728 x 90

Ideas de un economista progresista para una reforma laboral

Ideas de un economista progresista para una reforma laboral

“A veces siento que parece que se trata de llevar un cohete a la luna pensar una reforma laboral progresista”. El economista Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se metió de lleno en un debate que atraviesa por estas horas a la política argentina. “Yo quisiera


A veces siento que parece que se trata de llevar un cohete a la luna pensar una reforma laboral progresista”. El economista Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se metió de lleno en un debate que atraviesa por estas horas a la política argentina.

“Yo quisiera ver a la CGT pidiendo licencia paternal, o sea, licencia para el padre por 30, 60 días. O quisiera a la CGT diciendo que copiemos el modelo de empleo de plataformas que tiene el Reino Unido, que creó una categoría de trabajadores de plataformas, que no es la misma categoría de empleado de empresa. Ese vacío, si vos lo dejás, te lo llena te lo llena otro”, expresó en una entrevista con el sitio El Destape.

“Hoy tenés un triunvirato en la CGT y yo, por razones profesionales, sigo las declaraciones y la respuesta que dan es que ‘es un tema complejo’. Y lo peor es que no me parece que sea muy complejo: el progresismo debería tener una propuesta para bajar la informalidad laboral sin cerrar compañías”, completó.

Reforma impositiva

¿Cómo se hace para bajar la informalidad laboral? Álvarez Agis también dejó una serie de nociones que permitan llegar a un modelo más justo y distributivo con, por ejemplo, poner un impuesto al uso de dinero en efectivo, para que sean las y los consumidores los que induzcan a los comercios a blanquear sus operaciones.

¿Cómo sería eso? “Voy al cajero, pongo para sacar 1000 y salen 900. Entonces, cuando eso pase, iré al kiosco a pedir que me cobre con tarjeta o con billetera virtual. Cuando yo salgo del efectivo y me meto a la billetera virtual, lo único que tiene que hacer (la Agencia de Recaudación) ARCA es mirar que si hay un tipo que recibe transferencias de ciento treinta y cuatro CUITs por día, eso se llama un comercio”, precisó.

En esa sintonía, pidió que las billeteras digitales también se conviertan en agentes de retención, algo similar a lo que sucede con estaciones de servicio, por caso. “Pero si no les das a los comercios un esquema impositivo más laxo, los fundís”, explicó. “Yo soy muy afecto a los esquemas de palo y zanahoria. El palo es el impuesto al efectivo; la zanahoria es un monotributo empresarial”, agregó.

Álvarez Agis cerró su disertación en la entrevista que mantuvo con los periodistas Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued con una convicción. “Me parece un pecado no estar hablando de estas cosas, porque Milei tiene su reforma laboral, tiene su reforma impositiva y tiene su reforma provisional en la cabeza”, concluyó.

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos