728 x 90

Donald Trump declaró a cárteles del Caribe como enemigos

Donald Trump declaró a cárteles del Caribe como enemigos

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que los cárteles que operan en el Caribe son “combatientes ilegales”. Con esta decisión, cambió el marco legal en la lucha contra el narcotráfico y abrió la puerta a nuevas operaciones militares. Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso recibió la notificación sobre ataques realizados el mes


El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que los cárteles que operan en el Caribe son “combatientes ilegales”. Con esta decisión, cambió el marco legal en la lucha contra el narcotráfico y abrió la puerta a nuevas operaciones militares.

Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso recibió la notificación sobre ataques realizados el mes pasado. Según la información, las fuerzas de Estados Unidos interceptaron varias embarcaciones ligadas al tráfico de drogas, dos de ellas provenientes de Venezuela.

Debate en el Congreso

La noticia provocó un intenso debate en Washington. Legisladores de ambos partidos advirtieron que el Ejecutivo no puede avanzar con operaciones militares sin autorización del Congreso. Señalaron que la ley de poderes de guerra exige una aprobación formal antes de emprender cualquier acción de este tipo.

Un funcionario cercano al caso explicó que la nueva estrategia busca definir al narcotráfico como parte de un conflicto armado no internacional. Esta postura, sin embargo, generó tensiones entre la Casa Blanca y el Capitolio, ya que muchos consideran que limita el rol del Congreso en el control de las fuerzas armadas.

El mensaje de Trump

En una conferencia de prensa, Donald Trump celebró los resultados de los ataques. “El flujo de drogas por mar hacia Estados Unidos cayó a cero”, aseguró. También advirtió que vigilará con firmeza a los cárteles que intenten ingresar por tierra, con la mira puesta en Venezuela.

Al ser consultado sobre futuros operativos, el mandatario respondió que el país sudamericano “sigue siendo muy peligroso”. Con esas palabras, dejó abierta la posibilidad de nuevas acciones militares en la región.

La reacción de Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro respondió de inmediato. El lunes, el mandatario firmó un decreto para declarar el estado de Conmoción Externa. La medida funcionaría como un esquema de emergencia en caso de un ataque militar de Estados Unidos.

Desde Caracas acusaron a la Casa Blanca de utilizar la lucha contra el narcotráfico como una excusa. Según el oficialismo, Washington busca justificar acciones que consideran “provocaciones bélicas”. Además, advirtieron que cualquier nueva ofensiva será vista como una violación de la soberanía nacional.

Escenario abierto

La postura de Donald Trump eleva la tensión en el Caribe y coloca a Venezuela en el centro de la escena. Al mismo tiempo, deja al Congreso en una posición incómoda sobre el alcance de su poder para autorizar el uso de la fuerza.

La estrategia también impacta en el plano regional, donde varios países observan con preocupación el rumbo de la política de seguridad de Estados Unidos. Con las elecciones norteamericanas en el horizonte, el tema promete seguir generando fricciones.

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos