“El embrión de la película es una imagen que me vino estando en Ginebra (Suiza), que es mi lugar de crianza y el lugar al que vuelvo todos los años a visitar a mi familia. Me imaginé a una mujer que se arroja al río helado”. Así describió la
“El embrión de la película es una imagen que me vino estando en Ginebra (Suiza), que es mi lugar de crianza y el lugar al que vuelvo todos los años a visitar a mi familia. Me imaginé a una mujer que se arroja al río helado”. Así describió la directora de cine Milagros Mumenthaler el disparador de “Las corrientes”, película que este viernes podrá verse en el Festival Fuera de Campo. A las 20.30 se la proyectará en el Teatro Carreras (Entre Ríos 1824), donde se desarrolla el Festival hasta el 11 de este mes con una extensa y variada grilla de cine argentino.
Mar del Plata ya celebró la obra de Mumenthaler. En 2011, el Festival Internacional de Cine de esta ciudad premió a su opera prima: “Abrir puertas y ventanas”, una historia que giraba en torno a tres hermanas. Ese año, Mumenthaler recibió el Astor de Plata como mejor directora y su filme fue la mejor película de esa edición.
“La película ya venía teniendo cierto reconocimiento internacional. La habíamos presentado en el Festival de Locarno y habíamos ganado. Así que el Festival de Mar del Plata obviamente reforzó a nivel más local” y generó “una cierta tensión” en torno a “Abrir puertas y ventanas”.
Ahora, con más camino recorrido en el mundo del cine, la directora estrenará en esta ciudad “Las corrientes”, que está protagonizada por la actriz Isabel Aimé González Sola, oriunda de Mendoza y radicada en Francia desde sus 19 años, comentó la cineasta en charla con LA CAPITAL.
“Es de una mujer cuyo cuerpo, de repente, se disocia de su mente. Esa disociación la pone en peligro”, narró. “A partir de ahí es entender qué es lo que le pasó y cómo una persona que aparentemente está bien, tiene una vida, una profesión que le va muy bien, un marido amoroso, una hija con salud, una buena situación económica, pero sin embargo para el personaje es como que los planetas no se alinean. Hace una búsqueda muy íntima y personal para entender qué es lo que le pasa”, agregó.
Interesada por el mundo femenino, Mumenthaler entendió que “Las corrientes” es “una película feminista pero no desde un feminismo de levantar pancartas”. Más bien, expone “una mirada femenina sobre el mundo” y cuestiona los mandatos con los que creció el personaje. Ella “cumple con todos los mandatos sociales y sin embargo a veces no alcanza”, dijo.
Mostrar este nuevo filme en Fuera de Campo supone, a su vez, “apoyar un festival que tiene una apuesta grande por el cine argentino”, indicó la cineasta. “Desde nuestro lugar nos gusta ser parte de una propuesta así, donde se discute la problemática del mundo del cine hoy en día con la situación del país. Y la situación en el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) que es un poco alarmante. Hay una producción mucho menor de películas y muchas familias se encuentran también sin trabajo. Esa es una situación que nos preocupa y Fuera de Campo es un festival que pone eso de manifiesto, la situación que atraviesa el cine argentino”, observó.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *