728 x 90

Nito Mestre celebra los 50 años de Adiós Sui Generis y Mar del Plata no se queda afuera « Diario La Capital de Mar del Plata

Nito Mestre celebra los 50 años de Adiós Sui Generis y Mar del Plata no se queda afuera « Diario La Capital de Mar del Plata

Símbolo inoxidable de toda una época, Nito Mestre dará este viernes un recital con el que celebrará el medio siglo de Adiós Sui Generis, recitales con el que esa famosa banda -integrada también por Charly García- ponía punto final a una historia rica en canciones, musicalidad y visión del mundo. El recital será en el


Símbolo inoxidable de toda una época, Nito Mestre dará este viernes un recital con el que celebrará el medio siglo de Adiós Sui Generis, recitales con el que esa famosa banda -integrada también por Charly García- ponía punto final a una historia rica en canciones, musicalidad y visión del mundo. El recital será en el Teatro Opera y será también una manera de que Nito repase toda su historia musical.

Los recitales famosos, que sucedieron la misma noche del 5 de septiembre de 1974 en el Luna Park, también fueron clave para la consolidación del rock nacional y para la sensibilidad de toda una generación muy joven.


Nito y Charly.

Nito y Charly.


Mar del Plata no se quedará afuera de la celebración: el Club de Aliados de Charly García, entidad que lidera Gabriel Nannini, realizará este viernes una reunión el Monumento a Sui Generis en Rivadavia y Santa Fe. Canciones, anécdotas y encuentro entre amigos serán parte de la actividad evocativa.

“Volver a interpretar esas canciones es volver a encontrarme”, describió Mestre a través de un comunicado. Hace cincuenta años, el primero de esos recitales fue un éxito: lleno total y con gente que se quedó afuera del teatro. Por pedido del público, se agregó una segunda función para la misma noche.

Más tarde, el concierto fue publicado con un disco doble. Al año siguiente, en 1976, se estrenó la película dirigida por Bebe Kamin con el registro de los shows. Contó con cuatro cámaras, dirigidas por el cineasta, que grabaron varias partes del concierto, además de entrevistas al público presente afuera del Luna Park. También circularon videoclips con la música del mismo concierto.

 


Un momento del show de septiembre de 1974.

Un momento del show de septiembre de 1974.


 

Ahora, Nito emulará aquella eferverscencia sin su socio: dadas las condiciones de salud Charly no participará del convite. Y renuente a dar a conocer la lista de canciones, Mestre anticipo que la única manera de saber qué cantará será estar en el show, volver a ser parte.

Mestre y García se habían conocido a los 15 años en el Colegio Dámaso Centeno, de Buenos Aires. En 1969 dieron vida a esta agrupación, que entonces tenía seis integrantes. Con el tiempo, fueron quedando solo ellos dos y juntos crearon -acaso- las mejores canciones de ese primer rock argentino. Editaron tres discos: “Vida”, “Confesiones de invierno” y “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”.

Reflexivos, críticos con el mundo de los adultos, ingenuas a veces, las canciones de Nito y Charly consolidaron las bases de un movimiento que, aún hoy, no deja de crecer. Y a la vez, regalaron la banda de sonido de toda una generación, en tiempo en que la represión y la violencia política era moneda de todos días.

Aún amigos, los dos músicos iniciaron tras aquel final sus carreras por separado, siempre rodeados por el cariño y la admiración de su público.


 

La convocatoria para este viernes.

La convocatoria para este viernes.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos