Tres obras de Pablo Rago, compositor, guitarrista y docente radicado en Mar del Plata, se recrean en diversas partes del mundo. Graduado en Composición por el Conservatorio de Música Luis Gianneo de esta ciudad, de donde también es docente, varias de sus obras ya fueron seleccionadas en convocatorias internacionales, desde Italia, Estados Unidos, Países
Tres obras de Pablo Rago, compositor, guitarrista y docente radicado en Mar del Plata, se recrean en diversas partes del mundo. Graduado en Composición por el Conservatorio de Música Luis Gianneo de esta ciudad, de donde también es docente, varias de sus obras ya fueron seleccionadas en convocatorias internacionales, desde Italia, Estados Unidos, Países Bajos, Australia y otros sitios.
Y además, ahora tres obras musicales de su autoría se ejecutan con conjuntos de cámara y solistas de diversas latitudes: se trata de la pieza para piano “Serial Minute”, de la obra “Libera me” y de un estudio para guitarra clásica.
En 2025, “Serial Minute” volvió a ser elegida en Estados Unidos para ser ejecutada por la reconocida pianista Yumi Suehiro, dentro del marco de un concierto con coreografia y danza, en conjunto con Green Space, un prestigioso estudio de danza de Queens, en Nueva York.
Por su parte, “Libera me” está escrita para soprano, clarinete, cello y piano y tendrá “múltiples estrenos”, narró el músico. Fue convocado por Emocean, un evento global que seleccionó a 25 compositores, entre los que se encuentra Rago.
Cada compositor “representa a su país, hasta el momento hay siete ensambles confirmados que estrenarán las obras. Provienen de Australia, Polonia, Italia, Finlandia, Taiwán, Estonia y Grecia. El primer estreno será el 29 de agosto en Estonia, interpretado por el Pattern Ensemble y el segundo el 3 de septiembre en Grecia, a cargo del Elxis Ensemble. Los otros cinco ensambles ya se encuentran ensayando, y pronto confirmarán fechas según distintos factores logísticos, pero todos los estrenos están previstos para este 2025″, dijo a LA CAPITAL.
El estudio para guitarra clásica, en tanto, se estrenará este 23 de agosto en Estados Unidos, en el marco de un Festival de Guitarra de la Fundación de las Artes de Timicua.
Que su música suene en varios auditorios del mundo “es un gran incentivo”, reconoció el compositor que nació en Chivilicoy y desde 2003 está radicado en esta ciudad.
“Sinceramente cuesta encontrar las palabras para describir la emoción que genera. Es una sensación muy particular, por momentos difícil de asimilar. Saber que, desde un lugar tan lejano, alguien está estudiando una obra tuya, o que mientras estás en tu casa, alguien en otro país la está interpretando por primera vez es algo que todavía me resulta extraño, pero profundamente gratificante”, indicó.
Estas experiencias se produjeron gracias a “la conectividad y la inmediatez” actual, observó. “Tiempo atrás hubieran sido impensables. Y eso, sin duda, es algo que valoro muchísimo”, agregó.
-¿Qué otros proyectos vendrán?
-Estoy en la etapa final de grabación del disco de mi ensamble, con el cual obtuvimos el subsidio de fomento en la categoría “Nacional” del INAMU (Instituto Nacional de la Música). En este proyecto nos alejamos del lenguaje de la música clásica para explorar sonoridades más asociadas al rock. Es un desafío al que le estoy poniendo todas las pilas, y tengo además el enorme placer de compartirlo con músicos de primerísimo nivel de toda la Argentina.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *