728 x 90

Con equipo local, documental sobre el coleccionista Benjamín Sisterna llega al Festival de Cine « Diario La Capital de Mar del Plata

Con equipo local, documental sobre el coleccionista Benjamín Sisterna llega al Festival de Cine « Diario La Capital de Mar del Plata

  “La historia de Benjamín Sisterna retoma el adagio clásico del viaje del héroe“, indicó Martín Virgili, director del documental “Benjamín: el hombre que amaba los caracoles”. La película, sobre la vida de Benjamín Sisterna, fundador de Havanna, podrá verse este lunes a las 19,50 en el cine del Paseo Aldrey. Además, tendrá funciones el


 

“La historia de Benjamín Sisterna retoma el adagio clásico del viaje del héroe“, indicó Martín Virgili, director del documental “Benjamín: el hombre que amaba los caracoles”. La película, sobre la vida de Benjamín Sisterna, fundador de Havanna, podrá verse este lunes a las 19,50 en el cine del Paseo Aldrey. Además, tendrá funciones el martes a las 22,50 y el miércoles a las 13.50 en la misma sala.

Un equipo formado por técnicos marplatenses trabajó en la confección de este documental, que tiene producción de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Cámara y montaje correspondieron a Matías Tazza, como jefa de producción Candela Chirino, como asistente de producción Guido Bressan, la música original es de Pablo Jivo, el diseño gráfico lo realizó Mariano Losi, el sonido directo de Federico Cavilla Santini, la masterización es de Fernando Savio, los FX de Ignacio Gaspari y Lucila Dovao Medín participó en foto fija y prensa.

Virgili destacó que Sisterna nació “en el seno de una familia muy pobre y sin olvidar jamás su punto de partida, fue construyendo un mundo inesperado y conmovedor”.

“La historia de Benjamín tiene un secreto que este documental entiende que ya es hora de contar. Benjamín fue una persona inclasificable: aventurero, coleccionista, artista, filántropo, empresario. Tocado por una pasión de otra vida, obtuvo una de las colecciones más grandes de caracoles del mundo, a la vez que fue el ground zero de la historia del alfajor en Argentina”, destacó.

Según el director, lo más conmovedor es que Sisterna representó “un tipo particular de empresario en extinción”. Y explicó: “Es de esos que se dieron cuenta de que no tiene ningún valor obsesionarse con el dinero o con el poder, y que orientaron el superávit de su firma, Havanna, a perderse en el corazón del mundo para buscar caracoles y mostrarlos a su pueblo. Por eso pensamos que es una historia valiosa”.

Se trata de una historia que inspira y que “quizás sea el inicio de que la colección de Benjamín pueda volver a brillar en Mar del Plata”, tal como sucedió hace varias décadas. “Es importante rescatar que sea la UTN Mar del Plata, una universidad tecnológica, la que haya querido apostar a reconstruir una historia tan humana”, indicó el realizador, quien también es músico y gestor cultural.

Virgili es compositor, documentalista y artista sonoro. Su trabajo visibiliza el patrimonio cultural de Mar del Plata a través del cine y el arte sonoro. Dirigió documentales como Desde las montañas (2010), Fluctuat nec mergitur (2016), Los últimos (2023) y participó en La Biennale.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos