728 x 90

Grandes discos sonarán en vivo todos los viernes a la hora de la merienda « Diario La Capital de Mar del Plata

Grandes discos sonarán en vivo todos los viernes a la hora de la merienda « Diario La Capital de Mar del Plata

“Hasta que se me acaben los discos…”, anunció. El pianista Axel Otarola aseguró que tocará un disco famoso cada viernes a la tarde, a la hora de la merienda o del té, hasta que suceda esa hecatombe. Pero claro, sabe que es imposible, que discos sobran y que viernes para tocar también. Marplatense “desde los


“Hasta que se me acaben los discos…”, anunció. El pianista Axel Otarola aseguró que tocará un disco famoso cada viernes a la tarde, a la hora de la merienda o del té, hasta que suceda esa hecatombe. Pero claro, sabe que es imposible, que discos sobran y que viernes para tocar también.

Marplatense “desde los 6 años”, cuando sus papás se radicaron en esta ciudad, Otarola es un destacado músico y actor. Musicaliza películas mudas en el cineclub Dynamo, musicaliza obras de teatro, actúa en “Tu falta de querer”, en “Cambiá esa cara” y ya lo hizo en “Mucho bardo y pocas nueces”, entre otros proyectos en los que se involucra.

Desde hace un viernes, Otarola abrió este espacio: ejecutar solo o rodeados de amigos músicos, grandes discos de la historia: ya tocó “Piano Bar”, de Charly García. Hoy ejecutará el famosísimo “Album Blanco” de The Beatles y el 5 de septiembre será el turno de “The Wall”, de Pink Floyd. Siempre en el escenario de Chacabuco 3627.

Para reproducir las 30 canciones del “Album Blanco”, que contiene “hitazos” como “Birthday”, “Helter Skelter”, “Happiness Is a Warm Gun” y otros, Otarola llamó al músico Salomar, en bajo y guitarra, y a Jorge Otarola, su papá, en guitarra y voz.

“Probablemente haga más álbumes de los Beatles, porque son impresionantes todos. Con su calidad, la variedad que tienen y, en este caso, todo eso está en el Album Blanco. Tiene una cantidad de hitazos, una cantidad de información musical que es impresionante. En un punto es donde más se distingue la identidad de cada uno” de los músicos: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star, agregó en diálogo con LA CAPITAL.

“Es un disco en el que de alguna manera todos tienen sus partes solistas. Y se distingue mucho la identidad de cada uno y es increíblemente variado y muy rico. Cuando lo escuchaba, dije ‘ah son 30 tracks’”, contó.

Para Otarola, el ciclo no deja de llenarse de desafíos artísticos. “Es un autotrabajo que me inventé y que me obliga a estudiar. Una de las cosas que me planteo con cualquier disco, primero que nada es que el original ya existe. Algún que otro tema capaz que está buenísimo hacer de manera original pero otros estarán versionarlos, se puede hacer de muchas formas. Mi preparación no solo tiene que ver con conocer el disco y conocer los temas, muchas veces también investigo el background”, comentó.

Por ejemplo, el contexto de la época le fue sumanente útil cuando realizó el disco “Piano Bar” y para ello se devoró un famoso podcast. Ya piensa en agregar más discos de Charly García y no deja de lado a David Bowie.

“The Wall en vivo es un desafío personal pero, a su vez, es algo con lo que juego hace años. La idea es que cada día sea una ocasión única”, indicó.

“Cuando vas a interpretar, ya sea versionar los arreglos que tiene o generar una nueva versión, uno toma decisiones. ¿Qué elementos vas a seleccionar para representar en tu versión? La realidad del cover, en el sentido de agarrar y poner los acordes y tocarlo, eso lo puede hacer cualquiera. Después uno lo que tiene que hacer es tomar decisiones. Ya sea para emular el original, la sensación que transmite, o para alejarse y resignificar el tema”.

 



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos