Mejor que nadie, Franco Colapinto sabe que su desempeño es observado cada vez más en detalle. Y su producción en la temporada de la Fórmula 1 no ha sido consistente. Sobre todo, en comparación con su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien volvió a sumar en Spa-Francorchamps. Y las declaraciones del piloto argentino tras el
Mejor que nadie, Franco Colapinto sabe que su desempeño es observado cada vez más en detalle. Y su producción en la temporada de la Fórmula 1 no ha sido consistente. Sobre todo, en comparación con su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien volvió a sumar en Spa-Francorchamps.
Y las declaraciones del piloto argentino tras el 19° y penúltimo puesto en el Gran Premio de Bélgica, dejaron ver cierta desazón.
“Las dos paradas no ayudaron. Perdí dos o tres puestos en la primera detención y no los pude recuperar. Fue una carrera dura y larga. Con las gomas para piso seco me costó bastante. Intentamos avanzar un poco pero estuvimos frenados por los autos de adelante en un momento y no se pudo. Iban rápido en las rectas y lentos en las curvas, y te quedabas atorado”, explicó.
En ese sentido, agregó que “el saldo es positivo en cuanto a que dimos todas las vueltas, pero no en cuanto al ritmo, que no estuvo bien, no fue para nada positivo. El auto patinó mucho. En general, no fue una buena carrera para nosotros. Hay que seguir trabajando”, cerró.
El Gran Premio de Hungría, el domingo próximo, podría representar un momento clave en la temporada de Colapinto.
El trazado técnico de Hungaroring, ubicado en las afueras de Budapest, supone un escenario complejo donde la estrategia y la clasificación adquieren un peso decisivo, especialmente para un piloto que aún no logró sumar puntos.
Aunque su continuidad en la escudería está asegurada para el resto del campeonato de manera contractual, el entorno deportivo que lo rodea presenta presiones latentes y su desempeño en Hungría podría determinar el tono con el que se encare la segunda mitad de la temporada.
El Hungaroring se caracteriza por su trazado corto y sinuoso, con escasa presencia de rectas largas. Esta configuración técnica podría amortiguar las carencias del motor Renault en potencia pura, permitiendo a Colapinto mantenerse más cerca del pelotón medio.
Además, el comportamiento del monoplaza en curvas de baja velocidad (como ya se evidenció en Mónaco y Canadá) refuerza las expectativas de una posible mejora de rendimiento.
Sin embargo, la dificultad para realizar adelantamientos convierte a la clasificación del sábado en un factor crítico. Una mala sesión podría condenar al argentino a un nuevo resultado discreto, mientras que una posición favorable podría ofrecerle la posibilidad de sostener puntos con mayor eficacia.
Aunque no hay indicios de que Hungría pueda ser su última carrera, el Gran Premio podría adquirir un carácter simbólico si Colapinto no logra revertir la tendencia.
El trazado le favorece, las condiciones están dadas y el equipo espera una respuesta. La falta de evolución o de resultados podría acelerar negociaciones con otros pilotos para 2026.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *