Competencia internacional “Oca”, de Karla Badillo (Argentina, México) es la película que se verá este lunes a las 12 y a las 19,30 de hoy en el Auditorium. También tendrá una proyección este martes a las 17 en la misma sala. Rafaela es una joven monja que pertenece a una congregación precaria, casi extinta.
Competencia internacional
“Oca”, de Karla Badillo (Argentina, México) es la película que se verá este lunes a las 12 y a las 19,30 de hoy en el Auditorium. También tendrá una proyección este martes a las 17 en la misma sala.
Rafaela es una joven monja que pertenece a una congregación precaria, casi extinta. Desde hace tiempo tiene ensoñaciones que, eventualmente, se hacen realidad; pero hay un sueño incompleto y recurrente que le ronda en la cabeza. Al tiempo, es enviada a un pueblo cercano en busca del nuevo arzobispo, con la encomienda de exponer la situación del convento y orientarse respecto a sus sueños. En el camino, vivirá encuentros extraordinarios que la harán avanzar o retroceder en su camino.
Karla Badillo es directora, productora y guionista. Dirigió los cortometrajes Oasis (2018) y Sin regresos (2019). Como productora, trabajó en películas como Ruido (2022) de Natalia Beristain y Eureka (2023) de Lisandro Alonso, entre otras. Oca es su ópera prima.
Competencia latinoamericana
“3000km en bicicleta”, de Iván Vescovo (Argentina) podrá verse este lunes a las 10.10 y a las 22,10 en el Paseo Aldrey 4 y este martes a 16 en el Aldrey 5.
Iñaki Mazza es un campeón olímpico de BMX que se retira a sus veinte años, en crisis con el mundo del deporte y consigo mismo. Pero cuando su compañera Abyss empieza a enviarle mensajes de amor en forma de poemas desde su lugar de rehabilitación en el fin del mundo, decide subirse de nuevo a su bicicleta y atravesar la Patagonia argentina para reencontrarse con ella, en un viaje que también es una búsqueda de su propia identidad.
Iván Vescovo es director y guionista. Realizó la película Errata (2012), el cortometraje Bloody Hangover (2022) y parte de la serie Argentina 78 (2024). 3000km en bicicleta formó parte de Cannes Docs Spotlighted Projects.
“Weser” de Fernando Spiner (Argentina) es la otra película del día en esta competencia. Se la verá en el Paseo Aldrey 4 a las 13.10 y a las 19:10 y este martes a las 16:10 en Aldrey 4.
En un pequeño pueblo costero, un grupo de personas aisladas durante la cuarentena del COVID busca consuelo y sentido en la poesía frente a la muerte, mientras se aferra a la fantasía de reconstruir su vida fracturada. La película entrelaza realidad y sueño, explorando el cine como refugio y reflexionando sobre la naturaleza humana y el poder del arte para trascender la desesperación.
Fernando Spiner es egresado del Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. Su ópera prima, La sonámbula (1998), se estrenó en Toronto y San Sebastián y obtuvo premios en Toulouse, Nantes y La Habana. Aballay, el hombre sin miedo (2010) ganó once premios internacionales.
Competencia argentina
“Risa y la cabina del viento” es la película de Juan Cabral que se verá este lubes en el Paseo Aldrey 5 a las 10.30 y a las 22,30. También este martes a las 16:50 en el Paseo Aldrey 2.
Luego de perder a su papá en un trágico incendio, Risa, una niña de 10 años, descubre un teléfono público fuera de servicio que le permite hablar con los muertos. Cada uno de ellos tiene un deseo, un pedido, algo que resolver. Si Risa los ayuda con sus asuntos pendientes en el mundo de los vivos, ellos le dejarán cumplir su deseo imposible: el de hablar con su padre una última vez.
Juan Cabral es un reconocido director publicitario. Fue nominado por DGA en 2016 y 2022 y obtuvo los máximos galardones de la industria, incluidos dos Grand Prix en Cannes. Two/One, su largometraje debut, tuvo su premiere en Tribeca y se estrenó globalmente en MUBI en 2020.
















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *