“Entre Piazzolla y Ravel” será la primera obra a presentarse en el marco del nuevo programa del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. La propuesta subirá a escena en el Teatro Tronador de Mar del Plata, los días 13, 14 y 15 de junio. Entre Piazzolla y Ravel reúne tres obras de repertorio de la
“Entre Piazzolla y Ravel” será la primera obra a presentarse en el marco del nuevo programa del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. La propuesta subirá a escena en el Teatro Tronador de Mar del Plata, los días 13, 14 y 15 de junio.
Entre Piazzolla y Ravel reúne tres obras de repertorio de la compañía, creadas por coreógrafos fundamentales para su historia, que ya se han presentado en diversas oportunidades. Dos de ellas homenajean al gran músico argentino y su aporte crucial al tango y la tercera, a partir del clásico de Ravel, fusiona la danza contemporánea, el tango y el folklore.
El programa comienza con “ Bolero “, coreografía de Ana María Stekelman sobre la célebre pieza de Maurice Ravel, con vestuario de Renata Schussheim, iluminación de Alberto Lemme, revisión coreográfica de Nora Robles y Pedro Calveyra y reposición coreográfica de Elizabeth Rodríguez y Melisa Buchelli. El Bolero de Ravel ha sido coreografiado en muchísimas oportunidades”, afirma Stekelman. “El que más me impactó de joven fue el de Béjart. Me di cuenta de que es una obra sobre la obsesión y la posibilidad de repetir algo y a su vez cambiarlo siempre. A partir de mi propio lenguaje, que fusiona danza contemporánea, tango y, en este caso, una gota de folklore, me dediqué involuntariamente a representar esta idea”.
“ Ahí viene el Rey “ es un solo de la recordada Ana Itelman con música de Ástor Piazzolla, que ahora reponen Andrea Chinetti -Directora de la Compañía- y Diego Poblete, codirector. Forma parte de Ciudad nuestra, Buenos Aires, un espectáculo creado por Itelman para el Ballet del Teatro San Martín en 1968, y está inspirado en los versos de Poeta al pie de Buenos Aires, de Fernando Guibert: “Ahí viene el rey / Desorbitado infiel / Agujereado cráneo”.
Cierra el programa “ Estaciones porteñas“ de Mauricio Wainrot, sobre el conjunto de composiciones de Piazzolla, una coreografía que evidencia un diálogo intenso entre el mundo femenino y el masculino y se apoya en la mística del tango. “Busqué reflejar la sensualidad y gestualidad tanguera, y la contemporaneidad que Piazzolla le imprimió a nuestra música nacional por excelencia”, expresó Wainrot. Estaciones porteñas fue creada en 1997 para el Ballet del Teatro Colón y estrenada en Moscú por la primera bailarina del Teatro Kirov de San Petersburgo para conmemorar el 90° aniversario del nacimiento de Ástor Piazzolla. Con escenografía y vestuario de Carlos Gallardo e iluminación de Alberto Lemme, la reponen Elizabeth Rodríguez, Melisa Buchelli, Andrea Chinetti y Diego Poblete.
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín está integrado por Constanza Agüero, Brenda Arana, Camila Arechavaleta, Adriel Ballatore, Lucía Bargados, Juan Camargo, Carolina Capriati, Matías Coria, Francisco De Assis, Matías De Cruz, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Fiorella Federico, Gastón Gómez, Jonás Grassi, Alejo Herrera, Benjamín Lameiro, Daniela López, Vicente Manzoni, David Millán, Boris Pereyra, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Lara Rodríguez, Rubén Rodríguez, Damián Saban, Ivana Santaella, Manuela Suárez Poch, Federica Wankiewicz, Catalina Weber y Antonella Zanutto. Las asistentes coreográficas son Elizabeth Rodríguez y Melisa Buchelli.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *