728 x 90

Comienza la Semana de las Artes 2025 del IPA « Diario La Capital de Mar del Plata

Comienza la Semana de las Artes 2025 del IPA « Diario La Capital de Mar del Plata

El Instituto del Profesorado de Arte “Adolfo Ábalos” (IPA) realizará del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre la Semana de las Artes 2025. La programación incluye exposiciones, talleres y funciones abiertas al público en la sede principal de la institución, ubicada en Diagonal Alberdi Sur 2428, y en el Teatro Colón. Las


El Instituto del Profesorado de Arte “Adolfo Ábalos” (IPA) realizará del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre la Semana de las Artes 2025.

La programación incluye exposiciones, talleres y funciones abiertas al público en la sede principal de la institución, ubicada en Diagonal Alberdi Sur 2428, y en el Teatro Colón.

Las funciones especiales en el Teatro Colón serán ECOS Danza, este lunes 29 a las 20, y ECOS Música, el miércoles 1 de octubre. En ambos casos, la entrada consistirá en un alimento no perecedero, que se destinará a comedores de la ciudad.

Cada edición de la Semana de las Artes propone reflexionar sobre el arte desde distintas perspectivas. Este año, el lema “La metáfora como derecho” invita a pensar la expresión artística como un espacio de libertad, creatividad y pensamiento crítico.

En la primera jornada, la sede central del IPA abrirá sus puertas desde las 18 con actividades en diversos espacios de la institución.

Programación

SUM

18 a 19:45: Conversatorio Infancias en juego, Prof. Andrea Deperini.

20:30 a 22: Audición de guitarra FOBA, Profs. Villalba, Sánchez, Viviani y Guzmán.

18:30 a 19:45: Muestra de Piano Tango, Prof. Claudio Corradini.

20:15 a 20:40: Presentación de trompeta, Prof. Juan Claus Casassus.

21 a 22: Charla sobre jam sessions, Iván Consorte.

Aula 1

18 a 19:45: Taller Folklore guiado, Coordinación: Gabriela Caridi / Docentes: Rosanna De Falco y equipo.

20:15 a 22: Encuentro / Performance “Cuerpos que irrumpen”, Coordinación: Carolina Necco.

Aula 32

17:30 a 19: Seminario Recursos para piano folklore y jazz, a cargo del profesor Julián Ábalos y la profesora Anahí Fernández.

Aula 39

18 a 20: Charla / Taller Producción Musical y Autogestiva, a cargo de Joaquín Suárez e Iván Rivero.

Aula 46

19:30 a 21:30: Taller de música cubana, a cargo de Manuel Mondéjar (Guitarra – Tres cubano – Bajo eléctrico). Clases por instrumento y posterior ensamble.

Aula 66

18 a 20: Muestra Percusión FOBA 1, 2 y 3, coordinado por el profesor Roque Figliuolo.

Aula 70

19:30 a 21:30: Taller de música cubana, a cargo de Sergio Mileo (Percusión). Clases por instrumento y posterior ensamble.

Aula 74

19:30 a 21:30: Taller de música cubana, a cargo de: Gastón Sayago Paladini (Piano). Clases por instrumento y posterior ensamble

Teatro Colón

20: ECOS Danza, a cargo de estudiantes de Danzas Contemporáneas, Expresión Corporal y Folklóricas. Entrada: alimento no perecedero.

Teatro Colón

20: ECOS Música, con estudiantes de conjuntos de Folklore, Jazz y Tango. Entrada: alimento no perecedero.

SUM

18 a 20: Audición de guitarra (Tango/Folklore), Profs. Viviani, Sánchez, Franco y Fedyna.

20:15 a 20:50: Audición de canto jazz, Prof. Luciana Gáspari.

20:50 a 21: Presentación del Coro del IPA, Dirección: Prof. Julieta Sainz

21:15 a 22:15: Audición de conjunto de folklore, Prof. Mariano Franco.

Aula Hall

18 a 19:30: Charla: Sociedad de admiradores de Carlos Gardel. A 90 años del fallecimiento y nacimiento del mito. A cargo del profesor Martín Siccardi y Soraya Ruth

20 a 22: Producción Musical: charlas abiertas. Anexo de “Semana de la Producción Musical”: Distribución digital de música (Alejandro Vergara – UNMAR) / Producción Musical con software gratuito (Máximo G. Parisi).

Aula 1

20 a 22: Clase Danza Contemporánea ATP, coordinación: profesora Natalia Amaya.

Aula 12

18 a 19: Charla: Educación barrial – Programa Social Orquesta Municipal Infanto Juvenil, a cargo de Claudio Corradini.

Aula 32

20 a 22: Seminario “Laban: diseños, energías y metáfora del movimiento”,
a cargo de Martín Jara (con inscripción).

Aula 42

18 a 19:30: Muestra Soy Voz – Instalaciones sonoras, coordinado por la profesora Florencia Gallegos.

Aula 66

18 a 20: Muestra de Percusión – Profesorado 1°, 2°, 3° y 4° año. Coordinación: profesor Roque Figliuolo.

Aula 70

18:30 a 20:30: Taller de Percusión con señas. Coordinación: Profesor Tobías Yamil Sandez.

Espacio Fortunato

21: “El IPA abre la jam” – Concierto Prácticas de Conjunto de Jazz. Coordinación: Eduardo Palomo – Espacio Fortunato, Córdoba 3061.

SUM

18 a 19: Canto FOBA 3, profesoras Lucía Albornoz y Marianela Breglia.

19:30 a 22: Muestra de Danza Expresión Corporal.

Aula Hall

18:00 a 19: Charla Cantar el Tango, a cargo del profesor Darío Landi.

19:15 a 21: Concierto: 1er Encuentro de Pianistas de Raíz Folklórica. Coordinación: profesores Alejandro Arelovich y Javier Canevari

Aula 1

19:30 a 22: “Ese, ese, ese la barra de Pugliese” – Práctica de tango abierta. Coordinación: Giselle Carrasco (“La piba de los Jazmines”).

Aula 12

19 a 19:40. Audición de la Cátedra de Violín Tango. Coordinación: profesores Juan Manuel Ribas y Jorge Smitt.

Aula 22

19 a 20:30: Charla: Marcelo Gobello, académico nacional del tango. Sus obras publicadas sobre el género. A cargo de: Martín Siccardi y Marcelo Gobello.

Aula 32

18 a 19:30: Taller de construcción y toques de sikus (únicamente con inscripción previa), a cargo de Laura Carozza y Sergio Sánchez.

Aula 66

18 a 20: Taller de tambor rudimental, a cargo del profesor Roque Figliuolo.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos