728 x 90

Mariel Dupetit celebra 70 años con el arte junto a la Banda Sinfónica Municipal « Diario La Capital de Mar del Plata

Mariel Dupetit celebra 70 años con el arte junto a la Banda Sinfónica Municipal « Diario La Capital de Mar del Plata

La cantante Mariel Dupetit y el bandoneonista Walter Ríos serán los protagonistas de la velada oficial del 25 de Mayo junto con la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro José María Ulla. El espectáculo se realizará el sábado 24 de mayo a las 20 en el Teatro Colón (Hipólito Yrigoyen 1665). La cita será


La cantante Mariel Dupetit y el bandoneonista Walter Ríos serán los protagonistas de la velada oficial del 25 de Mayo junto con la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro José María Ulla. El espectáculo se realizará el sábado 24 de mayo a las 20 en el Teatro Colón (Hipólito Yrigoyen 1665).

La cita será la oportunidad para que la cantante Mariel Dupetit celebre sus 70 años de artista y los 40 años de la canción “Un lugar para vivir”, el himno de Mar del Plata que lleva su voz y la autoría de Manrique Zago. Junto a la Banda Sinfónica Municipal, Dupetit reversionará ese clásico inspirado en la belleza del paisaje marplatense.

Por su parte, el destacado bandoneonista Walter Ríos se presentará acompañado por el bandoneón que le obsequió Astor Piazzolla. Varias de sus obras más importantes las ejecutará con ese instrumento. Además, podrán escucharse piezas de Mariano Mores, Eladia Blázquez y del mencionado Manrique Zago.

El maestro de ceremonia será Gabriel Soria, quien se desempeña como presidente de la Academia Nacional del Tango. El espectáculo, cuya entrada será gratuita y por orden de llegada, abrirá las celebraciones en conmemoración por el 25 de Mayo, día en que se recuerda a la Revolución de Mayo.

Desde hace años, Mariel Dupetit integra la compañía de Walter Ríos. Con un repertorio siempre vinculado al genial Astor Piazzolla, la dupla se presentó en escenarios del mundo: en Estados Unidos, Asia y Medio Oriente, entre otros. El broche de oro de ese espectáculo tanguero fue el disco de Dupetit “Los Poetas de Piazzolla” (2019, Melopea).

Consagrada en 1986 en el Festival de la Canción de Viña del Mar, Chile, donde ganó el máximo galardón -el Premio Gaviota de Plata-, Mariel Dupetit se convirtió en la primera cantante argentina en ganar ese certamen, donde interpretó la canción “Poco a poco”, escrita por Leonard Baccardi.

Dueña de una rica trayectoria artística, se inició a los 4 años en el Teatro Auditorium. De la mano de su madre, la pianista Elsa Segura, Mariel debutó en ese teatro bajo la tutela de la cantante y actriz Imperio Argentina y el cantante Angelillo, quienes advirtieron las condiciones artísticas de la niña. Angelillo le compuso el paso doble “Mi sombrero” para que la pequeña Mariel pudiera cantar sobre el escenario.

“Una ciudad para vivir”

En la década del ’80, el editor italiano Manrique Zago llegó a Mar del Plata para confeccionar un libro de fotografías y quedó deslumbrado por la belleza de esta ciudad. El libro que editó se llamó “Una ciudad para vivir”, al igual que la canción que compuso en honor a esta ciudad.

Recordó Mariel Dupetit: “Al poco tiempo me presentó un demo grabado por otra cantante en Buenos Aires, pero con su ritmo original que era un ritmo abolerado. Gracias al talento y olfato de productor de Leonard Baccardi y al arreglador Oscar Cardozo Ocampo trabajamos para que naciera el concepto de la actual canción. Hace 40 años se grabó en los estudios ION, con técnicos de lujo como Osvaldo Acedo y Jorge ‘Portugués’ Da Silva”.

La nueva versión de “Una ciudad para vivir” se escuchará el 24 de mayo, realizada para la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata. El nuevo arreglo lleva la firma del maestro Lito Valle.

Embajadora cultural

Cantante, actriz, coreógrafa, productora y directora artística, Mariel Dupetit es embajadora cultural de la ciudad de Mar del Plata y embajadora cultural de Sant’angelo in Vado, Pesaro, italia. Además, es miembro votante de The Recording Academy y The Latin Recording Academy, entidades que otorgan los premios Grammy.

Fue reconocida en Granada, España, por su contribución al género del Tango y sus 70 años de trayectoria artística.
Desde su debut a la edad de 4 años en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, hizo radio, teatro y televisión, como actriz, cantante, bailarina. Compartió escenarios con artistas internacionales como Armando Manzanero, Luís Aguilé, Antonio Prieto, Walter Ríos, Estela Raval, Olga Guillot, Leonard Baccardi, Nicola Di Bari, Anibal Berraute, entre otros.

Fue nominada a la “Estrella de Mar”, junto a Paz Martinez por el show “Para Comenzar la Vida”. Y además fue invitada especial en el Tropigala Club del Fontainbleu Hilton, Miami, donde protagonizó el espectáculo producido y realizado por Eber Lobato.

Fue cantante invitada en el espectáculo «Tributo a Piazzolla» en el Museum of Modern Art, Miami. E invitada del Anibal Berraute Quartet, para la reinauguración del Miami Lyric Theatre, representando la música argentina. Realizó presentaciones en América, Europa y Asia.

Sus discos son “Mariel Dupetit” (1986-CBS), “Corramos a Amarnos” (1987-CBS), “Tangos” (2006-Universal), “Tarde de Julio” (2009-Melopea) y “Los Poetas de Piazzolla” (2019-Melopea). Fue cantante Invitada de varias producciones artísticas: “El día después” (para Jesus Hidalgo), “Modales y finuras” (Pablo Banchero), “Amores” (para Raúl Orlando), “Walter Ríos celebra a Troilo” (2015), “Tamaba Troilo” (paraTamaba), “Eterno encanto” (para Raúl Orlando) “Tamaba Piazzolla” (para Tamaba), “Tamaba Gardel” (paraTamaba), “Aeropuerto París” (de Walter Ríos – 2016).

Personalidad destacada

Walter Ríos es bandoneonista, compositor, arreglador y director. Atesora 75 años con la música. Fue nombrado “Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires”. Y es Académico de Honor de la Academia Nacional del Tango. Una esquina de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre, la de Corrientes y Paraná.

Es considerado uno de los intérpretes de bandonéon más exquisitos y de los géneros más variados, del tango a la música clásica, pasando por el folklore, el jazz y el rock, con una discografía que, al día de hoy, se expresa en 20 álbumes como artista principal y más de 1500 participaciones como artista invitado.

Acompañó a artistas como Mercedes Sosa, Susana Rinaldi, Luis Miguel, Raimundo Fagner, Joaquín Sabina, Mariano Mores, María Félix, Oscar Cardozo Ocampo y Lalo Schifrin. Entre personalidades del tango, acompañó a Oscar Alonso, Alberto Castillo, Hugo del Carril, Tania, Edmundo Rivero, Roberto Rufino, Roberto Goyeneche, Fernando Soler, Amelita Baltar, Raúl Lavié, Chico Novarro, Eladia Blázquez, Adriana Varela, Horacio Molina, Guillermo Fernández, Edgardo Troiano, Tito Reyes, Enrique Cadícamo, José Angel Trelles y Antonio Agri.

Nació el 18 de Julio de 1942 en San Eduardo, provincia de Santa Fe. En 1960 llegó a Buenos Aires e ingresó en el Conservatorio Nacional de Música e integró varias orquestas típicas. Inició la década del 70 con una gira por Colombia junto a Hugo del Carril, al mismo tiempo que debutó como arreglador y director de Raúl Lavié, viajando a Nueva York, México y Brasil.

En 1977, junto a Carlos Cirigliano, Ríos le da vida al Quinteto de Música de la Ciudad de Buenos Aires y graba el disco “Transmutación”. Realiza diversas actuaciones en España, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay, entre otros países.

Luego de crear el conjunto Músicos de Buenos Aires, en el cual permanece por período de tres años, el bandoneonista se radica en París, donde ofrece recitales y graba con músicos franceses y argentinos, entre ellos Horacio Molina y Jairo. Continúa con giras por Alemania y Suiza y, a mediados de 1984, se instala por seis meses en Israel. De regreso a Argentina, se presenta en diversos teatros y graba un CD a dúo con el guitarrista Ricardo Domínguez.

A partir de 1989, Walter Ríos es invitado por Mercedes Sosa a girar por escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Grabó la música de las películas “El verano del potro”, “Amigo mío”, “Tango Feroz”, “Convivencia”, “Una sombra ya pronto serás”, “El lado oscuro del corazón”, etc. En 1995, Ríos viajó a San Francisco, Estados Unidos, convocado para la dirección musical de Forever Tango, puesto que ocupó desde mayo hasta diciembre de ese año. En 1996 graba con su grupo y Ricardo Domínguez el CD editado por el sello Melopea “Chamuyos de fueye & guitarra”, además de integrar el Septeto Argentino con Litto Nebbia y Adriana Varela, entre otros artistas.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos