“Hay que saber que la violencia siempre es rancia”, canta el músico Pablo Rabinovich en la bella “Extrasentido”, una canción pop-rock del flamante disco “Prisma”. Este material viene a cerrar el proyecto personal Tres, que abrió en 2017 con el disco “Penrose” y siguió en 2019 con “Portal”. Ya más grande, con más
“Hay que saber que la violencia siempre es rancia”, canta el músico Pablo Rabinovich en la bella “Extrasentido”, una canción pop-rock del flamante disco “Prisma”. Este material viene a cerrar el proyecto personal Tres, que abrió en 2017 con el disco “Penrose” y siguió en 2019 con “Portal”. Ya más grande, con más horas de vuelo musicales y una riquísima experiencia al lado de Les Luthiers, Pablo vuelve con este disco de tres canciones, al igual que los otros dos. Y siente que así cierra una etapa.
“Prisma” sonará este sábado a las 20.15 en el café teatral Emilio Alfaro del Auditorium junto a la banda Alto Trío que integran Roots Dowek (voces y coros), con quién compuso “Hasta que suene el reloj”, Jeremías Giménez (guitarras y coros) y Juanyto Heredia (batería).
“Este era un proyecto que estaba abierto -contó-. Cuando empecé con el proyecto la idea era hacer tres discos de tres canciones en tres momentos diferentes, que mostrara un poco el momento musical en el que estaba. En el medio, en 2019, me llamaron para ser parte de Les Luthiers y ahí se puso en pausa todo”.
Para el músico, que también es parte del proyecto musical colectivo Kuripana Casapalma y que fue parte de Ma Non Troppo, entre otros recorridos, la diferencia entre los otros dos discos y éste nuevo está en la producción.
“El salto es mi capacidad de producir. De hecho, el bajo lo grabé yo, me enganché mucho con el bajo porque me parece un instrumento espectacular y nunca lo había tocado. Y empecé a tocar el bajo con el Alto Trío, que es la banda con la que después terminamos grabando este último disco. Un poco el bajo me abrió esta puerta a conocer a los chicos que grabaron conmigo. En menos de un año salió la propuesta de grabar. Algunas cosas las grabamos en Sierra de los Padres, otras cosas en Mar del Plata y algunas en mi casa de Santa Clara. Así que es polipartido“, relató con humor.
Podés escuchar el disco “Prisma” acá:
-¿Te torturan los proyectos abiertos, no terminados?
-Sí, sí, me desespera. Me dijeron que eso es por de capricornio, pero no me consta. Me gusta plantearme objetivos y tratar de lograrlos, aunque sea medio descabellado. Tengo que cerrar, no solo por el placer de concretar, sino por el antiplacer de no concretar.
-Tres es un proyecto de tres discos, con tres canciones cada uno. Hay una cuestión numérica dando vueltas, ¿por qué?
-Una curiosidad que no fue a propósito: yo cumplo un 27 y 3 a la 3, al cubo es 27. Lo cual ahí hay una pistita, me parece. Pero el número tres siempre me pareció muy importante por eso de que la tercera es la vencida, tiene una lógica: uno tira y se queda corto, tira y tira más allá, pero en la tercera ya tuviste la suficiente medida como para dar en el lugar exacto. Eso siempre me llamó la atención del tres: el polígono de menos lados es el triángulo.
Podés escuchar el disco “Penrose”:
-Los triángulos son la tapa de tus tres discos…
-Cada disco está representado por un triángulo y entre los tres triángulos se forma el triángulo grande, que es como el del concepto complejo. Un poco la idea era esa. Para que sea atractivo: este disco lo saqué con cuarenta (años). En el primero tenía treinta y pocos. Hoy soy otra persona, creo que eso también debería notarse en las canciones y en cómo fue producido.
-A la hora de pensar en conceptos ordenadores, quizá sean tu voz y las letras. Hay una apuesta fuerte por decir algo, letras inteligentes, poéticas.
-Siempre mi búsqueda es que las canciones digan algo, que expresen algo. Siempre a uno le pasan cosas y especialmente cuando uno está atento a esas cosas para poder escribir, lo importante es cómo plasmar eso de distintas maneras sin ser demasiado solemne, pero a su vez diciendo algo y tratando de ser ingenioso con alguna cosa para dejarte pensando. Hay una búsqueda grande detrás de esas letras. Creo que esa es mi búsqueda final: tratar de que se vea simple aunque tenga una cierta complejidad atrás.
Es mi desafío, llegar a una simpleza compleja como los artistas que más me gustan y que me formaron, entre ellos Les Luthiers.
Podés escuchar el disco “Portal”:
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *