Un clásico: “A desaburrir el invierno” Con entrada gratuitas, regresan los talleres, actividades lúdicas y espectáculos para las familias. Todas las tardes desde este martes 22 de julio al sábado 2 de agosto, regresa el tradicional “A desaburrir el invierno” en el Complejo Auditorium.“A desaburrir el invierno” es el ciclo de actividades infantiles
Un clásico: “A desaburrir el invierno”
Con entrada gratuitas, regresan los talleres, actividades lúdicas y espectáculos para las familias. Todas las tardes desde este martes 22 de julio al sábado 2 de agosto, regresa el tradicional “A desaburrir el invierno” en el Complejo Auditorium.
“A desaburrir el invierno” es el ciclo de actividades infantiles que este año se vestirá de fiesta en el cumpleaños por los 80 años del Auditorium Centro Provincial de las Artes.
Las entradas se retirarán el mismo día a partir de las 10 en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
“A Desaburrir el Invierno 2025” estará integrado por espectáculos de teatro, música y títeres que irán cambiando cada dos o tres días en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (en el Puerto).
Este año también se destacarán el regreso de los talleres y actividades lúdicas como protagonistas de todas las tardes. Es decir que antes de cada función -entre las 14 y las 16–, habrá propuestas divididas por edades que contemplan desde la zona blanda (juegos seguros de 0-4 años) hasta preadolescentes en freestyle y comics o infancias que podrán disfrutar de las artes plásticas, dancing, maquillaje artístico, collage inmersivo de luz negra, creación de objetos, dibujos y estampas.
Otro dato significativo es que casi la totalidad de la programación (funciones, talleres, actividades lúdicas, talleres y animación) estará a cargo de artistas de Mar del Plata.

En el Museo Mar, se desarrollará el ciclo Vacaciones Divertidas.
Para infancias lectoras: la Feria del Libro Infantil
De acceso libre y gratuito, se realiza desde ayer la Feria del Libro Infantil y Juvenil hasta el 2 de agosto en el Torreón del Monje, de 11 a 19. Se desarrolla para toda la familia con narraciones, presentaciones de libros, shows musicales, talleres de escritura y arte, espectáculos circenses y actividades inspiradas en Harry Potter, entre muchas otras propuestas.
El ciclo está organizado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Todos los días, de 14 a 14.30, funcionará el Rincón de Narradores, auspiciado por la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil, con el acompañamiento de Mónica Etchenique.
Este sábado de 15 a 17, estudiantes de Estudio El Segundo presentarán un show musical con los “Hitazos en vivo” más populares para cantar y bailar.
Y mañana habrá doble actividad: a las 15 se presentará “El gran secreto del Torreón”, una aventura mágica para descubrir leyendas ancestrales; y a las 17, el libro Cuento bajo las estrellas de Karina Grasso, con una charla sobre literatura, crianza y tecnología.
En la primera semana de vacaciones de invierno, este lunes 21 de 16 a 16:50 se realizará el Rincón de Narración, con narración oral en vivo. El martes 22 habrá dos actividades: a las 15, la presentación del libro Conocimiento de mi país de Elizabeth De Antoni; y a las 17, “Mi cuento enrollable”, una experiencia literaria guiada por Jimena y Valentina Gamarra.
El miércoles 23 a las 15 será el turno de Quiero ser tu amiga, de Nora Albalat, con dinámica de lectura y tarjetas ilustradas. A las 17, se jugará al “Teléfono descompuesto” con historias narradas en cadena.
El jueves 24 a las 15 se presentará el libro Voces, declarado de interés municipal. A las 17, los chicos podrán crear marionetas y relatos en “Mis personajes cobran vida”. El viernes 25, a las 15, llega Cuentos al rescate, donde los chicos definen el rumbo de cada historia. A las 17 será el turno de la “Fábrica de cuentos locos”. El domingo 27, de 15 a 15:50, se dictará el taller Pintando gatitos con imágenes de Mundo Gato, y a las 16 se desarrollará la experiencia “Un viaje sin pantallas”.
Las actividades seguirán durante la segunda semana de vacaciones.
Amplitud de propuestas en el ciclo del Museo MAR
Con entrada gratis, desde el martes 22 de julio al 3 de agosto se podrá disfrutar de 24 funciones de teatro, clown y música en el auditorio del Museo MAR. Habrá actividades performáticas en el hall y también se sumarán más de diez talleres para infancias y propuestas intergeneracionales a los que se agregan los recorridos participativos, y el “Laboratorio” como espacio lúdico y didáctico. Forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Para infancias
Con dos funciones diarias, a las 15 y 17 se presentarán en el auditorio diferentes obras dirigidas a las infancias y familias. Será por orden de llegada con entrada gratis.
A partir de las 14 se retirarán los tickets en el punto de informes del Museo para el día de la función.
La programación estará integrada por: “Mona circo” (22 de julio); “Poiesis, Cosas de dragones” (23 y 31 de julio); “Alegro andante” (24 y 30 de julio); “Al rock con leche” (25 de julio); “Canciones que cuentan” (26 de julio); “Juana la intensa” (27 de julio); Las Magdalenas (29 de julio); La Veredita Pequeña Orquesta (1 de agosto) y “Mágicos? Zia e Zapote” (2 de agosto). Además habrá intervenciones artísticas en el hall a cargo de Julieta Carriquiry.
Talleres intergeneracionales
También en ésta edición habrá una diversa oferta de talleres para todas las audiencias. Serán a las 16 de martes a domingo en el Laboratorio de Arte del Museo con inscripción previa en el punto de informes desde las 15 con cupo limitado.
Las actividades didácticas programadas serán: Masana Kids (22 y 24 de julio); Amicha/Tramares (Arte y reciclaje, 25 de julio); Experienciar la copia (25 de julio y 1 de agosto); Construcción de barriletes (26 de julio); Visión pura (Collage, 27 de julio); Diario ilustrado (29 de julio y 2 de agosto); Arte botánico (30 de julio y 3 de agosto) y Bocha chueca (Construcción de juguetes, 31 de julio).
Muestras y recorridos
Desde las 14 permanecen abiertas al público el acceso a las salas para visitar las exposiciones: Bienalsur 2025: “Fragmentando la obsolescecia. Primavera silente”; “Brutto” del Indio; “Gemelita” de Mariana Pellejero y “Tramas II. Mundos posibles, resistencias y porvenires”. De martes a domingo a las 18h el equipo de Educación ofrecerá los recorridos participativos. Se trata de encuentros dinámicos que invitan a explorar el museo y sus muestras. A través de actividades breves, momentos de observación guiada y diálogos participativos reafirmamos al museo como espacio público y generador de sentidos. Se suma en cada jornada la Feria FINDE de emprendedores locales.

El Museo Scaglia desarrollará una oferta vinculada a los talleres y la ciencia.
Proyecto Dudú celebra 10 años con la tercera edición de “Un Kilo de Viento”
Proyecto Dudú, iniciativa de arte que promueve el teatro para bebés y para la primera infancia, cumple 10 años en 2025 y lo celebrará estas vacaciones de invierno con la tercera edición de “Un kilo de viento”.
Se trata de un ciclo de talleres y teatro para las infancias, que se lleva a cabo desde hace tres años en el Espacio Cuatro Elementos (Alberti 2746). Desde hoy y hasta el domingo 3 de agosto desde las 16:30 a las 18 habrá propuestas que abordan hasta niños de 10 años.
En esta oportunidad también contará con tres propuestas de talleres matutinos, a las 11 los martes y los miércoles, que apuntarán al juego musical, la lectura para familias con sus bebés y el arte, y su entrada será por sistema a la gorra.
La grilla de actividades se presentó recientemente en Cuatro Elementos. La directora del proyecto, Sandra Maddoni, mostró imágenes de pasadas ediciones de este mismo ciclo, “Un kilo de viento”. Y se rindió un homenaje a la docente y teatrista Laura “Malala” Galasse, recientemente fallecida.
Este año, la novedad es que dos elencos estrenarán sus espectáculos durante este ciclo: una obra para primera infancia y otra para niños y niñas más grandes. Habrá días dedicados a los títeres y llegará de visita una compañía de Buenos Aires de teatro para bebés de la mano de Proyecto UPA.
La programación será la siguiente:
-19 y 20 de julio, a las 16.30: obra “Dudú cumple años”, edad sugerida 2 a 5 años
-21 de julio, a las 16.30: “Acá tá”, edad sugerida 6 meses a 3 años y a las 18 “Dudú cumple años”.
-22 de julio a las 11, “Érase una vez el arte de CATADI” (taller a la gorra con inscripción previa), edad sugerida 4 a 8 años y a las 16.30 “Acá tá”, edad sugerida 6 meses a 3 años, a las 18 “Dudú cumple años”.
-23 de julio a las 11 “Bebeteca. El placer de leer con los bebés” (taller a la gorra con inscripción previa), edad sugerida de 0 a 3 años, 16.30 “Acá tá”, edad sugerida 6 meses a tres años, 18 “Piyamada en Halloween” TMC Edad sugerida a partir de 4 años.
-24 y 25 de julio a las 16.30, “Dudú cumple años”, edad sugerida 2 a 5 años y a las 18 “Piyamada en Halloween”
-26 y 27 de julio a las 16.3, “Cosas de Dragones”, edad sugerida 5 a 11 años, a las 18 “Las Farolas”, edad sugerida a partir de 5 años.
-28 de julio a las 16.30 “Un mundo de caricias”, títeres, edad sugerida de 2 a 8 años, a las 18 “El ratoncito Pérez espera a Pérez”, títeres, edad sugerida 3 a 10 años.
-29 de julio a las 11 “Invierno en colores”, rondas musicales: taller a la gorra con inscripción previa. Edad sugerida 0 a 3 años, a las 16.30 “La búsqueda del tesoro”, títeres, edad sugerida 2 a 7 años, a las 18 “Lua entre hilos y piratas”, títeres, edad sugerida 3 a 10 años.
-30 de julio a las 11 “Bebeteca. El placer de leer con los bebés” (taller a la gorra con inscripción previa), edad sugerida de 0 a 3, a las 16.30 “TILUC” Teatro para bebés Edad sugerida 6 meses a 3 años, a las 18 “Piyamada en Halloween”, TMC Edad sugerida a partir de 4 años.
-31 de julio a las 16.30 “TILUC” Teatro para bebés, edad sugerida 6 meses a 3 años, a las 18 “Piyamada en Halloween”.
-1 de agosto a las 16.30 “TILUC” Teatro para bebés. Edad sugerida 6 meses a 3 años, a las 18 “Piyamada en Halloween”.
-2 y 3 de agosto a las 18 “Las Farolas”, edad sugerida a partir de 5 años.
El Museo Scaglia abre sus puertas con muestras, talleres y ciencia
Con una entrada general de 3.500 pesos e ingreso gratuito los días martes, el Museo Scaglia propone muestras, talleres y ciencia.
El museo de Libertad 3099, frente a Plaza España, abrirá todos los días de 10 a 17 (último ingreso a las 16.30) y los fines de semana de 14 a 19 (último ingreso a las 18.30).
Los martes la entrada es gratuita y, ese día, el acuario permanecerá cerrado por tareas de mantenimiento.
La programación incluye propuestas destacadas como la muestra Trascendencia: el ser y la nada, los Martes de Ciencia y el Show de los Científicos Locos.
Trascendencia: el ser y la nada es una instalación artística que propone una reflexión sobre la muerte y la relación entre el ser humano y la naturaleza. La muestra combina pintura, escultura, dibujo y grabado para interpelar al espectador desde un enfoque multidisciplinario.
Las visitas guiadas se realizarán de lunes a viernes, a las 10.30 y a las 14. Habrá recorridos participativos por las salas del museo, con la posibilidad de conversar con el equipo de paleontología mientras trabaja sobre restos fósiles en tiempo real.
Además, habrá charlas, talleres y actividades especiales. “Mis respetos a la viuda” es un taller para aprender sobre las características de los arácnidos y su ecología, “Exploradores del Invierno” se abordarán los secretos de las plantas. Habrá show de Científicos Locos, grupo que combina experimentos, humor y ciencia en un formato didáctico para todas las edades y también se abrirá un espacio lúdico, entre otras actividades.
El Museo Castagnino también se suma a la diversión invernal
Durante el receso escolar, el Museo abrirá todos los días de 14 a 19 con entrada general de 3.500 pesos y tarifa reducida de 2.600 pesos para residentes, estudiantes y jubilados.
La agenda incluye actividades para todas las edades: visitas guiadas, muestras temporarias, talleres lúdicos, espectáculos de títeres y payasos.
El Museo de Colón 1189 mantendrá exposiciones, visitas guiadas, biblioteca y archivo documental y a ellas se sumarán espectáculos infantiles y talleres participativos pensados para disfrutar en familia.
En planta baja podrá visitarse hasta el 3 de agosto la exposición Juego de Contrastes, un diálogo entre arte figurativo y abstracto que reúne a artistas de distintas épocas y estilos, revelando tensiones y puntos de encuentro entre formas reconocibles y composiciones libres.
En el primer piso se conservan los ambientes originales de la Villa Ortiz Basualdo, construida en 1909, con mobiliario art-nouveau del diseñador belga Gustave Serrurier-Bovy, junto a piezas de estilo francés y neogótico.
En el segundo piso se exhibe Perspectivas Urbanas, una muestra de la colección del museo que invita a reflexionar sobre cómo la arquitectura moldea la identidad visual de la ciudad, con obras de Juan Manuel Sánchez, Nancy Puertas, Luis Marzoratti, Bruno Venier, Ernesto Farina, entre otros. Y el tercer piso está dedicado a Estados en Movimiento, una selección de dibujos, pinturas y fotografías de Juan Carlos Castagnino, en exhibición permanente.
Entre los talleres programados se destacan Tarde de Juegos para Mentes Curiosas, los lunes, miércoles y viernes a las 15.30, con propuestas lúdicas para ejercitar la observación y la creatividad; Quimera Campestre, los martes y jueves a las 15.30, donde se invitará a imaginar criaturas fantásticas inspiradas en la fauna local; y los Talleres Sorpresa de los fines de semana, con experiencias artísticas distintas cada día. Todos tienen una hora de duración, son sin inscripción y están incluidos en el valor de la entrada.
La programación también incluye dos espectáculos infantiles.
Arte, títeres y cine en Villa Mitre
Durante el receso invernal habrá espectáculos infantiles, talleres y proyecciones en el Museo Archivo Histórico Municipal.
Ubicada en Lamadrid 3870, la actividad en vacaciones será para toda la familia, con propuestas de arte, títeres y cine.
Las funciones y talleres se realizarán todos los días a las 15. Entre las propuestas destacadas se encuentra Fellinia Tierra de Cine ¡Viva el cine!, un festival de cine infantil que tendrá lugar los sábados 20 y 27 de julio, con entrada libre y gratuita.
Habrá proyecciones segmentadas por edades: una para niños de hasta 8 años y otra para chicos de 9 a 12.
Los lunes 21 y 28 se desarrollará el taller de arte La ciudad que imagino, destinado a niños a partir de los 4 años, también con entrada libre y gratuita.
Los miércoles 23 y 30 será el turno de Serebelo, una propuesta de teatro de varillas y marionetas con temática ambiental, dirigida a toda la familia.
Los jueves 24 y 31 se presentará Vuelo Coca Chica, un espectáculo interactivo para niños de 2 a 8 años. Ambas funciones son aranceladas y cuentan con descuentos para marplatenses y jubilados.
Por último, los viernes 25 de julio y 1 de agosto, la histórica compañía de títeres Los 4 Gatos, fundada por Pepe García, presentará Cuatrogatos cuentan cuentos, una función que recupera entrañables relatos del tradicional titiritero marplatense.
En el sur marplatense, las actividades de Casa Ballena
El espacio Casa Ballena ofrecerá en vacaciones de invierno una propuesta para que niñas y niños exploren, se expresen y creen en un entorno cuidado, libre y lleno de imaginación.
Se realizará un taller de arte experimental, con el foco puesto en el proceso, no en el resultado. Y se creará con texturas, colores, reciclaje y emociones. Estará a cargo de Mar Legon y las consultas se reciben a las cuentas de Instagram @ballena_infantil y @marlegonartelata, o al 11 49494481.
El taller se realizará los días 21, 22, 24, 25, 28, 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto y estará dividido por edades: a las 10, a las 14 y a las 15.30.
“Invierno con batata”, un ciclo que propone juegos sin pantallas
A partir de este domingo y hasta el 3 de agosto, la compañía marplatense Batata Contextos Lúdicos presentará su primer evento familiar: el festival “Invierno con Batata, al calor del juego”.
La propuesta, que acaba de ser declarada de Interés Cultural por el Municipio de General Pueyrredon, se llevará a cabo en el SUM del Colegio Nuestra Señora del Carmen (Alem 3723).
Nace como una respuesta creativa y necesaria a una época dominada por las pantallas, buscando reivindicar y recuperar la experiencia esencial del juego real y compartido.
Durante dos horas y media, las familias podrán explorar, construir y crear en diversas estaciones lúdicas, como una maqueta de ciudad gigante hecha con cartón, un área de movimiento con travesías y desafíos, espacios de juego simbólico y rincones de arte con materiales cotidianos.
Se desarrollará todos los días en dos turnos de dos horas y media cada uno (de 14 a 16,30 y de 17 a 19,30), y cada jornada cerrará con una función de teatro de improvisación para grandes y peques a cargo de la compañía “Puro Cuento, Un compendio de historias impredecibles”, asegurando que cada visita sea una experiencia única.
Funciones para comedores y Ongs en el Teatro Victoria
“El principe Azul, Derek 2”, estrenada esta temporada, es la obra del Teatro Victoria elegida estas vacaciones de invierno para que ongs, comedores y merenderos puedan llevar gratuitamente a los más pequeños a disfrutar de una función con magia, canciones e ilusión. Será en el escenario de la calle Rivadavia 2380 y las instituciones podrán comunicarse para pedir sus entradas al Whatsapp 1154179777.
Tras ser nominado y ganador en los Premios Estrella de Mar 2018 como Infantil y 2025 como Mejor Produccion de la temporada por Petón Producciones, se presentará los dos lunes de vacaciones (21 y 28 de julio) a las 16.30 en formato solidario bajo la dirección y creación de Petón Vinciguerra. Está realizada con los alumnos de la escuela de comedia musical “Teatro Victoria School”.
En tanto que de martes a domingos 16.30 se repondrá la nominada al Estrella de Mar “Un zapato busca a mi princesa”, comedia musical infantil que cuenta la historia de la búsqueda de una princesa incansablemente por parte de su príncipe, un genio loco y su amigo bufón y solo cuentan con un zapato para poder encontrarla.
“Mini Vacaciones” en Mar de Fuegos
El centro cultural Mar de Fuegos vuelve a organizar el ciclo “Mini Vacaciones” durante las vacaciones de invierno con actividades culturales y talleres artísticos para las infancias, a partir del lunes 21 de julio y hasta el viernes 1 de agosto.
Cabe señalar que en la edición del año pasado participaron más de 200 niños y niñas, y en esta nueva edición habrá 16 talleres y proyecciones de películas en el centro cultural que se ubica en La Rioja 1208.
La agenda será la siguiente habrá taller de cerámica, taller de dibujo y diseño, taller de música y plástica (artes combinadas), taller de ciencia “Pequeños Investigadores”, taller de música y taller de cerámica, taller de animación y tarde de películas. Para más información, las personas interesadas podrán inscribirse en las redes del espacio, IG @ccmardefuegos o al Whatsapp 2235995092.
Show del mago Anthony
Además de merendar una rica chocolatada con churros, el público infantil podrá disfrutar del show de magia del reconocido mago Anthony. Será este sábado en el centro cultural “Picadas del puerto” ubicado en Luro 2332, a partir de las 17.
Anthony presentará su show “Ilusión arte”, un espectáculo destinado a los más chicos, quienes podrán participar y disfrutar de magía, levitación, ilusionismo y humor.
También serán parte de ésta partida su partenaire Roxy Barcala y la participación de muñecos cabezudos animados.
Para informes y reservas, comunicarse al 223 6821287 o al 2257 520289.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *