728 x 90

“Vine no solo a defender mi película, sino el acto cultural de hacer películas” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Vine no solo a defender mi película, sino el acto cultural de hacer películas” « Diario La Capital de Mar del Plata

  “Pensamiento lateral”, película dirigida por Mariano Hueter, que viene de cosechar reconocimientos en el Festival de Moscú y Montreal, se vio este domingo por la mañana en Mar del Plata en el Marco de la Competencia Argentina de Largometrajes y, por la tarde, en el Teatro Municipal Colón tuvo una especial función con el


 

“Pensamiento lateral”, película dirigida por Mariano Hueter, que viene de cosechar reconocimientos en el Festival de Moscú y Montreal, se vio este domingo por la mañana en Mar del Plata en el Marco de la Competencia Argentina de Largometrajes y, por la tarde, en el Teatro Municipal Colón tuvo una especial función con el público.

En ambas funciones el thriller estuvo acompañado por parte del equipo de trabajo, encabezado por su director, Mariano Hueter y por la española Itziar Ituño -“La casa de Papel”, “Intimidad”-, César Bordón, Agostina Innella y Mauricio Paniagua. La película también cuenta con Alberto Ammann.

El proyecto independiente “costó mucho”, por lo que el equipo se mostró feliz de acompañarlo y compartirlo con el público y que aborda la historia de Julia, una psicóloga que debe aplicar sus conocimientos para sobrevivir a un secuestro extorsivo. “Cuando uno entra proyectos independientes, hecho con mucho cariño y mucho tesón, hay algo de que te pone a remar para que vaya para adelante, esa es mi forma de ver la vida”, dijo Ituño.

El director, además, presentó el sábado la serie “Yiya”, inaugurando la sección no competitiva “Mar del Plata Series”, junto a Cristina Banegas y Pablo Rago, dos de los protagonistas junto a Julieta Zylberberg y un elenco que incluye a Laura Novoa, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi, El Purre, Boy Olmi, Malena Narvay, Rochi Igarzabal, Fabio Aste y Juan Colucho.

La serie, de la que se adelantó el primero de 5 capítulos, exclusivamente para el público del Festival de Cine de Mar del Plata, cuenta la historia de Yiya Murano, la primera asesina en serie argentina condenada a cadena perpetua por envenenar a tres amigas, buscando revelar los oscuros secretos detrás de la vida de la asesina y estafadora.

Cristina Banegas, expresó que “Yiya forma parte de la cultura nacional. Contamos la última parte de su vida donde seguía mintiendo, diciendo que era inocente, algo que es común en los psicópatas”. Rago, en tanto, compartió que “es la primera vez que trabajamos juntos con Cristina y fue un placer. Estamos orgullosos de lo que hicimos”.

“Acá pensé que me podía dedicar a esto”

En el marco de las presentaciones que realizó en el Festival de Mar del Plata, LA CAPITAL habló con Mariano Hueter, quién recordó que “hace 14 años, vine por primera vez al Festival a presentar un corto, mi primer corto, cuando ni sabía que me iba a dedicar al cine y gané un premio que me entregó Liliana Masure, expresidenta del Incaa. Ahí pensé que me podía dedicar a esto, hoy, catorce años después con 35 años estoy presentando ‘Pensamiento Lateral’ en Competencia Argentina y ‘Yiya’ en Mar del Plata Series” compartió.

Sobre “Pensamiento lateral”, destacó que “fue una película que nos costó mucho, que hicimos hace bastantes años, que llevó mucho tiempo, entonces cuando empiezan a pasar estas cosas y empieza a ver la luz, es una alegría para mí como director y para todo el equipo, acompañarla, porque uno trabaja mucho para eso”.

-Estás trabajando mucho con el tema de explorar la psicología, los vericuetos de la mente humana.

-Sí, hace poquito mi terapeuta me dijo bueno, ya basta, ya estás despejando todos los traumas, empezá con contenido más alegre, más feliz. Pero sí, tengo un tema yo con la psiquis humana, la manera en la que piensan las personas, cómo son los personajes, las personalidades y la complejidad de la toma de decisiones y me parece súper interesante. Y los thrillers y los policiales son generalmente el género ideal para trabajar esas cosas. Así que “Pensamiento Lateral” es, quizás, de todo lo que hice hasta ahora la expresión más compleja de ese deseo. Es realmente un personaje que se mete en la mente de los otros para poder salir con vida de un lugar en el que está secuestrado.

-¿Cómo lograron reunir al elenco?

-Teníamos ganas con Roberta -Sánchez, la productora ejecutiva- de tener un cast muy importante. Por un vínculo que ella tenía con Itziar le mandamos el guión y automáticamente Itziar se enamoró del personaje, se enamoró de Julia y se puso el proyecto al hombro y se vino a Argentina a hacerlo. Ahí entusiasmamos a Alberto Ammann, que también estaba trabajando en España, los trajimos a los dos y los rodeamos de grandes actores como son Mauricio Paniagua y César Bordón. Y es una película argentina, pero con un elenco muy internacional porque César está trabajando mucho afuera, Alberto está radicado afuera, Itziar es española y Mauricio es un actor argentino con gran proyección. Entonces se armó un elenco no tan habitual, pero hermoso.

-Y convivieron, tengo entendido, en un rodaje, intenso, independiente.

-Es una película comercial, si se quiere, de género, que parece grande, pero que realmente fue hecha de una forma muy independiente, muy a pulmón, con la producción de Roberta Sánchez, que es 16:9 Cine, con Idealismo Contenidos, que es mi productora, y con el apoyo de Torneos, que es Silvina Dell Occhio, la productora ejecutiva. Y esa familia que hicimos durante el rodaje, estuvimos dos meses adentro de una fábrica grabando esta película, demostró ser todo lo que la película necesitaba. Más allá de que la protagonista era la actriz de “La casa de papel” y demás, es una peli que se hizo con los recursos justos, justo en un momento muy difícil del país y en la que hasta nuestra protagonista apostó, si se quiere, recursos, tiempo, ganas. Y eso es lo más lindo, no es un proyecto de plataforma, por ejemplo, es una película independiente, argentina.

-Me llama la atención que es lo mismo que dijo Condon de “El beso de la mujer araña”. Y lo comentaron Itziar y Agostina, podés hacer una serie para Disney en el exterior y al día siguiente están todos poniendo lo que pueden para hacer una película independiente.

-Es muy variable, pero siempre uno hace las cosas con pasión. A veces con más o menos recursos, pero si hay pasión… yo soy de esas personas que pone todo lo que haya que poner para que el proyecto se haga. Yo estuve un año escribiendo y dándole vueltas a un concepto tan complejo como el de pensamiento lateral, armando toda esta historia. Y después estábamos con dos grados bajo cero en una fábrica, yo estaba tirado en el piso con la cámara, Itziar gritando, es la esencia del artista.

-Con respecto a “Yiya”, abrió la nueva sección que incorpora el Festival. ¿qué te parece esta nueva modalidad acá?

Rago, Banegas y Hueter, presentando "Yiya".

Rago, Banegas y Hueter, presentando “Yiya”.

-Yo ya lo había vivido en Berlín con “El mundo de Mateo”, en otros países con otras producciones. Es una tendencia. Los festivales más importantes del mundo tienen su categoría de series, los grandes directores del mundo están haciendo series y no dejan de ser películas episódicas, por así decirlo. Entonces está bueno que Mar del Plata lo incorpore, está bueno que además eso atraiga un público que puede ver una premier o algo que todavía no está en las plataformas, porque lo que nos pasa es que en las plataformas ya está todo, no hay exclusividad de nada. Así que me parece muy lindo y me honra mucho ser una de las dos únicas dos producciones argentinas que hay en Mar del Plata Series.

-Estás acá defendiendo la película, la serie, en un contexto complicado.

-Por eso estoy acá básicamente. Vine al festival no solo a defender mi película, sino el acto cultural de hacer películas y sobre todo en Mar del Plata, que es el único festival clase A de Latinoamérica. Yo vengo de Moscú, que es otro festival clase A en la otra punta del mundo. Estoy acá que me queda cerquita porque vivo en Valeria del Mar, pero también me di la vuelta al mundo para ir a otros festivales a defender las películas. Y eso se trata, es una decisión cultural.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos