728 x 90

Camila Plaate obtuvo un premio en San Sebastián por “Belén” « Diario La Capital de Mar del Plata

Camila Plaate obtuvo un premio en San Sebastián por “Belén” « Diario La Capital de Mar del Plata

La actriz argentina Camila Plaate recibió la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto en el 73° Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El reconocimiento fue por su papel en Belén, la ópera prima de Dolores Fonzi. En la película, Plaate interpreta a una joven tucumana que estuvo presa tras sufrir un


La actriz argentina Camila Plaate recibió la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto en el 73° Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El reconocimiento fue por su papel en Belén, la ópera prima de Dolores Fonzi.

En la película, Plaate interpreta a una joven tucumana que estuvo presa tras sufrir un aborto espontáneo, un caso que se convirtió en emblema de la lucha por la legalización del aborto en la Argentina.

“Esta película viene a traernos memoria, verdad y justicia. Dedico esta Concha de Plata al movimiento de mujeres tucumanas, argentinas y del mundo, que pusieron el cuerpo y el alma en cada lucha por los derechos de las mujeres”, señaló la actriz al recibir el galardón de manos de su compatriota, la actriz y cantante Lali Espósito.

También recibió el Premio Otra Mirada, destinado al cine con perspectiva de género, la cinta argentina ‘Las corrientes‘, de Milagros Mumenth.

Los domingos, el premio principal

El largometraje Los domingos (España-Francia), dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, se alzó con la Concha de Oro de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, cuyo jurado oficial otorgó la Concha de Plata ex aequo a la mejor interpretación protagonista al actor Jose Ramon Soroiz, por su papel en Maspalomas (España), y a la actriz Zhao Xiaohong, por Jianyu laide mama (China).

Joachim Lafosse, que obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con Les chevaliers blancs (Los caballeros blancos, 2015), volvió a ganar el mismo premio por Six jours ce printemps-là (Bélgica-Francia-Luxemburgo) y también el Premio del Jurado al mejor guion, galardón que comparte con Chloé Duponchelle y Paul Ismaël. La distinción a la mejor fotografía ha sido para Pau Esteve por su trabajo en Los Tigres (España).

Además, el Premio Especial del Jurado recayó en Historias del buen valle (España-Francia), de José Luis Guerin, quien ya obtuvo este mismo reconocimiento por Work in Progress (2001).

El Premio Horizontes Make & Mark fue para Un poeta (Colombia-Alemania-Suecia), filme de Simón Mesa Soto que fue estrenado en la sección Un Certain Regard de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado.

El jurado entregó también dos menciones especiales: una para otro proyecto gestado en Ikusmira Berriak, Hiedra (Ecuador-México-Francia-España), de Ana Cristina Barragán, alumni de EQZE que con este título ganó el premio al mejor guion en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, y otra para Un cabo suelto (Uruguay-Argentina-España), película de Daniel Hendler estrenada en la sección Venezia Spotlight que participó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2023 y el año pasado ganó el Premio de la Industria WIP Latam.

La misteriosa mirada del flamenco (Chile-Francia-Alemania-España-Bélgica), debut de Diego Céspedes incluido en la sección Horizontes Latinos, consiguió el Premio DAMA de la Juventud.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos