En un fuerte documento hecho público por redes sociales, el obispo de la Diócesis de Merlo-Moreno, Juan José Chaparro, junto a su auxiliar, Oscar Miñarro, cuestionaron “las reiteradas acciones de represión a los jubilados” que se observan todas las semanas frente al Congreso nacional en el medio de la tradicional marcha para reclamar mejoras en
En un fuerte documento hecho público por redes sociales, el obispo de la Diócesis de Merlo-Moreno, Juan José Chaparro, junto a su auxiliar, Oscar Miñarro, cuestionaron “las reiteradas acciones de represión a los jubilados” que se observan todas las semanas frente al Congreso nacional en el medio de la tradicional marcha para reclamar mejoras en sus haberes mensuales.
“¿Alguien puede dudar de la justicia de estos reclamos?”, se preguntaron ambos religiosos. “¿Se puede ser indiferente cuando se afecta la dignidad de las personas?”, agregaron. Y rápidamente respondieron: “decimos que NO”.

“Lo decimos como seres humanos y como cristianos que defendemos a las personas y su dignidad, como creyentes y miembros de la Iglesia que vemos cómo se reprime a sacerdotes, religiosos, laicas y laicos, miembros de otros cultos y de organizaciones de derechos humanos”, enfatizaron en el texto.
El escrito hace referencia a las últimas dos movilizaciones en las que hubo curas como el padre Paco Olveira que fue gaseado y golpeado por personal policial en medio de forcejeos. “Decimos que NO porque sostenemos una visión humanista en la vida social, económica y política”, continuaron en su reflexión.
La cita al Papa Francisco en el mensaje contra la represión
Allí también invitaron a las autoridades políticas a hacer carne las palabras del Papa Francisco y promover “la cultura humana de un pueblo se ve en cómo cuidan a sus niños y como cuidan a sus viejos”, y recordaron el mensaje de Sumo Pontífice recientemente fallecido: “nos enseñó que el diálogo, la comprensión y la compasión, son imprescindibles para la resolución de conflictos”.

“Tenemos que decir una vez más que, en estos tiempos, la única política planificada y financiada para los de abajo es la represión. Nos preguntamos cuánto hay de odio en el origen de semejante violencia represiva”, sentenciaron en uno de los tramos más contundentes del mensaje.
Para concluir, citaron un párrafo de la biblia. “Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos (Mateo 5,10)”, y finalizaron con la evocación del santo salvadoreño Oscar Romero, calificado como ‘mártir de la paz y la justicia’, de quien citaron una enseñanza: “toda persona que lucha por la justicia, que busca reivindicaciones justas en un ambiente injusto, está trabajando por el Reino de Dios”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *