728 x 90

La nieta de Jairo presenta el cortometraje “Después del silencio” « Diario La Capital de Mar del Plata

La nieta de Jairo presenta el cortometraje “Después del silencio” « Diario La Capital de Mar del Plata

  Dentro del ciclo Pantalla UBA, que transita en este Festival de Cine de Mar del Plata la edición número 18, podrá verse este sábado y domingo el cortometraje “Después del silencio”. Se trata de una película dirigida por Juana González Posse, nieta del cantante Jairo, que tendrá su proyección este sábado a las 17.10


 

Dentro del ciclo Pantalla UBA, que transita en este Festival de Cine de Mar del Plata la edición número 18, podrá verse este sábado y domingo el cortometraje “Después del silencio”. Se trata de una película dirigida por Juana González Posse, nieta del cantante Jairo, que tendrá su proyección este sábado a las 17.10 y este domingo a las 14.10, ambos días en el Paseo Aldrey 1.

El ciclo expone los trabajos realizados en la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

Con 24 años y estudiante del cuarto año de esa carrera, la directora y guionista González Posse -hija de Yaco González y Agustina Posse– indagó en tres temas que la movilizan: el duelo, el mundo del trabajo y las creencias, según contó a LA CAPITAL.

“Después del silencio es un corto que hicimos en la materia que se llama Proyecto Audiovisual 3. Y un poco la semilla nació de querer hablar del luto y del duelo de mi mamá, (la actriz) Agustina Posse, que falleció hace cuatro años”, dijo.

“También quería hablar del mundo del trabajo y de las creencias. Esas son las grandes temáticas que inspiraron el corto. Fue un proceso muy largo de la escritura del guion, en el que pulí mucho la idea”, agregó.

Con esos tópicos, ideó al personaje de Rosa, quien trabaja en una tintorería y no deja de recordar los días de infancia con su madre. Un día Rosa ve en la televisión que una señora del barrio asegura haber visto a la Virgen María, y su cotidianidad comienza a rodearse de elementos religiosos.

“El mundo del trabajo, sobre todo, es algo que atraviesa mucho los guiones que escribo, porque me interesa mucho todo lo que es habitar el mundo moderno del capitalismo y cómo llevar día a día esa cotidianidad”.

En relación a las creencias, aclaró que no se trata de religión sino de “lo que te agarrás para seguir afrontando el día a día”.

Hasta el momento, el corto tuvo gran repercusión. “Ganamos el primer premio de la competencia UBA en Ficuba, que es el Festival de la UBA. Y ganamos también en La Mujer y el Cine el premio a mejor guión y mejor dirección de arte”, indicó la realizadora, quien se sintió emocionada por proyectar su corto en Mar del Plata.

“Creo que nosotros, siendo un grupo de estudiantes, tenemos que empezar a ocupar estos espacios tan importantes para la cultura nacional como los del Festival de Mar del Plata. Sabemos que no está pasando su mejor momento, pero creemos que, justamente por eso, es un gran momento para defenderlo y ocupar esos espacios”, dijo.

A su vez, la joven reconoció que su crianza en una casa vinculada a la música y a la actuación influyó en la decisión de trabajar en el campo del arte. “Sumo a mi abuela Mónica Posse, una música muy conocida. En mi casa la cultura siempre tuvo un rol muy importante, en la forma de vincularnos familiarmente, no es casualidad que mi hermano y yo nos dediquemos al arte. Nunca hubo duda de que eso iba a pasar”, entendió.

Entre sus planes, está participar en marzo del año que viene del Campus Málaga Talent, espacio en el que presentará el guion de su primer largometraje. Y en el verano filmará otro cortometraje, dentro del Programao de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos