728 x 90

“Ser campeón es levantarse todas las mañanas y enfrentar tus demonios” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Ser campeón es levantarse todas las mañanas y enfrentar tus demonios” « Diario La Capital de Mar del Plata

  “Historia real ajustada con fines narrativos”, es la frase que abre la película “Rey del ring”, que lo tiene a Benjamín Vicuña como actor y productor. Bajo la dirección de Rodrigo Sepúlveda, el filme oscila entre la “biopic” del famoso boxeador Arturo Godoy, uno de los mejores deportistas de Chile, oriundo de Iquique y


 

“Historia real ajustada con fines narrativos”, es la frase que abre la película “Rey del ring”, que lo tiene a Benjamín Vicuña como actor y productor. Bajo la dirección de Rodrigo Sepúlveda, el filme oscila entre la “biopic” del famoso boxeador Arturo Godoy, uno de los mejores deportistas de Chile, oriundo de Iquique y eterno rival del norteamericano Joe Louis, y una historia de sueños por cumplir en la Nueva York de los años ’40.

El filme, que se presentó este domingo en el Paseo Aldrey dentro de la competencia latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, cuenta con las actuaciones Marko Zaror, en la piel del boxeador, y de Fiorella Bottaioli, una actriz que personifica a Leda, la novia argentina del chileno.

 


El productor Max Gandarillas, el actor Benjamín Vicuña, el codirector Jorge Stamadianos y el programador de la sección.

El productor Max Gandarillas, el actor Benjamín Vicuña, el codirector Jorge Stamadianos y el programador de la sección durante la presentación de “Rey del ring”.


Rodeado de fans que buscaban tener una foto con el galán, Vicuña estuvo en Mar del Plata para acompañar el lanzamiento en Argentina de su película, que se estrenará en Chile y que también se podrá visionar por medio de la plataforma Disney. Lo acompañó Max Gandarillas, otro de los productores del filme.

Simpático, buscavidas, enamoradizo, Gabriel es el personaje que lleva adelante Vicuña. A veces entrenador del gran Godoy, a veces gestor de los sueños de otros, el personaje es también el narrador de la historia, que está ambientada en los ´40, con el telón de fondo del comienzo de la Seguda Guerra Mundial.

 

 

“Es un luchador”, dijo Vicuña sobre Gabriel. “Es un personaje que se construye con corazón, con garra, con el sueño americano de poder llegar y conquistar Estados Unidos, también con la sensibilidad”, destacó antes de que comenzara la proyección del filme en este Festival.

La película narra el difícil camino para tener un espacio en el boxeo estadounidense, las visicitudes de todo deportista y los dilemas que vence Godoy, al tiempo que también dedica metraje para contar las oscilaciones de una historia de amor con la bella Leda, una bailarina dispuesta como él a triunfar en los musicales americanos. Hasta el mismo Arturo recurre al baile para buscar fuerza.

Y entre ambos siempre está Gabriel, cerrando un triángulo amoroso. Cerca de los personajes centrales, a veces es sostén y otras tantas es otro chileno más empecinado en el éxito y en el brillo que da el Norte.

“Imposible, imposible” dijo Vicuña al ser consultado por LA CAPITAL sobre cuánto influyó “Rocky”, la célebre saga de Sylvester Stallone, en “Rey del ring”. “Rocky nos atraviesa, es parte de la épica, en este caso vemos a un peleador de los años 40 con la épica y la narrativa que tiene el boxeo, el deporte”, agregó.

“Rocky”, al igual que lo hizo “Gatica, el mono”, “Rey del ring” y otras tantas películas, pone de manifiesto la severidad del boxeo casi como subgénero cinematográfico.

Para Vicuña, un campeón es aquel que, lejos del éxito o del fracaso, se construye a partir de “la resiliencia, un tipo de categoría o de forma de vida que para mí genera mucho respeto, es lo que pasa con las personas que logran caerse y levantarse muchas veces, básicamente es levantarse todas las mañanas y enfrentar tus propios demonios o enfrentar la vida con sus dificultades, me parece que por ahí pasa la gran lección”.

Y entendió que el orgulloso chileno -que declaman los personajes del filme- se debe a “la memoria y a la identidad” de sus conciudadanos. “Todos los chilenos que viven fuera… en este caso Chile es un país tan chiquitito y los chilenos que están en los años ’40 en Nueva York se encuentran y se potencian y obviamente que también se reconocen en esa identidad, en esa capacidad de lucha, de sobrevivencia, en levantarse muchas veces”, agregó el actor.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos