Producida de manera colaborativa, a través de la comunidad Orsai, la película “La muerte de un comediante” se podrá ver este martes dentro de la competencia latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se trata de la opera prima de Diego Peretti y Javier Beltramino, financiada por 10.190 productores. Antes de su
Producida de manera colaborativa, a través de la comunidad Orsai, la película “La muerte de un comediante” se podrá ver este martes dentro de la competencia latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Se trata de la opera prima de Diego Peretti y Javier Beltramino, financiada por 10.190 productores. Antes de su estreno comercial -hecho que sucederá el 20 de noviembre- llegará a los cines del Paseo Aldrey (martes 11 de noviembre a las 10.10 y a las 19.10 y miércoles 12 a las 16.10).
Es la historia de Juan Debré, un actor que dedicó su vida a interpretar a un héroe en una popular serie de televisión. Cuando le diagnostican una enfermedad terminal, se desconecta de la realidad y huye a Bruselas, Bélgica, que es la tierra del héroe de la infancia —un personaje de cómic olvidado— .Allí se cruza con tres jóvenes llenos de vida que lo arrastran a un conflicto real que puede costarle la vida. Lo que empieza como una huida íntima se convierte en la historia de un hombre que debe decidir si por fin será el héroe que siempre fingió ser.
La película fue concebida bajo un modelo de producción sin precedentes. Fue financiada íntegramente por 10.190 socios productores, sin subsidios estatales ni pautas publicitarias, a través de un innovador mecanismo impulsado por la Comunidad Orsai, liderada por el escritor Hernán Casciari.
La experiencia despertó interés internacional: el prestigioso portal IMDb reconoció oficialmente a los miles de productores asociados, quienes acompañaron activamente cada etapa del proceso creativo, mientras que la revista Variety destacó esta nueva manera de hacer cine. Además de Peretti, actúan Malena Villa, Haneul Kim, Marioska Fabián Nuñez, Eric Bier.
“La crisis existencial es común a todo ser humano. Sin embargo, hay tantas formas de afrontarla como personas en el mundo. En el caso de nuestro protagonista, su asfixiante realidad activa un mecanismo mental que lo expulsa de su mundo cotidiano. ¿Puedo ser realmente un héroe? es la pregunta que Juan Debré intenta responder, de manera inconsciente, a lo largo de toda la historia, antes de que llegue su muerte”, comentaron los directores.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *