Dos propuestas cinematográficas imperdibles llegan a la sala INCAA, con funciones que invitan a reflexionar sobre los vínculos, la identidad y los mandatos afectivos. Este miércoles 3 a las 20 se proyectará Adiós Madrid, una película protagonizada por Luciano Cáceres que narra el viaje exprés de Ramiro, quien recibe una llamada inesperada desde España: su padre, con
Dos propuestas cinematográficas imperdibles llegan a la sala INCAA, con funciones que invitan a reflexionar sobre los vínculos, la identidad y los mandatos afectivos.
Este miércoles 3 a las 20 se proyectará Adiós Madrid, una película protagonizada por Luciano Cáceres que narra el viaje exprés de Ramiro, quien recibe una llamada inesperada desde España: su padre, con quien no tiene vínculo, está en coma y debe tomar una decisión crucial sobre su vida. Decidido a que la situación lo afecte lo menos posible, viaja por 48 horas, pero la noche previa al desenlace será un recorrido emocional inesperado. A través de amigos, lugares y recuerdos, Ramiro irá reconstruyendo la figura de ese padre ausente mientras recorre los rincones de Madrid.
En cada encuentro, se verá enfrentado a sus propias emociones, y a una ciudad que lo transforma mientras intenta procesar una relación marcada por la distancia y el dolor.
Esta película, dirigida por Diego Corsini, que tuvo su estreno en Argentina en la Competencia Latinoamericana del Festival Internacional de Cine de noviembre del año pasado y su estreno comercial la semana pasada en Buenos Aires, ahora podrá volver a disfrutarse en una pantalla marplatense.
La programación continúa el sábado 6 a las 20 con “Tesis sobre una domesticación”, el largometraje dirigido por Javier Van de Couter basado en la novela homónima de Camila Sosa Villada. La película retrata a una travesti que alcanza lo que alguna vez fue una utopía: es actriz reconocida, gana dinero, se casa y adopta un hijo. Desde ese nuevo lugar de éxito, comienza a desplegarse una narrativa travesti inédita, que reivindica el derecho al goce, la ambición, el glamour y también la contradicción. Pero el interrogante emerge con fuerza: ¿qué implica sostener esta nueva realidad? ¿Qué costo emocional, afectivo y político conlleva? Un film íntimo, desafiante y profundamente conmovedor.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *