728 x 90

productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista

productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista

Desde este lunes a la mañana se viven momentos de tensión en la plaza principal de 9 de Julio, centro bonaerense, y que puede sentar un precedente en la situación de las inundaciones sobre terrenos productivos, mientras el Gobierno nacional sigue sin usar dinero del Fondo Hídrico obtenido con el impuesto al combustible. Como relata


Desde este lunes a la mañana se viven momentos de tensión en la plaza principal de 9 de Julio, centro bonaerense, y que puede sentar un precedente en la situación de las inundaciones sobre terrenos productivos, mientras el Gobierno nacional sigue sin usar dinero del Fondo Hídrico obtenido con el impuesto al combustible.

Como relata el sitio Bichos de Campo, por primera vez desde el mes de marzo, las y los productores decidieron pasar directamente a la acción y se manifestaron con bronca frente y dentro de la municipalidad. A pesar de los reclamos, no hubo respuesta del círculo de la intendenta macrista, María José Gentile, recientemente denunciada penalmente por la situación de la Cuenca del Salado.

“Después de 7 meses de no tener respuestas, los ánimos se empiezan a caldear y suceden estas cosas”, señaló en diálogo con Bichos de Campo, la productora y presidenta de la filial de Federación Agraria local, Patricia Gorza.

La manifestación fue convocada inicialmente por los vecinos de Carlos María Naon, localidad que pertenece al partido, seriamente comprometida por las inundaciones. Pero al rato ya contó con el apoyo del resto de los productores de la zona, que vienen reclamando hace meses.

Tensión en 9 de Julio: productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista

“Desde el 5 de marzo hasta hoy hicimos de todo. Se agotaron todas las instancias”, afirmó Gorza. La situación se agravó las últimas semanas cuando una nueva temporada de lluvias complicó aún más a una red de caminos que ya venía castigada. Hoy definen a la situación como “de colapso total”. El enojo, y la falta de respuestas de la intendenta, llevó a cortar gomas frente al palacio comunal.

“No va a ser la primera de este tipo si el municipio sigue con esta actitud”, alertó Gorza en referencia a que aún con todo el despliegue, no hubo recibimiento ni de parte de la intendenta, ni del secretario de Obras Públicas o de algún otro funcionario de primera línea. Sólo mantuvieron un breve -y tenso- intercambio con un empleado encargado de Espacios Verdes.

Según relata Bichos de Campo, los productores entienden los argumentos de las autoridades y saben que no puede hacerse mucho en una situación tan crítica, pero no pueden concebir que no se los atienda. El “se hace lo que se puede” ya no entra por los oídos de los vecinos de la zona aislados hace semanas ni productores que lo perdieron todo, en una época en la que se reproduce el concepto desde el Estado nacional que «no hay que hacer obra pública».

Tensión en 9 de Julio: productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista
Gentile.

La denuncia a la intendenta de 9 de Julio

“Esta no es la primera inundación que vivimos, pero jamás vimos este nivel de desatención para con la ruralidad”, lamentó la ruralista, en días tensos entre el sector y fuerzas como La Libertad Avanza y el Pro por el fraude de las retenciones cero, el dólar pisado, el aumento de costos y la falta de rutas.

La intendenta del partido de 9 de Julio, María José Gentile, fue denunciada penalmente junto a su par de Carlos Casares, Daniel Stadnik, por parte de un grupo de productores agropecuarios.

Tanto Gentile como Stadnik son autoridades del Comité de Cuenca A3 del río Salado, una zona muy comprometida por las inundaciones frente a la inacción de ese comité. La causa la lleva adelante la Fiscalía N° 2 de Trenque Lauquen, y contempla los delitos de estrago por inundación, omisión impropia e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Sin Fondo Hídrico de Nación

El Plan Maestro de la Cuenca del Salado tiene como propósito canalizar los excesos hídricos en años lluviosos como el presente. Pero durante la gestión de Javier Milei fueron paralizadas. Con alerta de altas precipitaciones para las próximas semanas y miles de campos inundados, sobre todo en Provincia de Buenos Aires, la situación se vuelve más desesperante.

El tema es que la paralización de obras hídricas no se debe a una búsqueda de achicar gastos para alcanzar un superávit fiscal: hoy existe un instrumento específico –financiado por los usuarios de vehículos– que cuenta con cientos de miles de millones de pesos para realizar obras hídricas y que el Gobierno prefiere tenerlo en plazos fijos y Lecaps.

Ante este contexto, la gestión bonaerense (nuevamente) tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados.

Tensión en 9 de Julio: productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista

Adónde va la plata cuando pagás nafta

Como relata el sitio Bichos de Campo, seguramente son pocos los que saben que al momento de cargar nafta en una estación de servicio están contribuyendo con una alícuota del 5% sobre el valor del combustible que se destina al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. En el caso del gas natural comprimido (GNC), el aporte es del 9%.

Creado en 2001 por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo, lo recaudado por el instrumento fiduciario debe destinarse a la financiación de obras de infraestructura diseñadas para mitigar desastres generados por inundaciones.

Casi un cuarto de siglo después, las inundaciones en la provincia de Buenos Aires se profundizan, al amparo del cambio climático en el que tampoco cree La Libertad Avanza. Y también crece la recaudación diaria realizada por el Fondo de Infraestructura Hídrica.

Tensión en 9 de Julio: productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista

Semanas atrás, en su informe de gestión N° 144, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados la información actualizada de ese fideicomiso creado por Cavallo.

El documento oficial señala que el Fondo de Infraestructura Hídrica registró en el primer semestre de 2025 ingresos por 92.239 millones de pesos, en su mayoría gracias a los aportes forzosos realizados por propietarios de vehículos particulares y transportistas.

Sin embargo, el uso que hizo el Gobierno de los recursos del fideicomiso fue de apenas 14.090 millones de pesos en el período, «razón por la cual el resultado del instrumento generó –descontando gastos de funcionamiento– una ‘ganancia’ de 76.932 millones de pesos al cierre del primer semestre del año», explica el artículo del sitio especializado.

Preferencias del Gobierno Nacional

De acuerdo al documento oficial, al cierre de julio de 2025 el Fondo de Infraestructura Hídrica contaba con 174.060 millones de pesos, de los cuales 154.676 se encontraban en plazos fijos y Lecaps, y solo 19.384 millones están en cuentas a la vista.

«Mientras que las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado fueron rescindidas o neutralizadas por la administración de Javier Milei, no sucedió lo mismo con otras realizadas en las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Misiones, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y partidos del Conurbano bonaerense», añadieron, haciendo hincapié en las preferencias ideológicas y arbitrarias de Nación con determinadas provincias.

El documento de la Jefatura de Gabinete incluso menciona que los fondos del fideicomiso creado para mitigar problemas derivados de inundaciones se están usando para el mantenimiento de radares meteorológicos.

«Luego de que el gobierno de nacional decidiera congelar la ejecución de las obras destinadas a mitigar inundaciones en la Cuenca del Salado, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof retomó la iniciativa ante la gravedad de los excesos hídricos registrados en varios partidos», remarcó días atrás Bichos de Campo.

Productores bonaerenses estiman que ya hay más de un millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz. A ese escenario se le sumarán las tormentas de primavera.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos