728 x 90

convocan a un paro total y movilización al Ministerio de Salud

convocan a un paro total y movilización al Ministerio de Salud

Mientras el Ministro de Salud, Mario Lugones, se reunía con su par estadounidense, el antivacunas Robert Kennedy, el conflicto por las condiciones laborales y salariales en el principal hospital pediátrico de máxima complejidad del país escalaba. En una asamblea masiva, trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan definieron un paro total para el jueves 29, con


Mientras el Ministro de Salud, Mario Lugones, se reunía con su par estadounidense, el antivacunas Robert Kennedy, el conflicto por las condiciones laborales y salariales en el principal hospital pediátrico de máxima complejidad del país escalaba. En una asamblea masiva, trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan definieron un paro total para el jueves 29, con marcha al Ministerio desde las 13.

“Una histórica asamblea realizada en el Aula Magna del Hospital Garrahan resolvió un paro de todo el personal para el próximo jueves 29. En ella participaron residentes y trabajadoras y trabajadores de la planta de todas las profesiones y oficios que hacen funcionar al hospital. La resolución fue unánime, expresando que hemos llegado a una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”, denunciaron desde el personal. Llamativamente, mientras se difundía el resultado de esta asamblea, comenzaba a circular la declaración conjunta entre Lugones y Kennedy, donde además de justificar la salida de la OMS se afirma que «el gobierno argentino heredó un sistema de salud devastado y está logrando avances rápidos en su reconstrucción y fortalecimiento, con un renovado enfoque en la transparencia y la atención de calidad para todos los ciudadanos». La situación en el Garrahan no daría cuenta de ello.

Los residentes ya están de paro por tiempo indeterminado porque sus salarios no cubren la línea de pobreza. El personal de planta se suma no solo por solidaridad, sino también porque padecemos la misma situación. Para dar un ejemplo, un enfermero con 10 años de antigüedad en el principal hospital pediátrico del país no llega a los 900 mil pesos”, criticó Alejandro Lipcovich, trabajador y secretario general de la Junta Interna de ATE.

“La situación llegó a un límite dramático, porque los salarios de hambre y las malas condiciones laborales no solo nos afectan a los trabajadores y trabajadoras del Garrahan. Sufrimos un éxodo de personal, incluidos profesionales de altísima calificación, lo cual vacía las capacidades de atención de este hospital modelo. Las víctimas son cientos de miles de niños y niñas, que junto a sus familias acuden a lo largo del año al Garrahan. Es evidente que Lugones y los funcionarios que nombró en el Garrahan (El Kik, Menehem, Dalmazzo y Pérez) están decididos a vaciar el hospital a cualquier costo”, alertó Lipcovich.

Gerardo Oroz, trabajador de la Farmacia y secretario adjunto, añadió: “Estamos en una lucha de fondo. Milei y Lugones no disimulan su propósito de liquidar la salud pública. Por eso, la pelea que se desarrolla en el Garrahan debe hacerse extensiva al resto del personal de salud y a la población trabajadora en general. Llamamos a la comunidad a sumarse”.

Un pedido de la Defensoría de la Niñez

El conflicto es de larga data. Durante todo 2024 trabajadores y trabajadoras realizaron una decena de paros y advirtieron sobre la oleada de renuncias de profesionales en busca de mejores condiciones salariales. Un éxodo que repercute en la atención de niños y niñas de todo el país que se tratan en el Garrahan.

Días atrás, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes instó a las autoridades del Hospital y al Ministerio de Salud de la Nación “a resolver de manera urgente el deterioro salarial y edilicio que pone en riesgo la atención de más de 1700 chicas y chicos”.

“Solicitamos a la Dirección Ejecutiva y al Consejo de Administración que, mediante mesa de diálogo o lo que consideren oportuno, resuelvan esta situación que dejaría sin atención a 400 niñas/os internados, 300 que asisten por guardia y más de 1000 por consultorios externos”, difundió la Defensoría.

“Asimismo instamos al Ministro de Salud de la Nación a tomar las medidas necesarias para evitar cierres y reducir las prestaciones en este hospital de alta complejidad, reconocido como uno de los más prestigiosos de Latinoamérica, que ya perdió 200 médicos por bajos salarios”, expresó el organismo en el marco del conflicto.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos