Hace años ya que Aldosivi logró emprolijar sus cuentas y respetar sus compromisos. Lejos quedaron en el tiempo las huelgas por falta de pago de algunos planteles. Los futbolistas que llegan al club marplatense saben que en la institución reina la austeridad pero también que van a cobrar al día. Lo que se acuerda se
Hace años ya que Aldosivi logró emprolijar sus cuentas y respetar sus compromisos. Lejos quedaron en el tiempo las huelgas por falta de pago de algunos planteles. Los futbolistas que llegan al club marplatense saben que en la institución reina la austeridad pero también que van a cobrar al día. Lo que se acuerda se paga. Claro que lejos está el presupuesto real de aquella fantasía que siempre estuvo flotando en el aire: “si se juntan todos los empresarios del puerto Aldosivi tiene para competirle en refuerzos a los grandes”. Una frase muy alejada de la realidad.
Año a año, fundamentalmente cuando está en primera división, Aldosivi suele contar con uno de los presupuestos más bajos de la categoría. Este 2025 no es la excepción. Por el contrario, desde adentro del club aseguran que, incluso, varios equipos de punta de la Primera Nacional tienen un presupuesto mayor.
Una importante fuente dirigencial admitió a LA CAPITAL que el déficit mensual en este año ronda los 100 mil dólares y que se necesitaría llevar de los casi 5 mil socios actuales a unos 10 mil para poder cerrar en cero al final de cada mes.
Con semejante goteo mes a mes Aldosivi necesita siempre del aporte privado para poder seguir adelante. De allí la importancia de la lista de unidad que se presentó en la reciente asamblea y los apellidos importantes que componen la actual Comisión Directiva que preside Hernán Tillous.
Fue el propio Tillous, en ocasión de asumir la presidencia, quien hizo hincapié en esto de intentar llegar a los 10 mil socios. Porque el club necesita poder tener un sustento propio.
Es verdad que Aldosivi, a diferencia como clubes como Once Unidos, Kimberley o Quilmes, no tiene una amplia oferta de actividades para ofrecer a sus asociados. Esa materia pendiente fue siempre uno de los anhelos de José Américo Moscuzza, quien se topó con distintas trabas cuando quiso instalar un complejo natatorio, canchas de hockey y un gimnasio polideportivo en el predio de Punta Mogotes. “Quiero un club lleno de chicos y chicas haciendo distintos deportes”, le dijo alguna vez “Pototo” a este diario.
De todos modos, el club portuense tiene el “gancho” de formar parte de la elite del fútbol argentino (en 7 de los últimos 10 años) y, se sabe, suele resultar más beneficioso para el hincha ingresar a la cancha con el carnet al día (normalmente la cuota social equivale al valor de una entrada y el equipo juega un promedio de dos partidos al mes). Si la gran mayoría de los hinchas que va a la cancha se asociara los números serían distintos.
Días atrás, cuando la Aprevide sancionó a Aldosivi por los incidentes generados por una interna barra en la popular en ocasión del partido ante Newell’s, se pensó que el castigo -que genera un durísimo golpe a las arcas del club- al menos permitiría sumar socios.
Es que la sanción incluye solo la presencia de socios para sus tres próximos partidos como local (ante Belgrano, Boca y Argentinos Juniors), y sin poder disponer de las tribunas populares.
No obstante, desde el club aseguran que de momento, no son tantos los socios nuevos que se sumaron en los últimos días. Como atenuante vale aclarar que todavía faltan días para la vuelta del equipo de Mariano Charlier al José María Minella (el viernes 15 ante los cordobeses) y que recién por estos días la gente está cobrando sus haberes.
Carlos, un hincha que hace más de 30 años va a la cancha a ver a Aldosivi, asegura que por ahora prefiere pagar entrada cada vez que va y no asociarse. “Cuando esté la cancha sí me voy a hacer socio porque no quiero quedarme afuera”, aclara.
Esa es la lógica de varios. Una vez que se reciba el permiso provincial se comenzará con la construcción de la cancha que demandará alrededor de un año. El sentido de pertenencia de jugar en el puerto y las ganas de no quedarse afuera aumentará naturalmente la cantidad de socios. Pero para eso todavía falta. Al menos no será en este 2025.
De planteles, viajes, inferiores y localías
Si bien, como se dijo, en Aldosivi impera la austeridad, aún teniendo uno de los presupuestos más bajos de la categoría, los números no dan.
Cerca de 15 millones de pesos mensuales cobra el jugador mejor pago del plantel de Mariano Charlier. El promedio es mucho menor claramente y no llega a los 7 millones.
Los números distan muchísimo no sólo de los poderosos del fútbol argentino. Como muestra basta un botón: semanas atrás un club del interior se mostró interesado en llevarse a Elías Torres y como parte de pago ofreció a un futbolista que supo jugar en un club grande y que cobraba un sueldo de 70 mil dólares. Inviable.
A Aldosivi le ingresan mensualmente 200 millones de pesos por derechos de televisión y entre 40 y 50 millones más por cuota social.
Pero más allá de los costos de mantener al plantel, de las arcas del club salen entre 25 y 30 millones de pesos cada vez que se juega de local, entre pagos a policía, seguridad privada, personal de Utedyc, árbitros, servicio médico, etc.
No difiere mucho de los partidos como visitante, que se llevan unos 30 millones por salida en concepto de traslados, hoteles y comidas.
Otros 30 millones se van en el proyecto de inferiores, que en los últimos años le ha dado réditos a partir de las ventas de Elías Torres, Tobías Cervera, Santiago Rosales y Jonatan Galván. Es que además de la moderna pensión recientemente inaugurada que aloja a jovenes proyectos llegados desde distintos puntos del país, Aldosivi viaja cada fin de semana con tres de sus equipos juveniles para jugar los torneos de AFA. Sin dudas más que gasto es una inversión. Pero suma.
Por eso no extraña la obsesión de Tillous y compañía por incrementar la masa societaria. Porque si bien Aldosivi creció notablemente en los últimos 20 años a partir del influjo de los privados que respaldaron los distintos proyectos, el club necesita de una cantidad de socios acorde a los grandes sueños que todavía quedan por delante.
La cancha propia y el llegar a una copa internacional serán más cercanos si Aldosivi cuenta con las herramientas necesarias y un balance más equilibrado más allá de la sobriedad de quienes hoy conducen los destinos de la institución.
En clave
– 200 millones por mes entran por derechos televisivos.
– 40/50 millones por mes ingresan por cuota social.
– 25/30 millones se va en logística por partido de local.
– 30 millones cuesta cada viaje del plantel profesional.
– 30 millones por mes se invierte en la estructura de juveniles.
– 100 mil dólares es el déficit mensual.
– 25 mil pesos es el costo de una entrada popular.
– 35 mil pesos es el costo de una platea descubierta.
– 25 mil pesos sale la cuota para un socio mayor activo.
– 19 mil pesos es la cuota para cadetes y jubilados.
– 10 mil pesos es la cuota para menores de 12 años.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *