“Ensayo sobre el miedo” La obra de teatro “Ensayo sobre el mido” subirá a escena a las 21 de este sábado en el escenario de Cuatro Elementos (Alberti 2746). Esta “Distopía grotesca sobre el fin del mundo”, tal el subtítulo, cuenta con dramaturgia y dirección de Federico Polleri. El mundo fue destruido por una
“Ensayo sobre el miedo”
La obra de teatro “Ensayo sobre el mido” subirá a escena a las 21 de este sábado en el escenario de Cuatro Elementos (Alberti 2746). Esta “Distopía grotesca sobre el fin del mundo”, tal el subtítulo, cuenta con dramaturgia y dirección de Federico Polleri.
El mundo fue destruido por una epidemia de miedos. En un precario refugio, un grupo de sobrevivientes resiste y se debate en cavilaciones sobre qué hacer.
“Ensayo sobre el miedo” es una reflexión sobre nuestra época, una historia que busca sumergirnos en las disputas subjetivas de nuestro tiempo, a través de personajes disfuncionales, afectados por miedos, fantasmas y patologías de época. El Ciego, El Lazarillo, La Narcoléptica, El Hipocondríaco, El Policía, La Vigía y La Pianista nos hablan de nuestros propios miedos y nos advierten, con humor y agudeza reflexiva, sobre los peligros del futuro que -si no hacemos algo para remediarlo- se viene cocinando en el caldo de la posmodernidad.
Las actuaciones están a cargo de José Luis Britos, Carla Rossi, Belén Manetta, Esteban Padín, Pablo Guzzo, Alejandro Comercci y Cecilia Mesías.
“El público”
Escrita en 1930 por el gran Federico García Lorca, la obra “El público” subirá a escena este sábado a las 21 en el escenario de El Séptimo Fuego (Bolívar 3675).
Esta pieza se estrenó recien 56 años más tarde que cuando fue escrita, con su autor asesinado. Es considerada una de las obras del teatro español más importante del siglo XX. Obra surrealista, mantiene ambiguo qué partes son una alucinación y cuales una realidad dramática.
Además, estudia los deseos homosexuales reprimidos y defiende el derecho a la libertad erótica. Forma parte del llamado Teatro Imposible de Lorca. Actúan Héctor Martiarena, Gabriel Casali, Nacho Garrido, Cristina Strifezza, Luciana Dal Dosso y Santiago Ale, con dirección de Viviana Ruiz.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *