El economista Damián Di Pace, conocido por sus populares intervenciones vinculadas al análisis del consumo, disertó en la Cámara de Comercio de Morón invitado como parte de los festejos por la celebración del Día del Almacenero. El encuentro contó con la presencia de la plana mayor de la Confederación General Almacenera: su presidente, Daniel Acuña;
El economista Damián Di Pace, conocido por sus populares intervenciones vinculadas al análisis del consumo, disertó en la Cámara de Comercio de Morón invitado como parte de los festejos por la celebración del Día del Almacenero.
El encuentro contó con la presencia de la plana mayor de la Confederación General Almacenera: su presidente, Daniel Acuña; su vicepresidente y anfitrión, Fernando Savore; y su secretario, Fabián Hryniewicz. El salón estuvo colmado de invitados que llegaron desde distintos puntos del país y del exterior.
Si bien en la disertación de Di Pace quedó en claro el pesimismo de la sociedad vinculado al consumo pese a su mirada poco crítica en torno al modelo económico de Javier Milei, también allí se habló de los cambios de hábitos experimentados en los últimos dos años, no sólo en la cultura de quien compra sino también de quienes venden artículos de primera necesidad.
“Históricamente los comerciantes se stockeaban para preservarse de futuros aumentos. Hoy eso no es negocio, porque a raíz de la falta de ventas los precios bajan. Entonces compran menos para mantener sus comercios con productos y van reponiendo”, describió el divulgador.
Caída de ventas mayoristas, la oportunidad de los minoristas
“En grandes cadenas mayoristas se están cayendo las ventas, entre el 7,4 y el 7,6%, probablemente porque no hay en este momento un efecto de búsqueda de sobreestockeo de parte de la población a partir de la restricción del ingreso y una situación donde los precios no varían por la caída de la inflación”, expresó Di Pace.
Del otro lado del mostrador, es decir, para quien sostiene su comercio minorista, lo que está pasando fue definido por el especialista como “efecto de reposición”. “La reposición de mercadería está pasando a ser una oportunidad”, refirió. En particular habló de que ya no es necesario tener en depósitos varios paquetes de yerba porque al ir a comprar nuevamente se consigue la mercadería y quizá, incluso, a mejor precio por ofertas del día.

Otro aspecto que demuestra el mal momento en materia comercial está marcado por el Índice de Confianza del Consumidor, que en agosto cayó 13,9% según lo reflejado por la Universidad Torcuato Di Tella y en septiembre pronunció su descenso. “Estamos mal, pero todavía hay una buena porción de la población que espera estar mejor en el corto plazo”, sintetizó.
Di Pace habló de la necesidad para comerciantes de barrio de modernizarse, de incorporar tecnología, porque hay un “notorio regreso del consumo diario a los almacenes de proximidad para la compra diaria”. “La gente dejó de ir a grandes superficies comerciales por multiplicidad de factores: ante esa afluencia de público que regresa el almacén de barrio tiene que reformular el negocio”, concluyó.
Otra caída en el Índice de Confianza del Consumidor
El Índice de Confianza del Consumidor que elabora la Universidad Di Tella cayó en septiembre un 0,33% en relación a agosto. La encuesta, realizada entre el 5 y el 15 de este mes mostró resultados dispares según la región y el nivel de ingresos de los hogares.
Por caso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentó un 9,58%. En cambio, en el Gran Buenos Aires se observó una caída mensual del 0,84% -que acompaña al resultado electoral del pasado 7 de septiembre- y en el interior del país disminuyó 3,73 por ciento.
Los datos por nivel de ingresos presentan tendencias opuestas: en los hogares de ingresos bajos, el ICC aumentó 6,65 por ciento, mientras entre los hogares de ingresos altos retrocedió 5,20 por ciento sobre agosto. La caída general del índice estuvo influenciada principalmente por la percepción sobre las condiciones actuales y la predisposición a la compra de bienes durables.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *