728 x 90

Resultados del primer censo de Economía Popular en Moreno

Resultados del primer censo de Economía Popular en Moreno

El Municipio de Moreno presentó el primer Registro y Censo local de la Economía Popular, una herramienta que “permitirá profundizar el acompañamiento a este sector clave para la generación de empleo, la producción y la inclusión laboral” en el distrito. Así lo informaron oficialmente luego de la recolectar esos datos tras la decisión tomada por


El Municipio de Moreno presentó el primer Registro y Censo local de la Economía Popular, una herramienta que “permitirá profundizar el acompañamiento a este sector clave para la generación de empleo, la producción y la inclusión laboral” en el distrito.

Así lo informaron oficialmente luego de la recolectar esos datos tras la decisión tomada por la intendenta, Mariel Fernández, e instrumentada a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL). El objetivo fue “reconocer qué y quiénes generan trabajo desde la economía popular”.

Censo de Economía Popular en Moreno
Dentro de los servicios, más del 45% se dedica a tareas esenciales como limpieza, cuidados y actividades socio comunitarias

A partir de esta información “se podrán diseñar políticas públicas que garanticen derechos, promuevan la producción y fortalezcan la inclusión laboral”, indicaron desde el Gobierno comunal. El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal, en donde se expusieron los resultados ante representantes de la economía popular.

Los principales datos del censo sobre Economía Popular en Moreno

Entre los principales resultados del relevamiento se muestra que el 74% de las personas censadas son mujeres; el 62% tiene más de 40 años; que más del 40% de la producción corresponde al rubro gastronómico y que la industria textil es la principal forma de comercialización.

Censo de Economía Popular en Moreno

Además, dentro de los servicios, más del 45% se dedica a tareas esenciales como limpieza, cuidados y actividades socio comunitarias y que 1 de cada 4 trabajadores lo hace en formato asociativo. “Asumimos a la política pública como instrumento de transformación y de transferencia de poder al pueblo y creemos que el trabajo no es un mero contrato ni una mercancía, sino que es la fuente de la dignidad humana, el corazón de un proyecto de transformación”, agregaron desde la intendencia.

El estudio también confirma que más de mil trabajadores y trabajadoras se encuentran organizados de manera asociativa, principalmente en construcción y agropecuaria (20% cada uno), seguido por textil (13,3%), gastronomía y mantenimiento (8,9% cada uno), servicios y reciclado (6,7% cada uno) y otras actividades como educación, cultura, artesanías, comercialización y agroalimentación (entre 2,2% y 4,4%).

Estudios, núcleo familiar e ingresos

La cantidad de trabajadores y trabajadoras que completaron sus estudios en el caso de la formación superior universitaria asciende al 29%. Para el caso de la formación superior es del 54%; de un 70% para la formación secundaria; y de un 82% para la formación primaria.

Censo de Economía Popular en Moreno

Y en cuanto a la conformación de núcleo familiar, el 58% de las personas censadas habita hogares integrados por uno o más menores de edad, mientras que el 42% restante habitan en hogares de composición completa de personas adultas. Entre los hogares con menores, predomina el tamaño de hogar de 3 a 5 personas, siendo un 57% del total de ese grupo.

En cuanto al cobro de beneficios estatales, el 56% cobran algún tipo de asignación y sólo una de cada diez personas censadas cobra más de una asignación. El 8% de los trabajadores y trabajadoras censadas declararon cobrar la asignación Progresar, Acompañar, Fomentar Empleo, PEI, PUAM o SUAF2.

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos