728 x 90

En Cabrales abre Asterisco, la primera galería itinerante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata

En Cabrales abre Asterisco, la primera galería itinerante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata

 “Asterisco” es la propuesta visual que quedará inaugurada este viernes a las 17.30 en el Espacio Cabrales (Güemes 2557). Se trata de un proyecto que busca convertirse en la primera galería itinerante surgida en Mar del Plata y que propone “un sondeo lúcido sobre lo que significa hacer arte en la periferia de los grandes


 
“Asterisco” es la propuesta visual que quedará inaugurada este viernes a las 17.30 en el Espacio Cabrales (Güemes 2557). Se trata de un proyecto que busca convertirse en la primera galería itinerante surgida en Mar del Plata y que propone “un sondeo lúcido sobre lo que significa hacer arte en la periferia de los grandes centros culturales”, señalaron los organizadores.

La curaduría de Asterisco está a cargo de José Dios y Sabrina Smirnoff, quienes concibieron la muestra como un ejercicio abierto de comunidad.

Junto a ellos, otros artistas de Mar del Plata y alrededores: Agustina Chavero, Ángel Caído (Wilson), Bárbara Dalmasso, Carlos Borrome, Cecilia Consani, Darío Frascona, Diego Pazos, Emiliano Catena, Fabiana Borda, Fernanda Vega, Florencia Azurmendi, Florecer Arte Botánico, Isis Petroni, Javier Almirón, Juan Manuel Illescas, Lorena Saffrano, Lucía Palaci, Marcelo Fortunato, Manuel Basualdo, Manuel Cassanelli, Martina Ricalde, Mercedes Calo, Micaela Espínola, Luciano Moline, Nahuel Vouilloz, Natalia González, Nicolás Moisio, Noe Alba, Paula Alonso, Poshy Art, Ricardo Cardillo, Sabrina Revuelta, Silvana Asmussen, Silvia Jaluf, Silvia Kum, Sofía Sartora, Sol Larrañaga, Valentina Pagliaricci y Vera Capilla.

Se podrán conocer a cuarenta y un artistas, aglunos con trayectorias consolidadas y otras con voces incipientes en el arte local. Compartirán sala en Cabrales para habilitar cruces entre diversos recorridos.

“La propuesta no se refugia en la homogeneidad temática, sino que celebra la diversidad: pintura, fotografía, ilustración, xilografía y técnicas mixtas. Es un mosaico que rehúye el canon y se afirma en la convivencia de lenguajes”, agregaron.

Asterisco invita a perderse entre obras que expanden lo cotidiano y mundos que no todos se animan a imaginar. La invitación está hecha: recorrer, mirar, discutir. Porque lo que se abre aquí no es solo una muestra, sino la posibilidad de pensar en común una escena.

Lo interesante de Asterisco no es solo lo que muestra, sino lo que interrumpe. Allí donde la escena local suele fragmentarse —pequeños círculos, exhibiciones aisladas, visibilidad restringida— la muestra plantea un corte común, un punto de encuentro que obliga a repensar las jerarquías. El asterisco funciona como metáfora precisa: la intersección de varias líneas.

Hay un mérito en poner a dialogar generaciones, técnicas y miradas sin imponer una narrativa única. Esa apertura genera ruido, claro, pero es un ruido fértil: expone contradicciones y superposiciones que son, al fin, las verdaderas condiciones materiales de la producción artística en la región.

El proyecto Asterisco ensaya una estrategia de descentralización: producir visibilidad desde y hacia la costa, “sin pedir permiso”, indicaron los organizadores.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos