728 x 90

La historia de un grupo de mujeres que sostiene la vida desde un subsuelo « Diario La Capital de Mar del Plata

La historia de un grupo de mujeres que sostiene la vida desde un subsuelo « Diario La Capital de Mar del Plata

Con más de veinte obras estrenadas en Mar del Plata, la compañía de teatro danza Quantum acaba de estrenar “Los cuidados invisibles“, una propuesta con trece actrices en escena, dirigidas por Gimena Torti Romairone y con dramaturgia de Clara Andrade. El espectáculo invita a pensar en una historia colectiva, que se detiene en un grupo


Con más de veinte obras estrenadas en Mar del Plata, la compañía de teatro danza Quantum acaba de estrenar “Los cuidados invisibles“, una propuesta con trece actrices en escena, dirigidas por Gimena Torti Romairone y con dramaturgia de Clara Andrade.

El espectáculo invita a pensar en una historia colectiva, que se detiene en un grupo de mujeres que trabajan a destajo en un subsuelo, en el año 2054. Son trece actrices que, cada una en su personaje, sostienen la vida en contra de todo lo adverso que viven.

“Quisimos salir de la figura del héroe que lleva adelante el relato y nos detuvimos en las mujeres, las que guardan, alimentan y realizan esos cuidados que se hacen invisibles, las mujeres que remiendan, las que guardan el alimento para mañana, las que guardan las semillas”, contó Torti Romairone, en una entrevista con LA CAPITAL.

La pieza está inspirada en varios textos escritos y en documentales. Uno de los trabajos leídos en el grupo es el de la escritora Ursula Leguin, autora de “La teoría de la bolsa como origen de la ficción“. En él, la escritora repiensa, con mirada de género, cómo los seres humanos empezaron a contar historias, en el origen mismo de la especie.

Más que en el héroe que sale a cazar mamuts con palos y flechas, la escritora pone el foco en las mujeres recolectoras de semillas que guardaron los frutos en una bolsa para asegurar el alimento y observa que, en ese gesto mínimo, estaría el germen de las ficciones.

“Los cuidados invisibles” es un relato de anticipación, comentó la directora. Las obreras habitan la Gran Colonia Biotecnológica de las Salinas de Starlink, en un mundo que ya pasó por hambrunas, extinciones de especies, incluida la humana, y desastres ambientales.

“Es una ficción con condimentos de la realidad, es una obra que mayormente es de teatro danza, la mayoría son actrices que personifican a supervivientes de la extinción”, comentó.

A partir de una situación que vive el grupo, las mujeres son las que deberán decidir cómo encauzar sus actos y seguir sosteniéndose. “La vida va a encontrar nuevos tejidos para que las comunidades y los colectivos encuentren esperanza”, dijo.

Y en ese sentido, contó que se relaciona la vida de los personajes con el mundo natural, vegetal y el de los micelios. La llegada de una ‘niña fungi’ es la depositaria de la nueva vida que nace de todo aquello que se pudre, contó la directora.

Cabe señalar que “Los cuidados invisibles” forma parte de un proyecto mayor de la autora, Clara Andrade, quien tiene previsto publicar una novela que reconstruya la historia en los momentos previos y posteriores a la obra de teatro.

En cuanto a lo musical, Torti Romairone destacó el nivel de detalle que tiene la sonoridad, en la que trabajó Virginia Covelli.

Para reconstruir los ruidos de un subsuelo en un mundo semidestruido, llegó a grabar los sonidos de las hormigas, relató la artista, e incluso aparecen referencias de las culturas aymará y mapuche. “Nuestro proceso fue muy cuidado”, dijo. Y entendió que el grupo logró realizar “de un hecho artístico un hecho político” para poner énfasis en la necesidad de cuidar lo importante, algo que no parece suceder en la actualidad, desde las esferas de poder.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos