728 x 90

el planteo de “Lúdica” « Diario La Capital de Mar del Plata

el planteo de “Lúdica” « Diario La Capital de Mar del Plata

    Una exploración estética con eje en el movimiento y la danza es la propuesta de “Lúdica”, el espectáculo que volverá a verse este viernes 1 de agosto a las 21 en el escenario de El Club del Teatro (Rivadavia 3422). Con dirección de Julieta Lencioni y diseño musical y sonoro de Juan Spano,


 

 

Una exploración estética con eje en el movimiento y la danza es la propuesta de “Lúdica”, el espectáculo que volverá a verse este viernes 1 de agosto a las 21 en el escenario de El Club del Teatro (Rivadavia 3422).

Con dirección de Julieta Lencioni y diseño musical y sonoro de Juan Spano, la obra arranca a partir de un planteo original: los juegos de azar.

“La obra está dividida en tres episodios: el primero es el de las cartas, el segundo el de los dados y el último el de ajedrez. Cada uno es una experiencia visual en sí misma”, detalló Lencioni, quien es bailarina y docente de teatro, en una entrevista con LA CAPITAL.

Sin una narración ni una historia lineal, “Lúdica” es “una experiencia escénica que combina varios lenguajes“, agregó Spano. “Prioriza la danza (participa un cuerpo de baile), pero articula con lenguajes como la música original, el diseño lúdico y la proyección” audiovisual, en una suerte de fusión entre artes.

 


 

Otro momento del original espectáculo.

Otro momento del original espectáculo.


“Tomamos todo el universo estético que plantea cada juego en cuanto a su color, tomamos esos elementos y los utilizamos como material escenográfico. En el caso de las cartas, literalmente hay unas cartas que están retroiluminadas y que funcionan a la vez como iluminación intraescénica. Utilizamos y manipulamos esos materiales”, contó el músico.

Cabe señalar “Lúdica” se estrenó durante el verano pasado y busca seguir su ciclo de funciones durante el invierno.

-¿Cómo llegaron a trabajar con esta idea de los juegos de cartas?

Julieta: -Todo empezó por un festival en el que participamos. Nos tocó la figura del rey del ajedrez. Comenzamos con ese episodio, pero como era un episodio cortito, como una mini escena, decidimos expandirla y hacer una obra completa. Así agregamos estos otros dos episodios.

Juan: -Fue en Mar del Danza. Participamos en una temática vinculada al ajedrez. Decidimos saber cómo realmente podíamos llevar el ajedrez a un planteo de danza. Por eso utilizamos una pantalla en la cual hicimos una filmación de una partida real y esos movimientos fueron los disparadores para el planteo del movimiento. Vas a ver en la pantalla replicados los movimientos. Nos gustó mucho cómo quedó eso, a la gente también, y quisimos expandirlo a dos juegos más y ahí agregamos las cartas y los dados.

-¿Qué temáticas se desprenden del espectáculo?

Juan: -Tiene un planteo estético, no es un espectáculo narrativo conceptual. Pero más allá de eso, hay un código interno que tiene cada uno de los episodios. El primer episodio, que es el de las cartas, es un dúo. Y en algún punto es una historia de amor. Las cartas ofician como personajes y son personajes que interactúan con ellos. En el caso de los dados, tomamos todo el conjunto de bailarines como si fueran una especie de máquina, es decir, la música es muy maquinal y los dados forman parte de esta máquina. Y en el caso del ajedrez, hay interacción visual entre el elemento de la pantalla y el movimiento. Pero no hay una historia que contar lineal, más bien es un planteo en el sentido estético.



admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos