia se dividió en dos mangas de 35 minutos + 1 vuelta cada una al circuito de 4,2 kilómetros en las playas de La Perla, para las motos del Grupo 1 – Pro Division (FIM, Pro Open, Pro B, Pro B 250 y Master Pro).
Kellett ofreció una considerable muestra de su enorme capacidad conductiva al dominar la primera manga de principio a fin. Estableció una buena ventaja sobre el belga Cyril Genot, el único que pudo seguirle el ritmo, y luego se dedicó a conservarla. Sobre el final de la prueba, Genot intentó presionar y logró reducir la diferencia, con un gran rendimiento en los sectores trabados, pero Kellett seguía siendo el más rápido en los tramos rectos. Y en la vuelta final, el británico fue contundente, abrió la brecha una vez más y ganó con cierta amplitud, escoltado por Genot y el francés Milko Potisek.
Esa misma fue la conformación del podio de la segunda manga, sólo que en el tramo final, un inconveniente mecánico le impidió a Genot sostener el segundo lugar, y como quien lo superó fue Potisek, fue este último el escolta de Kellett en el parcial y también segundo en la clasificación general (tercero quedó Genot). En esta segunda manga, la demostración del británico de 28 años fue deslumbrante. Si bien no largó tan bien como en la primera (quedó tercero, detrás de Potisek y el francés Matheo Miot), antes de cumplir la primera vuelta ya había capturado el liderazgo. Y no hizo más que extender su ventaja giro tras giro, a un ritmo impresionante.
No fue especialmente notoria su celebración en la pista. Pero una vez llegado a la zona de premiación, Kellett se soltó, derrochó simpatía y amabilidad, interactuó con la gente y accedió a decenas de pedidos de fotos y entrevistas, excusándose por no hablar español. Todo un personaje. Y maneja como los dioses. Ya tenía dos coronas en el Enduro del Verano, y ahora también sumó la del Enduro del Invierno. Es el actual bicampeón del mundo y con este resultado su aspiración al tricampeonato es bien posible.
Atracciones múltiples
Los intervalos entre competencias, muy necesarios para darle tiempo a las máquinas viales a recomponer el circuito luego del paso de centenares de motos y ATV’s, fueron matizados con atractivas propuestas no carentes de brillo.
Por un lado, el Monster Energy Freestyle Show, un espectáculo cargado de adrenalina, y por el otro, la música para emparejar lo artístico con lo deportivo.
Los pilotos brasileños Max Machado y Nico Ferreira, dos grandes campeones, pusieron a la gente con los nervios de punta con sus acrobacias. Más de 20 metros de distancia de una rampa a la otra y alcanzando alturas de más de 12 metros para, allá arriba, dar vueltas, “bajarse” de la moto y volver a subir y hasta volar como Superman. Impactante.
Arriba del escenario, además, el rapero J Rei concretó una extensa y muy aplaudida performance. Es más, todavía seguía cantando cuando dieron la orden de largada para la última final del día, la de los ATV’s.
Y allí, los tres primeros establecieron de entrada un ritmo endemoniado para ampliar diferencias sobre el resto. El líder, Santiago Caliendo impuso condiciones y, al entrar en la última vuelta, su triunfo se descontaba. Pero el piloto de la Lucila del Mar se cayó, y de arremetida, el brandsense Gramigna se apoderó del primer lugar y logró sostenerlo hasta la bandera a cuadros. Había llegado segundo en la edición de 2024. El podio lo completó otro abonado a los primeros lugares, el saladillense Lucas Estomba. Y así como en las motos el podio fue exclusivamente para extranjeros, en los cuatriciclos los tres del podio fueron argentinos. En esta competencia, el marplatense José Guerra, asiduo protagonista, concluyó octavo.
Todd Kellett: “Mar del Plata es un lugar hermoso y estoy muy contento de estar aquí”
Lo primero que hizo Todd Kellett al bajarse de la moto, luego de recibir saludos y abrazos de todo su equipo, fue comunicarse vía teléfono móvil con familiares y amigos para recibir más felicitaciones. No podía -ni quería- disimular su alegría. El británico realmente merecía la victoria. Y esto dijo antes de recibir sus premios:
“Estoy muy contento. El año pasado vine por primera vez y realmente no estaba muy bien preparado (así y todo llegó segundo). Quería volver y la redención se siente genial. Junto a mi equipo hicimos una gran preparación, trabajamos muy duro y estoy agradecido por ese esfuerzo. Esta vez vinimos un par de semanas antes para entrenar en Pinamar y eso rindió sus frutos”.
“Me ayudó mucho entrenar acá, porque tanto las carreras como los entrenamientos aquí son increíblemente rápidos. En Europa, las carreras son más estrechas y pequeñas. Son muy intensas, pero no estamos acostumbrados a esta velocidad. Demoramos en adaptarnos y entender la carrera.
“Son muy buenos puntos para mí pensando en el campeonato mundial. Tendremos que seguir sumando en las próximas carreras. Es un buen año para mí porque también tuve un gran comienzo en el campeonato francés”.
“Todo estuvo fenomenal. El circuito, el espectáculo. La organización montó un gran show y deberían estar orgullosos de lo que están haciendo. Mar del Plata es un lugar hermoso y estoy muy contento de estar aquí. Me encantaría volver”.
El balance de los organizadores
El presidente del Emturyc, Bernardo Martín, destacó este domingo “la enorme cantidad de asistentes, tanto turistas que visitaron la ciudad como vecinos, que disfrutaron de dos jornadas a pura competencia de primer nivel. A pesar del clima, tuvimos otro Enduro de Invierno muy exitoso. Además de las pruebas, las competencias y los shows musicales, destacamos la presencia de emprendedores locales con más de 200 participantes y más de 40 foodtrucks, algo muy importante para la ciudad”.
A su turno, el productor general comercial del evento, Josi Zen, afirmó: “Estamos muy felices con un fin de semana increíble que superó nuestras expectativas con un podio 100% extranjero en motos. El tiempo nos acompañó, al igual que el año pasado, con una estratégica decisión de adelantar las competencias y hacer las dos carreras del Mundial durante el sábado. Tuvimos más de 400 pilotos en 20 categorías diferentes y pudimos llevar adelante el evento con total éxito”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *