Otra pésima noticia para trabajadores y consumidores: cerró el supermercado Día ubicado en Villa Udaondo, Ituzaingó, por la abrupta caída en las ventas y la parálisis que sufre la actividad. La franquicia de la calle De la Tradición al 100, a pocas cuadras del límite con Hurlingham, bajó la persiana definitivamente el martes pasado. Según
Otra pésima noticia para trabajadores y consumidores: cerró el supermercado Día ubicado en Villa Udaondo, Ituzaingó, por la abrupta caída en las ventas y la parálisis que sufre la actividad.
La franquicia de la calle De la Tradición al 100, a pocas cuadras del límite con Hurlingham, bajó la persiana definitivamente el martes pasado. Según pudo saber Primer Plano Online, los trabajadores fueron indemnizados al 100% de lo que les correspondía.

Es una zona de gente trabajadora, con barrios populares a su alrededor en donde la crisis pega fuerte y la gente se vuelca más a la compra en comercios de cercanía, quizá porque ahí todavía rige el fiado cuando las tarjetas de crédito ya no dan para más, con familias endeudadas como pocas veces en la historia reciente.
Las otras tiendas que la marca tiene en el distrito, ya sea el de zona sur (Beltrán 2200) como el de la región norte (Brandsen 1900), continúan trabajando con normalidad. De todos modos, en un plan de achique, la empresa ofreció retiros voluntarios y en ambas sucursales hubo personas que aceptaron irse con el respectivo pago.
Pablo Descalzo: el cierre de la sucursal Día fue “inesperado”
El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, se enteró de la novedad minutos antes de la entrevista con el programa periodístico Primer Plano del martes pasado. En conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz, el jefe comunal reconoció que el cierre de la sucursal fue “inesperado”, aunque al mismo tiempo reflexionó que “no es una noticia que sorprenda”.
La caída abrupta de la actividad económica en general se percibe “en todo el entramado productivo y comercial, en donde pega fuerte la pérdida de poder adquisitivo del salario”. Cabe recordar que la semana pasada cerraron sus puertas los supermercados Vea de Castelar, Moreno y Hurlingham, en todos los casos por idénticos motivos.
De hecho, los últimos datos oficiales reflejados por el INDEC dan cuenta de que el consumo no dio señales de recuperación en agosto, última medición disponible. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
A precios constantes, la facturación se contrajo 0,2% respecto de julio. De este modo, el dato de la serie desestacionalizada fue el más bajo desde diciembre del año pasado. En términos reales cedió fuerte el consumo de productos electrónicos, frutas y verduras, y artículos de limpieza.
#DatoINDEC
Centros de compras: las ventas bajaron 1,9% interanual en agosto de 2025 https://t.co/Td85rzjnf6 pic.twitter.com/23YKyhVEOD— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 23, 2025
En cuanto a los medios de pago, solo se observó un aumento en “otros medios de pago”, que incluye por ejemplo los pagos con transferencia o QR; los mismos representaron el 13,3% del total y casi igualaron el peso del uso del efectivo, que fue el que más cayó. Las compras con tarjetas también se ubicaron detrás de las de agosto de 2024.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *