El Teatro Municipal Colón de Mar del Plata volverá a recibir a Carina Niglia, cantante y productora que, tras dos años dedicada a la gestión artística, regresa a su ciudad natal con “Siento el Sur”, un espectáculo que combina tango, folklore y candombe con más de 30 artistas en escena. La propuesta, distinguida como de
El Teatro Municipal Colón de Mar del Plata volverá a recibir a Carina Niglia, cantante y productora que, tras dos años dedicada a la gestión artística, regresa a su ciudad natal con “Siento el Sur”, un espectáculo que combina tango, folklore y candombe con más de 30 artistas en escena.
La propuesta, distinguida como de Interés Cultural por la Municipalidad de General Pueyrredon – Emtur y por Acción de Paz CABA, forma parte de la gira 2025 de Niglia. Con dirección musical de Víctor Nocelli y coreografía de Lautaro Ivaldi junto a su compañía Raíces, el show reúne a músicos, cantantes y bailarines de distintas generaciones y ciudades.
En esta oportunidad, la artista compartirá escenario con Claudio Aragón, Marcela Puglisi, Cata Gómez, Alberto Rossi y Jorge Félix Melucci, además del Cuarteto de Víctor Nocelli.
“Volver a casa es todo lo que está bien y aún más cuando podés compartir con tus artistas ese espacio que me vio formarme como artista”, recuerda Carina, que debutó como cantante aficionada en este mismo escenario en 2011.
El esperado regreso será el jueves 11 de septiembre a las 20.30. Y la fecha no es casualidad, coincide con el Día del Maestro, y entre el público estarán presentes varios de los docentes que acompañaron los primeros pasos de Niglia.
Además, es el primer show que encabeza luego de haber estado dos años dedicándose exclusivamente a la producción integral de artistas y espectáculos y que continuará profundizando. “Siento el Sur soy yo”, define, resume, la artista en una charla con LA CAPITAL, antes del esperado regreso a sus orígenes, al ambiente que extraña y disfruta y en el que hará nuevamente temporada de verano.
– ¿Cómo nace Siento el Sur?
– Siento el Sur es parte de mi historia de vida, necesitaba volver a los escenarios a cantar, ya que en los últimos dos años me dediqué a producir. Me pareció que el punto de partida tenía que ser el lugar que me llevó a radicarme en CABA, Café La Humedad, donde realizamos un hermoso ciclo mensual con localidades agotadas, para luego salir de gira. El pasado 20 de agosto colmamos la sala del teatro Regina en CABA y orgullosamente nuestro segundo show con elenco completo será en mi amada ciudad.
– ¿Cómo definirías el espíritu del espectáculo?
– Te diría que Siento el Sur soy yo. El título surge por esa nostalgia que me provoca mi ciudad, mi gente, por eso dentro de mi repertorio varios de los temas tienen que ver con el sur, además de un bloque de Piazzolla donde el maestro Víctor Nocelli se lució con el arreglo.
– ¿Cómo se traduce esa nostalgia en el escenario?

Carina Niglia en escena.
– Es una hermosa sensación, apelo a imaginar en cada interpretación donde recorro paisajes, momentos y recuerdos de mi lugar, por momentos me parece sentir la brisa y el olor al salitre del mar. No es fácil construir lejos de tus seres queridos, pero me aferro a la memoria emotiva que me genera la lejanía y desde algún lugar les aseguro que se transmite en el escenario.
– Como intérprete y productora, ¿qué lugar ocupa este proyecto en tu carrera?
– Es una gran pregunta, por momentos me costaba lograr un equilibrio entre ambas actividades. Si bien están sumamente relacionadas, me llevó un tiempo lograr el estado ideal donde pueda realizar ambas tareas a la vez. Tengo un equipo de trabajo muy profesional, diseñadores gráficos, fotógrafos, filmakers, además de mis manos derechas Romina García, Cristian Guarella y mi hijo Santino Marchionni.
– ¿Planean llevar este espectáculo a otros escenarios del país?
– Seguimos el 24 de noviembre en Homero Manzi y despedimos el año el 11 de diciembre en Rondeman para luego arrancar con la temporada de verano en Mardel.
– También participaste en eventos internacionales como Buenos Aires Celebra Paraguay. ¿Qué significó esa experiencia?

El elenco completo del espectáculo Siento el Sur.
– Participar de ese evento fue una experiencia hermosa, fuimos los únicos artistas argentinos, la devolución del público fue inesperada ya que nosotros llevamos tango dentro de un ámbito festivo, cantaban los tangos junto a nosotros y los aplausos nos demostraron que estaban disfrutando de nuestra presentación.
– Estás impulsando ciclos para artistas emergentes. ¿Qué te motivó a abrir ese espacio?
– Es maravilloso ir descubriendo talentos, pero aún más abrirles las puertas de escenarios emblemáticos para que puedan mostrar lo que hacen. El 18 de septiembre nace este ciclo semanal de folklore federal Voces de mi Tierra. Es un orgullo para mí brindar este espacio, de hecho en esta apertura recibimos a un gran amigo marplatense, Alejandro Carrara, quien junto a Baguales tienen a cargo esta primera fecha en Clásica y Moderna.
– ¿Qué significa para vos este rol como gestora cultural?
– El equipo de CN productora facilita la posibilidad de cumplir ese sueño que todo artista tiene de llegar con su música a conquistar nuevos horizontes. Ese popular dicho ‘Dios atiende en Bs.As.’, tal como lo viví yo como artista, es real, pero es posible lograrlo con esfuerzo y pasión. Realmente estamos orgullosos de poder decir que desde el próximo 11 de septiembre hasta febrero 2026 tenemos en agenda 45 fechas para las distintas propuestas de la productora. El 70 % de las fechas son en CABA, para luego hacer temporada en Mar del Plata, Balcarce y Tandil, entre otras localidades.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *