728 x 90

Kicillof encabezó acto por el Día de la Industria

Kicillof encabezó acto por el Día de la Industria

“En menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”, afirmó el gobernador Axel Kicillof en el marco de un encuentro con trabajadores, empresarios y representantes sindicales por el Día de la


En menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”, afirmó el gobernador Axel Kicillof en el marco de un encuentro con trabajadores, empresarios y representantes sindicales por el Día de la Industria en el Municipio de San Martín.

Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; los dirigentes Sergio Massa y Malena Galmarini; el intendente local, Fernando Moreira; y la empresaria Lorena Villanueva. Participaron también los dirigentes Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h) y el diputado nacional Hugo Yasky.

En ese marco, Kicillof destacó: “El Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”. “Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios. Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”, agregó.

“Están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía: es la cuarta vez que impulsan este modelo de ajuste y siempre la principal víctima ha sido la industria nacional”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo: este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.

Romper la apatía, el desafío

La jornada, denominada ‘La industria no se rinde’, contó con la presencia de cámaras empresariales, sindicatos y representantes del entramado productivo bonaerense con el objetivo de poner en valor el rol de la industria como motor de desarrollo económico y social.

“El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”, concluyó Kicillof.

Día de la Industria
Gabriel Katopodis, el gobernador Kicillof y Verónica Magario, las caras de Fuerza Patria para la crucial elección del próximo domingo

Por su parte, Magario remarcó: “Estamos frente a un Presidente que en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”. “Ante ello, nosotros proponemos un modelo totalmente opuesto: sabemos que la única manera de salir adelante es con más producción, con más trabajo y con salarios dignos para todos y todas”, agregó.

Al respecto, Katopodis sostuvo: “El parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”. “En la Provincia estamos convencidos de que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos: no vamos a permitir que rifen nuestro futuro”, concluyó.

Presencias en el acto

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Turismo, Soledad Martínez; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.

También participaron los intendentes de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico Achával; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; y de Luján, Leonardo Boto; el diputado nacional Daniel Gollan; los legisladores provinciales Rubén Eslaiman y Ana Luz Balor; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; funcionarios y funcionarias provinciales; dirigentes gremiales y representantes de sectores productivos.

Día de la Industria
admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos