Por Juan Miguel Alvarez El fútbol de Mar del Plata vive un presente histórico en el mapa del fútbol argentino. Tiene cuatro representantes en distintas categorías: Aldosivi en la Liga Profesional, Alvarado en la Primera Nacional y Kimberley y Círculo Deportivo de Otamendi (representante de la LMF) en el Torneo Federal. Pero el análisis deportivo de
Por Juan Miguel Alvarez
El fútbol de Mar del Plata vive un presente histórico en el mapa del fútbol argentino. Tiene cuatro representantes en distintas categorías: Aldosivi en la Liga Profesional, Alvarado en la Primera Nacional y Kimberley y Círculo Deportivo de Otamendi (representante de la LMF) en el Torneo Federal.
Pero el análisis deportivo de la actualidad muestra otra cara: todos los equipos repiten un patrón que condiciona sus campañas en 2025. La escasez de gol y la debilidad en condición de local aparecen como un denominador común.
No se trata de una simple coincidencia estadística, sino de una problemática que combina limitaciones presupuestarias, dificultades para sostener delanteros de jerarquía y, en algunos casos, la presión de jugar en casa cuando los resultados no acompañan.
Números que se repiten
Los resultados en casa muestran la misma tendencia.
Aldosivi: apenas 2 victorias en 12 partidos en el Minella (2-5-5).
Kimberley: idéntico registro en el José Alberto Valle (2-5-5).
Alvarado: 4 triunfos, 6 empates y 4 derrotas en el Minella.
Círculo Deportivo: 4 victorias, 5 igualdades y 4 caídas en el Guillermo Trama.
En conjunto, los cuatro jugaron 51 partidos en condición de local, con apenas 12 victorias.
La sequía en el arco rival
A la par, ninguno supera el gol de promedio por partido.
Aldosivi: 22 goles en 25 partidos oficiales (9 en 12 como local, condición en la que no convirtió en el Clausura).
Alvarado: 17 conquistas en 29 encuentros (11 en 14 en el Minella).
Círculo Deportivo: 20 goles en 25 juegos (8 en 13 en Otamendi).
Kimberley: 20 goles en 25 presentaciones (7 en 12 en el José Alberto Valle).
En total, los cuatro clubes apenas celebraron 35 goles en 51 partidos como locales: menos de 0,7 por juego.
Planteles sin pólvora
La explicación se encuentra en las dificultades económicas para armar planteles competitivos en sus categorías y, sobre todo, para contratar delanteros de jerarquía. Los goles son lo más caro del mercado, y con recursos limitados, los refuerzos ofensivos no rindieron.
Aldosivi perdió en el receso a Elías Torres, máximo artillero del Apertura (6 goles), vendido a Racing en la transferencia más alta de su historia. Ninguno de sus reemplazos logró suplirlo.
De hecho, no tiene otro jugador que haya metido más de dos goles en el año. Trajo al joven Franco Rami (sumó 2 goles) y recientemente a Tobías Cervera, el uruguayo Emiliano Rodríguez y el colombiano Alejandro Villarreal para suplir los goles de Torres, pero todavía no anotaron: los extranjeros jugaron poco.
Los antecedentes tampoco eran alentadores en materia de goles. Justo Giani (marcó 2 en Aldosivi) tiene 11 conquistas en más de 160 partidos, Agustín Palavecino 5 en casi 60 encuentros, Natanael Guzmán un solo gol en un centenar de partidos…
Ayrton Preciado es el único con una cantidad importante de goles (61, en casi 300 partidos), aunque se sabía que el ecuatoriano llegaba en la curva descendente de su carrera.
Alvarado cambió casi todo el plantel y su máximo goleador es Tomás Bolzicco con apenas 3 tantos. Detrás aparecen Derlis Ortiz con 2 y tanto Joaquín Susvielles, Thomas Amilivia como Marco Miori sumaron un solo grito. Ninguno los extremos Nicolás Russo y Ariel Castellano.
Los precedentes tampoco eran los mejores: Bolzicco venía de jugar en poco más de un año en tres clubes de la Serie D de Italia, Ortiz llegó de la segunda de Paraguay, Amilivia venía con poco ruedo tras una lesión ligamentaria y Susvielles, el de mayor renombre y un paso ya positivo por el club, también con problemas físicos que lo acompañaron gran parte de la temporada.
Kimberley probó con distintos atacantes y hasta con tridente ofensivo, pero los números fueron bajos: Santiago Ávila y Braian Cos (2), Rodrigo Ríos y Ever Ullúa (1), más Sebastián Gularte (empezó como titular, perdió el puesto enseguida y se fue) y Ezequiel Cérica (el último en llegar) que no anotaron. El juvenil Santiago Castillo se ganó un lugar y debutó en la red de penal.
Círculo Deportivo depende del eterno Imanol “Vasco” Iriberri, autor de 7 goles (3 de penal). El resto de los delanteros –Marcos Hermann, Nicolás Rosa, Ezequiel Bertramone y Juan Bonet– casi no sumó. Algunos ya partieron y otros llegaron en su reemplazo y no lo hicieron mejor.
Presente y futuro
Más allá de las dificultades deportivas, los cuatro equipos atraviesan por momentos importantes en su historia. Aldosivi volvió el año pasado a Primera y pelea por sostener la categoría. Alvarado suma seis años en la Primera Nacional, aunque hoy está en situación crítica. Kimberley y Círculo, en cambio, ya aseguraron la permanencia en el Federal y miran con cierta tranquilidad el cierre del año.
La postal, sin embargo, es la misma: los equipos de la Liga Marplatense no pueden hacerse fuertes en casa ni encontrar el grito de gol en los torneos nacionales. Una contradicción que se refleja en las tribunas de los dos clubes más populares de la ciudad: hay mucho en juego para apoyar más que nunca, pero -por ahora- poco para festejar en este 2025.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *