728 x 90

“Tenemos una visión más nítida de lo que queremos como banda” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Tenemos una visión más nítida de lo que queremos como banda” « Diario La Capital de Mar del Plata

Koino Yokan volverá a presentarse en Mar del Plata, con un formato dúo íntimo que promete cercanía y canciones compartidas entre charlas. El escenario elegido es Club TRI y Tomás “Toto” Otero y Jeremías “Jere” Oro, -los integrantes del dúo pop que se hizo viral pidiendo likes para dedicarse de lleno a la música- llegan con


Koino Yokan volverá a presentarse en Mar del Plata, con un formato dúo íntimo que promete cercanía y canciones compartidas entre charlas.

El escenario elegido es Club TRI y Tomás “Toto” Otero y Jeremías “Jere” Oro, -los integrantes del dúo pop que se hizo viral pidiendo likes para dedicarse de lleno a la música- llegan con la energía, la experiencia y el disfrute de un recorrido que los llevó por distintas ciudades europeas.

Barcelona, Londres, Dublín, París, los nutrieron, no para la música, sino para la vida, como reconoce Toto, en una charla con LA CAPITAL, antes de volver a la ciudad que disfrutan por su “frescura”.

Como en sus shows, el artista es relajado, alejado de toda solemnidad en sus declaraciones, aunque preciso y atento, con la madurez ganada de la experiencia, del crecimiento que les permitió formar un equipo de trabajo sólido para enfocarse cien por ciento en la calidad de sus propias canciones.

En diálogo con este medio, Toto Otero repasa lo vivido en la gira, describe cómo se prepara Koino Yokan para este reencuentro en la ciudad y reflexiona sobre el presente del grupo y lo que se viene.

-Acaban de volver de una gira europea. ¿Qué aprendizajes y emociones se trajeron de esa experiencia? ¿Cómo sintieron la recepción de públicos tan diversos? ¿Hubo algo que los sorprendió particularmente?

-El aprendizaje más grande para mí fue conocer otras ciudades, otra gente, otras culturas, otras formas de ver la vida y de relacionarse entre las personas. No precisamente en el show, sino en el día a día. Le agradecemos a la música que nos lo posibilitó. Esa experiencia hermosa de conocer cómo viven otras personas y esa apertura de mente que te ofrece esa experiencia, lo hicimos a través de la música y a través de Koino y a través de las canciones que nos llevaron hasta ahí, entonces eso es un regalo muy lindo.

-Tras ese recorrido, ¿qué significa para ustedes volver a presentarse en Mar del Plata en este formato íntimo?

-Un show más, una nueva posibilidad de conectarnos con seres humanos y para nosotros en ese sentido no hay diferencia porque la verdad que vamos con la misma impronta y con la misma dedicación y empeño y manija. Volvemos muy contentos. Particularmente tocar en Mar del Plata nos encanta porque es una ciudad muy fresca con un paisaje costero que a nosotros nos vuelve locos siempre y la gente tiene esa energía más relajada, más buena onda que nos deja recargados siempre.

-¿Cómo trabajan en la previa para lograr generar la atmósfera que pretenden con el público en los shows en vivo?

-La verdad que no tenemos ningún ritual en específico, simplemente estamos juntos, nos reímos, a veces tocamos canciones que nos gustan, canciones de Calamaro, canciones de Fito, en el camarín, a veces jugamos a las cartas, a veces charlamos, simplemente tratamos de distendernos, eliminar la tensión, pasarla bien y salir a tocar como amigos para que el público sienta eso. No nos tomamos ese momento con ningún tipo de solemnidad, sino más bien como algo natural que es parte de nuestras vidas y que nos encanta.

-Después de una gira y de tanto contacto con públicos nuevos, ¿cambia la manera en que se relacionan con su repertorio?

-Sí, cambia bastante. La verdad es que antes de cada show vemos cómo nos está haciendo sentir la noche que se viene y en base a eso hacemos cambios en la lista. A veces nos cansamos de hacer siempre la misma lista y la cambiamos toda o hacemos la misma, pero cambiamos el orden o hacemos versiones diferentes. Nosotros principalmente tenemos que divertirnos y disfrutar mucho lo que hacemos en el escenario para que la gente pueda absorber la misma energía y vamos siempre haciendo los cambios pertinentes para que eso suceda.
Y charlamos con la gente, aprovechando esa intimidad, contamos historias, las canciones. Entonces, se hace muy ameno.

-¿Cómo describirían el presente artístico de Koino Yokan después de este recorrido internacional?

-Yo lo describiría como un presente muy esperado que por fin llegó. Si bien esperamos muchas cosas nuevas y si bien también antes estábamos muy conformes y muy felices con lo que estábamos viviendo, creo que es un presente más maduro, con una visión más nítida de lo que queremos como banda, con una relación entre nosotros mucho más respetuosa en todo sentido, más armonioso todo. Con un día a día muy disfrutable dedicándonos a la música con mucha adoración, haciendo mucha música nueva. La verdad que es un gran presente para Koino.

-¿Qué planes tienen para lo que queda de 2025 y de cara al próximo año?

-Lo más trascendente para nosotros son las nuevas músicas que estamos grabando. Vamos a sacar algunos sencillos antes que termine el año, dos seguro o tres. Digo trascendente porque tienen un nivel de dedicación las canciones en su composición, en su producción, en su grabación, en la inversión que hicimos para eso que antes no habían tenido los temas, por falta de recursos, por falta de experiencia, por falta de tiempo por estar haciendo otras cosas. Ahora tenemos un equipo, que es hermoso y nosotros podemos dedicarnos más a esas canciones que estamos grabando y que para mí es lo más importante. Después hay muchas fechas que están buenísimas, festivales, fechas nuestras grandes, la verdad que se vienen muchas cosas buenas.

-Si tuvieran que invitar al público marplatense a este show en pocas palabras, ¿qué les dirían?

-Les diríamos que dejen los celulares, que no piensen en nada, que no tengan expectativas y que vengan a disfrutar de cantar canciones entre todos. Es algo muy humano, muy hermoso y algo que prevalece en la sociedad, no tanto como antaño porque hoy estamos todos más separados y más individuales, pero por suerte siguen existiendo estas comuniones reales que nutren el espíritu y hacen que uno tenga esperanza en la vida.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos