“Gracias por operar con nuestro banco” “Gracias por operar con nuestro banco” es la película dirigida por la cineasta palestina-alemana Laila Abbas que se proyectará este domingo, en dos funciones (a las 16 y las 18.30) en la sala Astor Piazzolla del Auditorium. Se trata de un filme que combina drama y humor negro y
“Gracias por operar con nuestro banco”
“Gracias por operar con nuestro banco” es la película dirigida por la cineasta palestina-alemana Laila Abbas que se proyectará este domingo, en dos funciones (a las 16 y las 18.30) en la sala Astor Piazzolla del Auditorium.
Se trata de un filme que combina drama y humor negro y que está ambientada en un contexto de las tensiones sociopolíticas y culturales de Palestina.
Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde.
En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza.
El filme está protagonizado por Clara Khoury, Yasmine Al Massri, Kamel El Basha, Ashraf Barhom, Adam Khattar, Qays Sheikh Najib y dirigido por Laila Abbas.
“La bestia”
A las 18 de este domingo en el escenario de Teatro Estudio, detro del ciclo Cine Debate se proyectará “La bestia”, de Bertrand Bonello, protagonizada por Léa Seydoux, George MacKay y Julia Faure. Esta producción francesa de 2023 está basada en una novela de Henry James y fue parte de la selección oficial del Festival de Venecia.
En un futuro cercano, donde la inteligencia artificial reina, las emociones se han convertido en una amenaza. Para librarse de ellas, la joven Gabrielle decide purificar su ADN en una máquina que la sumergirá en sus vidas pasadas. En este viaje a través del tiempo, se reencuentra con Louis, su gran amor. Sin embargo, está abrumada por el miedo y por la sensación de que se avecina una catástrofe.
“Sapos, momentos de infancia en dictadura”
El documental de Lucas Brunetto, “Sapos, momentos de infancia en dictadura”, se proyecta este domingo en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755) a las 19. Se trata de un material que narra cómo fue jugar, ir a la escuela y crecer entre 1976 – 1983. El filme ya recorrió diversos festivales internacionales.
El disparador de la película surgió en el 2006 a partir de textos escritos por Lucas, Sonia, Tália, Iván, Nadia, Damián y Bruno, quienes participaron en una capacitación educativa en Catamarca. Estas narraciones se transformaron en el eje central de “Sapos”, donde las voces de sus protagonistas se entrelazan con imágenes de archivo recuperados de aquella época.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *