Con el desafío permanente de querer montar una opera entera en Mar del Plata, el tenor Miguel Silva Macías celebrará una década de trabajo en la organización del ciclo Conciertos Líricos. El debut fue en febrero de 2015, en el Museo Juan Carlos Castagnino y luego se abrieron otros escenarios: Villa Mitre, Villa Victoria,
Con el desafío permanente de querer montar una opera entera en Mar del Plata, el tenor Miguel Silva Macías celebrará una década de trabajo en la organización del ciclo Conciertos Líricos. El debut fue en febrero de 2015, en el Museo Juan Carlos Castagnino y luego se abrieron otros escenarios: Villa Mitre, Villa Victoria, Villa Gainza Paz, el Teatro Colón. Siempre con el mismo fin: captar a ese público que ama el género lírico.
Ahora, para el festejo que se realizará este sábado, 20 de septiembre, el lugar elegido es la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En la oportunidad, el artista presentará un repertorio de música argentina para canto y piano, con Jonas Ickert.
A esas canciones, sumará obras italianas: fragmentos de óperas de Puccini y de Verdi. Habrá una instrumentación con clarinete y violín y participará el coro Sempre Avanti.
“El repertorio está dividido en una parte camarística argentina y después fragmentos de óperas italianas”, contó en una entrevista con LA CAPITAL. Y hará especial hincapié en la puesta de luces.
Para el artista, que en breve viajará a Nueva York, Estados Unidos, invitado por el Consulado General Argentino para realizar un espectáculo solista junto al pianista Jonas Ickert, estos diez años de trabajo al frente de los Conciertos Líricos son una buena oportunidad para trazar un balance del recorrido de la propuesta.
“Retomamos un ciclo en el que la prioridad fue que los cantantes locales tuvieran donde cantar”, dijo el tenor, quien tuvo en cuenta que en Mar del Plata había un caldo de cultivo afiín a esta clase de funciones clásicas.
“Es una ciudad en la que siempre hubo mucha tradición operística, desde las Galas del Mar (se hacían en el verano) y antes también. Retomamos un ciclo para que perdure y desde ese lugar el balance es super positivo”, agregó.
En este tiempo de trabajo, Silva Macías se encargó de que esta plaza tuviera la presencia de grandes figuras del Teatro Colón de Buenos Aires. “Nunca tratamos de cambiar el concepto camarístico y la instrumentación en vivo, no usamos pistas, no agregamos otro tipo de cosas, mantuvimos ese espíritu más bien clásico”.
Hasta el momento, lo camarístico se evidenció en la presencia de un repertorio íntimo. “Hacemos algunos fragmentos de ópera, pero siempre acompañados por piano y algunos instrumentos. Nunca hicimos todavía una ópera completa, creo que es un objetivo para estos próximos diez años, el poder montar una opera completa”, indicó.
Para el espectáculo del 20 de septiembre, apelará a la puesta de luces, aún no al vestuario. “Vamos a utilizar el sonido acústico del Teatro Auditorium y vamos a hacer un planteamiento escénico con un regisseurs y una puesta de luces, no vestuario pero sí dramatización”, anunció.
Silva Macías se presentó en mayo en Europa: actuó en la Cité Internationale Universitaire de Paris para la Casa Argentina en París, en la Embajada Argentina en Irlanda junto a la pianista italiana Annalissa Monticelli, y como solista junto al Skerries Community Choir en la ciudad irlandesa de Skerries.
-¿Se logra instalar un ciclo lírico en diez años?
-Creo que la convocatoria fue creciendo boca a boca, empezando en los espacios culturales de la ciudad. Ahora ir al Auditorium ya plantea un paradigma respecto del público, porque no suelen hacerse conciertos de un tenor solista en una sala tan grande en Mar del Plata, pero creemos que la comunicación es clave y hay un público en Mar del Plata que está para ír, que lo recibe y que nos acompaña. Está demostrado que en todos los eventos que hacemos en los veranos, que son eventos al aire libre, hay convocatoria. Podríamos pensar que el público tal vez no está habituado, porque no hay una ópera de Mar del Plata, no hay conciertos constantes, pero creo que en los últimos tres o cuatro años se fue armando un público que nos acompaña siempre.
-¿Se viene una función en Nueva York?
-Recibí una invitación del Consulado General Argentino de Nueva York para hacer un concierto solista, al que también iré con Jonas Ickert, que es el pianista y director de este concierto y de muchos de los conciertos de este ciclo. Y nos iremos juntos a ofrecer un repertorio también artístico italiano y música de Piazzolla. Estamos muy emocionados y es un desafío importante. Estuvimos ya en el año 2022 y cuando recibimos la invitación la verdad que nos llenó de orgullo.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *